Caos vehicular, motos, accidentes y la problemática de la Ruta 226: ¿Quién le pone el cascabel al gato?
La problemática vial no da tregua en Tandil. Se multiplican los ruidos molestos y los incidentes que involucran motos. El tramo urbano de la Ruta Nacional 226 sigue generando inconvenientes y los proyectos para mitigar el problema fueron paralizados por Nación. Con un promedio de 2,7 siniestros por día en la ciudad de acuerdo a los últimos datos oficiales disponibles, las respuestas en materia de tránsito requieren de abordajes integrales que ofrezcan respuestas a la ciudadanía, cansada de los desmanes y la inseguridad vial.
El caos de tránsito ha desorganizado la vida los tandilenses en los últimos años. Los ciudadanos asisten diariamente a calles atestadas de vehículos, choques en las esquinas, motociclistas temerarios que esquivan a toda velocidad los controles y arman caravanas ruidosas que peregrinan por la planta urbana, y una ruta nacional devenida en barrera urbana que complejiza el cruce entre distintos barrios. Los operativos de Control Urbano Vehicular se intensifican durante los fines de semana, pero no alcanzan a disuadir a los imprudentes. La temática está en agenda, pero no hay tratamientos definitivos que proporcionen alivio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMás allá de las quejas que se replican en mundo virtual y real, la problemática está latente, como una especie de rémora contemporánea de Crash, la novela del escritor británico J. G. Ballard, que cuenta una historia de autitos chocadores, de gente que los choca a propósito y que después se lamen las mutuas cicatrices.
El problema requiere un abordaje amplio y multilateral, que atienda las singularidades del territorio. El marco normativo existe, pero es muy abstracto hablar solamente de leyes cuando lo que está en disputa es la aplicación concreta de las mismas. ¿Qué estrategias de abordaje se emplean? ¿Qué tipo de recursos deben destinarse? ¿De qué modo impacta el retiro del Estado nacional de la obra pública? ¿Cómo se coordinan las distintas fuerzas y actores? ¿Por qué hay jóvenes que deciden manejarse de forma irresponsable en la ciudad? ¿Cómo se gestiona el espacio público?