Vecinos de Villa Gaucho están muy preocupados porque el Municipio se retira del Limache
Tras diez años, el Estado municipal dejaría el predio que se convirtió en un lugar de referencia para la barriada. Según trascendió, el lugar pasará a manos de una institución religiosa. El espacio lo utilizan distintas organizaciones para desarrollar actividades culturales y deportivas. Además, muchos niños, adolescentes y familias lo eligen para la recreación.
Vecinos y organizaciones de Villa Gaucho atraviesan horas de incertidumbre y angustia por el futuro del Centro Deportivo y Cultural Limache, un espacio que el Municipio recuperó del abandono en 2009 y destinó al desarrollo de actividades culturales y deportivas. Tras diez años, venció el convenio que había rubricado con el propietario y el Estado municipal se retiraría del lugar, poniendo en peligro la continuidad de las tareas sociales y comunitarias que lo tienen como sede, además del uso recreativo que chicos, jóvenes y adultos hacen del predio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailVecinos e integrantes de organizaciones que trabajan en ese sector de la ciudad se reunieron ayer y consensuaron un comunicado para hacer pública la situación, ya que se enteraron a través del diálogo con referentes del barrio. Hasta el momento, el Municipio no les comunicó el nuevo destino del espacio deportivo, cultural y recreativo.
El Limache, que está ubicado en Lester entre Rosales y Labarden, “dejaría de cumplir el rol fundamental que tiene en el barrio. Según se conoció en las últimas horas, el Estado municipal dejó de hacerse cargo de ese espacio y una institución religiosa habría acordado alquilar el inmueble con el propietario del mismo”, informaron tras el encuentro.
Y agregaron que “alertados frente a este escenario”, ayer por la mañana se congregaron alrededor de 50 personas del barrio en la sede de Territorio Cultural, sita en Marzoratti 1550, para charlar sobre el tema y analizar los pasos a seguir.
En ese encuentro, coincidieron sobre “la importancia del Limache para la vida cultural, deportiva y recreativa, así como el valor que posee para la identidad y el sentido de pertenencia que ha construido en el barrio”.
Por otro lado, en la reunión resaltaron que “en un trabajo realizado desde la Universidad en conjunto con integrantes de la barriada, se observó la altísima valoración que posee este espacio para el encuentro y la recreación de quienes viven el barrio, al punto de ser referido como el principal espacio de disfrute en esa zona de la ciudad”.
El relato de los asistentes fue escuchado por los concejales del Frente de Todos Rogelio Iparraguirre y Juan Arrizabalaga, quienes se comprometieron a convocar a funcionarios del Municipio para el próximo martes, con el objetivo de conocer detalles de la decisión y transmitirles la importancia del Limache para los habitantes de la zona.
Sin comunicación
En ese marco, los vecinos se mostraron “sorprendidos por la falta de diálogo por parte del Municipio, debido a que nadie se comunicó con las organizaciones e instituciones barriales para comentar la situación”.
En tanto, recalcaron que “el problema no es con el dueño de la propiedad ni con la Iglesia que se haría cargo, sino que centraron sus críticas ante el Estado municipal debido a la escasa importancia que se le dio a la situación, en tanto la comunidad pierde un lugar que se ha constituido en central para la vida cotidiana del barrio”.
En el marco de la asamblea, los participantes acordaron informar a los medios sobre esta problemática para que más vecinos se enteren de esa situación. En simultáneo, definieron escribir una nota que exprese “el valor que tiene el Limache para la comunidad” y en torno a esa carta ya comenzaron a recolectar firmas en busca de recuperar el espacio.
Por último, resolvieron convocar a una nueva reunión para el próximo martes, a las 19, en la sede de Territorio Cultural (Marzoratti 1550). Allí esperan contar con la presencia de funcionarios municipales para acercarles el punto de vista de la comunidad respecto a la importancia del Limache y hacerles entrega de la carta y las firmas recolectadas.
Además, aguardan que se acerquen todas aquellas personas del barrio y de la ciudad que compartan la preocupación por la situación que se está viviendo.
La trascendencia del espacio
En el Centro Cultural y Deportivo Limache se desarrollan distintas propuestas deportivas, como básquet y fútbol, a cargo de profesores de la Dirección de Deportes y otras actividades, como los ensayos de la murga Adoquines de Fulano de Tal. Además, todos los años es sede del Villa Gaucho Rock, un festival de bandas que propicia el encuentro y la difusión de la música local.
Para el barrio, se trata de un espacio con infraestructura, donde hay un gimnasio cerrado, área de sanitarios y un parque con sombra gracias al arbolado. Tanto por las actividades como por las comodidades que ofrece, los vecinos se apropiaron del lugar durante la década que transcurrió desde su recuperación. Esa referenciación con el Limache hace que hoy salgan a defenderlo.
En principio, preocupa que el Estado municipal se retire del predio, que hasta el momento estaba custodiado por caseros, y que pase a una organización religiosa que –como resulta lógico- impondrá sus condiciones a aquellos que requieran utilizarlo.
Hasta el momento, los pedidos para hacer uso de las instalaciones los cursaban a través de las secretarías de Desarrollo Social o de Gobierno. En el lugar se desarrollaban muestras, encuentros educativos y reuniones de fin de curso, además de los encuentros de la murga y otras organizaciones, y partidos de fútbol o básquet entre los jóvenes que se reúnen en a disfrutar del Limache.
En paralelo, desde 2009, los funcionarios del Municipio difundieron ampliamente la importancia de haber recuperado el Limache, quinta que estaba con pastos altos, residuos y roedores, y lo pusieron como ejemplo del trabajo de contención social y de los jóvenes, a través del deporte y la cultura.