Vecinos de Smata aseguran que es un barrio “privado de todos los servicios” y reclaman respuestas
Además de la falta de iluminación y servicios, padecen de un alto índice de inseguridad. A una familia que estaba por mudarse ayer le arrancaron todas las puertas y artefactos de baño. Otra vecina contó que le robaron cinco veces en un año.
“Nos sentimos bastante desprotegidos”, aseguró uno de los vecinos del barrio Smata, respecto a la inseguridad que viven. No solamente padecen de una falta de servicios e iluminación, sino que los hechos delictivos son cada vez más frecuentes y por eso piden respuestas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAyer por la tarde se congregaron en la plaza del barrio para reclamar por las diversas falencias que tienen en la zona.
Roxana, una de las frentistas, contó que “desde el año pasado hemos pedido muchas cosas, iluminación, seguridad para el barrio, arreglo de calles, cloacas, y hasta ahora no hemos tenido ninguna respuesta”.
Por su lado, Carlos explicó que tuvieron muchas reuniones con funcionarios municipales y hasta con referentes de la Usina, que fueron “muy lindas reuniones y agradables pero hasta el día de la fecha de lo que se habló no se ha cumplido nada, y eso es lo que reclama el barrio que parece prácticamente olvidado”.
Privado de todo
“Decimos algo que nos da risa pero es verdad, es un barrio privado pero privado de todos los servicios, de cloacas, de alumbrado público, de todo”, manifestó.
En cuanto a la iluminación, señaló que “la hemos pedido en lugares puntuales del barrio que están muy oscuros”.
“Ayer le robaron a una familia que estaba construyendo en su casa, y justo es en uno de los pasajes que no tiene nada de luz. La familia lucha por tener su casa, y en realidad es por lo que luchamos todos pero nos sentimos bastante desprotegidos”, lamentó.
Además, explicó que el tema de la inseguridad lo hablaron en diversas oportunidades con jefes de la comisaría Segunda y de Policía Local, pero “en realidad lo que vemos es que es muy poco lo que se hace, muy poca ronda de policía, no se ven patrulleros, muy rara vez”.
Palabras al viento
“Otro tema a tratar son las cloacas, se prometió desde Obras Públicas todo lo que eran cloacas, que estaba la posibilidad de haber caños y hasta ahora nada”, cuestionó.
Por otra parte, contó que hasta ahora a cada familia del barrio se la ayudaba con una garrafa y un desagote de pozo mensual desde el Municipio, pero a partir del mes que viene “no se va a tener esa ayuda y eso nos preocupa porque no es algo que estamos pidiendo que se nos regale. Es una ayuda para poder vivir de una manera digna, que merece cualquier persona en cualquier barrio”.
“Lo que necesitamos es que lo que se prometa desde el Municipio se cumpla, porque hasta el día de la fecha fueron solamente palabras al viento”, criticó.
Y aseguró que el Municipio había asumido el compromiso de arreglar las calles, que se encuentran en “muy mal estado”.
Una de ellas es Martineta, que es la que entra al barrio y usa casi toda la gente, la cual “es un desastre, a las demás calles le falta engranzado, y para transitar en el barrio es imposible. A eso hay que sumarle que la luminaria es poca y de noche se hace imposible entrar y salir”.
En tanto, Eugenia aseguró que “no se puede salir cuando llueve. Si tenemos una urgencia, los que tenemos nenes chiquitos no podemos salir”.
Por su parte, María afirmó que “las calles quedan anegadas por el agua, viene toda la correntada de la pendiente de la sierra y queda imposible el paso para las personas que andamos de a pie, los autos también se encajan y no tenemos solución”.
Informaron que son alrededor de 30 las familias que viven en el barrio actualmente y Natalia indicó que en la mayor parte del barrio, hay un solo palo de luz por cuadra, que “no iluminan nada, son focos viejos de esos amarillos que no dan buena iluminación, y aparte hay que sumarle que hay terrenos baldíos que están los pastos muy crecidos, y todo eso da inseguridad, que es terrible”.
Inseguridad
En tanto, contó que el año pasado cuando se estaban construyendo la casa, les robaron todo.
“Puertas, ventanas, no nos quedó nada. Es tremendo porque uno se mata trabajando y cuando llega a su casa no tiene nada. Es desesperante y terrible. Muchos vecinos son muy solidarios y nos han ayudado pero yo en la cuadra en la que estoy, que es de la avenida a 10 metros, ya no hay luz y ahí va toda la gente a tomar el colectivo, es un peligro. Uno se queda intranquilo cuando se va de su casa porque no sabe si al volver va a tener sus cosas”, expuso.
Y Eugenia agregó que “de noche no podés salir a hacer un mandado porque es mucha oscuridad y hay muchísimos robos. En mi caso ya cinco veces nos robaron en un año”.
“A todos los vecinos nos han robado. Se esconden, miran y cuando uno se va ese rato entran y te roban lo poco que tenés, o las herramientas de trabajo”, sostuvo.
El último robo
Estela fue la última víctima de un robo. Tenía previsto mudarse a su casa en el barrio el lunes, pero como llovió decidieron dejar la mudanza para ayer. Pero lamentablemente cuando llegaron se encontraron con que les había robado las puertas, los artefactos de baños y todo lo que pudieron.
“Estoy en el primer pasaje que da paralelo a la venida. Me robaron la puerta del frente y del baño que ya estaban colocadas, las arrancaron. Estaban amuradas desde hace 15 días. La del balcón se llevaron las hojas porque no pudieron arrancar el marco, pero por maldad también porque de que les sirve la hoja sola”, se preguntó.
Y agregó que “rompieron los vidrios, me los dejaron todos rotos, las llaves de luz, el bidet colocado, todo arrancaron como animales”.
“Tengo que entregar la casa donde vivo, así que me voy a mudar igual porque tengo miedo que usurpen”, admitió.
Por otra parte, Carlos agregó otra preocupación que tiene que ver con la usurpación de la casas.
“Las casas que no tienen gente son una boca de lobo y una llamada para que las usurpen y se aprovechan de que no hay iluminación. Estamos siempre intranquilos pensando que nos van a robar, reclamamos ayuda del Municipio, de la policía, que son quienes tienen la responsabilidad de proteger al pueblo”, concluyó.