Vecinos de San Lorenzo al 300 viven intranquilos ante el crecimiento de robos y piden más prevención
Ante la reiteración de sucesos en la zona céntrica de la ciudad, los vecinos de San Lorenzo y Maipú expresaron sus inquietudes y el malestar con el que conviven. El principal reclamo pasa por el accionar de la fuerzas de seguridad a los que les reclaman más prevención en lugar de la reacción ante los hechos consumados.
Las situaciones de inseguridad están cada vez más presentes entre los ciudadanos de Tandil. El mapa del delito se ha extendido en los últimos tiempos y ya no se trata solamente de barrios periféricos como los afectados por la problemática. Los robos ocurren con más continuidad en las zonas céntricas y en las últimas semanas muchos de ellos tuvieron lugar a pocos metros del Municipio de Tandil y la comisaría Primera.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon una situación que se hace más palpable en el día a día, los vecinos de las distintas zonas aquejadas se movilizan para visibilizar la cuestión y ponerlo en la mesa de trabajo de las autoridades políticas de turno. Semanas atrás se contó a través de estas páginas que en Villa Italia trabajan para la conformación de una comisión de seguridad y con una idea parecida se mueven los vecinos de San Lorenzo al 300.
“Los hechos no solamente cada vez son más seguidos, sino que van aumentando en cuanto a intensidad, peligrosidad y osadía de parte de los delincuentes”, denunció Nicolás Arizcuren, el vecino que tomó la responsabilidad de ser la voz cantante de la barriada. Al mismo tiempo señaló que un alto porcentaje de los delincuentes son chicos jóvenes que se mueven con impunidad ante la ausencia del Estado.
“A medida que más se manifiesta la ausencia del Estado, es que más impunes se van poniendo. La impunidad se manifiesta en los horarios, antes uno asociaba que entraban de noche o cuando no estás y a un vecino le entraron a las 6 de la tarde y él estaba adentro de la pieza”, contó.
Si bien no hay un relevo certero de la cantidad de hechos ocurridos, algo que los vecinos remarcan que el Gobierno local también dejó de informarlos, miden el termómetro de la inseguridad a través del grupo de whatsapp. Allí se refleja que en las últimas semanas crecieron los mensajes del estilo: “Hay gente afuera", "Ladró el perro" o "Hay una persona en el techo".
“Hay una cuestión que, desde mi punto de vista, tiene que ver con la prevención, con el hecho de disuadir, que pasen los móviles y que las cámaras funcionen. Hay un centro de monitoreo que advierte que hay gente merodeando, gente que sabe y que manda un móvil inmediatamente. Eso no sucede, entonces permite que puedan hacer lo que quieran, sumado que después los meten y salen”, aseguró Arizcuren.
Trabajo barrial
Consultado ante la posibilidad de que se replique lo sucedido en Villa Italia, donde los vecinos decidieron conformar una comisión de seguridad ante los reiterados hechos delictivos, Arizcuren señaló que “eso es una trampa” ya que demanda dedicar horas de salir a buscar firmas cuando muchas veces la gente no quiere romper el anonimato por el miedo a las represalias.
A pesar de esta cuestión, reconoció que trabajan con otros vecinos de la zona que están atravesando el mismo inconveniente con la seguridad. A pocas cuadras, en 25 de Mayo y Constitución, hay otro grupo de vecinos que está realizando un trabajo similar, como también los frentistas de la avenida Rivadavia. Entre todos buscarán conformar un mapa rudimentario de los hechos ocurridos en los últimos tiempos como para entender el tamaño de la situación.
“La realidad es que el Estado tiene que estar presente porque además para eso se está pagando la tasa de seguridad ¿Qué es lo paradójico de eso? Vos decís no alcanzan los recursos, por ahí hay zonas que son más calientes en cuanto a delito, ahora estamos a 150 metros de Protección Ciudadana o en el caso del kiosco que robaron la otra noche, está enfrente de la Municipalidad. Eso es un indicio de que de que estamos complicados en serio”, indicó.
A pesar de no haber podido acercar las inquietudes a las autoridades de la seguridad local, los vecinos procuran trabajar para que el tema no se enfríe y pase de largo. A su vez no descartan realizar todos los pasos formales, como empezar a participar de las reuniones del Foro de Seguridad porque “es una manera de darle un marco legal al reclamo y que no quede como una pirotecnia mediática”.
Accionar policial
“No entiendo de seguridad, hablo desde la intuición del ciudadano y noto que hay una postura de reacción y no de prevención”, comentó Arizcuren que luego añadió: “La prevención lo que conlleva es más recursos para disuadir y bajar la cantidad de hechos. Acá lo que hay es menos recursos, o es lo que uno intuye, eso es menos patrullaje y solamente reactivo a lo que sucede”.
En materia de tener un mayor presupuesto para aplicar la prevención necesaria, indicó que cuando roban una bicicleta muchas veces no hay denuncias y eso baja las estadísticas de los delitos generando un círculo vicioso: al estar a la baja, porque la gente no denuncia, hay menos justificativos para pedir recursos. “Es mucho más barato tomar esta postura reactiva de cuando me llaman, voy, pero para cuando te llaman ya pasó”, afirmó.
Ante posibles reclamos a las autoridades de seguridad a nivel local, señalaron que supuestamente hay cámaras en esa zona de la ciudad pero dudaron de la efectividad si de lo único que sirven es para “grabarte y llevarte como souvenir cómo te afanaron”.
La situación está complicada, los hechos se repiten y cada vez tienen más vehemencia por parte de los delincuentes. Esto alarma a los vecinos, quienes remarcan la sensación de impunidad con la que se manejan los ladrones y sostienen que van a trabajar con gente de otros barrios debido a que es un fenómeno que se expande cada vez más por toda la ciudad.
“Vamos a articular con la gente de los otros barrios para darle formalidad al reclamo. Entiendo que eso no soluciona, pero al menos le da una legitimidad administrativa, si se quiere. Todo lo que cada uno pueda hacer para sumar, para que haya más prevención, más luz, más cámaras, más móviles o más patrullaje, creo que todo suma”, aseguró Arizcuren.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí