Vecinos por un Ambiente Saludable pidieron que el Hospital de Niños cuente con un registro epidemiológico
Desde la junta vecinal enviaron una carta a la comunidad médica del Debilio Blanco Villegas para que reflexionen sobre las estadísticas que develaron plaguicidas en escuelas rurales. Plantearon la necesidad de que los médicos de distintas áreas respalden científicamente su posicionamiento y develen sobre las principales afecciones a la salud.

Ayer por la mañana, desde la junta vecinal por un Ambiente Saludable hicieron legar una carta abierta a la comunidad médica del Hospital de Niños “Dr. Debilio Blanco Villegas”, que llegó a manos de su directora, Manuela Beazley.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa nota fue generada como consecuencia de las últimas evidencias científicas dadas a conocer sobre la presencia de agroquímicos plaguicidas en el agua y suelo de establecimientos educativos rurales del Distrito de Tandil, y en un contexto de debate acerca del proyecto de ordenanza municipal que regule las fumigaciones.
“Creemos necesario que la comunidad médica del Hospital de Niños se exprese y manifiesten su reflexión al respecto”, plantearon los vecinos.
Cabe recordar que el informe que fue realizado por docentes, alumnos e investigadores de la Universidad del Centro (Unicen) menciona distintos problemas de salud vinculados con la exposición a los plaguicidas. Tal como identificaron en la carta, “afecciones que van desde problemas respiratorios, alergias e irritaciones de piel y mucosas, hasta alteraciones del sistema endócrino, propensión a desarrollar diferentes tipos de cánceres, malformaciones, trastornos del espectro autista, y trastornos durante el embarazo, entre otras”. Todas ellas dependiendo del tiempo y frecuencia de exposición a dichas sustancias.
Un registro epidemiológico
En el documento, que también fue acercado a El Eco de Tandil, plantearon su preocupación por que los niños de escuelas rurales de la ciudad realizan sus estudios en educación inicial, primaria y secundaria desde los tres años y hasta los 18. Entonces, advirtieron que son 15 años de exposición a agroquímicos, afectando el crecimiento y desarrollo físico e intelectual de los alumnos.
“El transcurrir de nuestros niños en un ambiente insalubre durante tanto tiempo es lo que más nos preocupa y por lo que necesitamos que la comunidad médica de nuestra ciudad se expida”, indicaron y añadieron que es “oportuna y necesaria” la existencia de un registro epidemiológico que dé cuenta de cuáles son las principales afecciones a la salud que sufren dichas comunidades.
A su parecer, esa información debiera tenerse en cuenta al momento de pensar en una nueva ordenanza que regule la aplicación de agroquímicos. “Nosotros como vecinos necesitamos que médicos del área de endocrinología, neurología y dermatología de esta institución, acompañen y respalden nuestro posicionamiento con aportes contundentes, de carácter científico”, aseveraron.
Asimismo, reclamaron que no pueden continuar aceptando ser fumigados como parte de la rutina de todos los que habitan sectores cercanos a cultivos agroindustriales. En este sentido, garantizaron que las derivas químicas van mucho más allá de lo que los rótulos de los plaguicidas sugieren. “Es momento de trabajar por y para la salud”, ratificaron y con este objetivo fue presentada la nota.
“Si la prevención es un aspecto fundamental de la salud para no enfermar, ¿no sería pertinente alejar de nuestros hijos las aplicaciones de productos químicos de tan elevado poder toxicológico? Necesitamos alejar las fumigaciones de nuestras casas, de nuestros barrios y de nuestras escuelas de manera inmediata”, cuestionaron al finalizar.
“Vamos a analizarlo”
Haciendo lugar a la solicitud de los vecinos, la directora Médica del Hospital de Niños, Manuela Beazley indicó que como están pidiendo que se analice con especialistas de distintas áreas avanzarán en ese sentido con otros componentes del Sistema Integrado de Salud Público (SISP).
Para poder contar con más información al respecto profundizarán en investigación y el tema será planteado en la próxima reunión de Salud, donde pedirá la opinión de los expertos.
De todas formas, advirtió que “no es tan sencillo en época de pandemia”. Igualmente, manifestó la voluntad de avanzar en el pedido, considerando que si bien la carta llegó al Hospital de Niños abarca también a otras áreas como Bromatología. “No es donde más vemos afecciones por este tema, sí hay algunos cuadros respiratorios, pero hay que analizarlo y eso vamos a hacer”, confirmó.