Vence la conciliación obligatoria en Loimar y la incertidumbre domina el escenario
Se cumple el plazo establecido en la medida y no hubo acercamientos entre las partes. La audiencia en la cartera laboral prevista para ayer fue cancelada. De no haber respuestas, los operarios se reunirán esta tarde en el acampe frente al acceso de la planta para decidir cómo seguir.
Con más incertidumbre que certezas, los trabajadores de la empresa Loimar enfrentan el último día de la conciliación obligatoria que dictó la Secretaría de Trabajo nacional en el conflicto por los despidos ocurridos semanas atrás, que generó la reacción de los operarios y la intervención de las dependencias ministeriales de Provincia y Nación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn tanto que la audiencia prevista para ayer a las 14 en la cartera laboral fue suspendida, según confirmó el delegado gremial José Goñi, quien además expuso que no existieron canales de diálogo para avanzar con las negociaciones en este periodo, como establecía la medida.
Sin acercamiento entre la patronal y los obreros, los despidos y suspensiones parecen ser inminentes de no mediar otra intervención estatal que brinde más tiempo para resolver el conflicto.
Vale aclarar que la dependencia gubernamental canceló todas las audiencias y mediaciones pautadas, no sólo la correspondiente a este conflicto. Es que el escenario desplegado a partir de los cambios de gobierno y autoridades, y los anuncios realizados por el presidente Alberto Fernández obligan a ser cautelosos en los pasos a seguir. El 13 de diciembre, el primer mandatario firmó el decreto que oficializa la emergencia pública en materia ocupacional por 6 meses. Es decir que en caso de despidos sin justa causa, durante los próximos 180 días “los trabajadores afectados tendrán derecho a percibir el doble de la indemnización correspondiente de conformidad a la legislación vigente”.
Mientras tanto, los operarios siguieron acudiendo a la planta para cumplir con los turnos correspondientes y efectuar tareas de mantenimiento y limpieza. “La patronal no se acercó y si no recibimos ninguna otra directiva de las autoridades, mañana (por hoy) estaríamos 17:30 en el acampe para ver cómo seguimos”, aseguró en conversación con este medio.
Despidos
Frente al desconcierto por el destino que tendrá la firma, el reclamo se basa en mantener la fuente de empleo. “Ahora todos estamos en carácter de despedidos”, incluso “los que estaban con parte de enfermo y los delegados. Esta es la realidad”, lamentaron los trabajadores.
El conflicto se desencadenó en octubre pasado, cuando los dueños de la firma suspendieron a 31 operarios y despidieron a otros 10 -de un total de 81 empleados- esgrimiendo la baja considerable en las ventas y un incremento tarifario que atenta en contra de su sostenimiento ante la caída de la productividad y la imposibilidad de mantener a toda la planta activa.
Finalizada la primera conciliación obligatoria, definida por el Ministerio de Trabajo bonaerense y ante la decisión de la empresa Loimar de ratificar los diez despidos y las 31 suspensiones, los trabajadores de la compañía iniciaron un paro que fue desactivado por la Secretaría de Trabajo nacional, dependencia que volvió a dictar una conciliación de 15 días hábiles para lograr que las partes entablaran conversaciones para negociar. Los días transcurrieron sin propuestas ni diálogo y el plazo estipulado caduca hoy, sembrando de incertidumbre el escenario para los empleados, que aguardan por definiciones.