Vecinos de Gardey plantearon en el Concejo la urgencia de modificar la ordenanza de aplicación de fitosanitarios
La semana pasada los pobladores registraron cuando un mosquito pulverizaba a sólo 30 metros de las casas y con deriva de viento a favor. Presentaron la denuncia ante el Ejecutivo y las defensorías del Pueblo local y provincial. Ante los concejales, clamaron que se modifique la ordenanza municipal de aplicación vigente.
Luego de presentar la denuncia ante el Ejecutivo y compartir a través de los medios de comunicación el video donde registraron el momento en que fumigaban un campo a pocos metros de la zona urbana, los vecinos de Gardey fueron recibidos por la Comisión de Producción, Trabajo y Medioambiente del Concejo Deliberante.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAtenta al pedido de las personas de la localidad rural Maridé Condino, concejal de Juntos por el Cambio y presidenta de la comisión, los recibió junto al resto del equipo. Consideró que se trató de ¨una buena reunión¨, donde los afectados expusieron esa experiencia.
¨No tuvieron en cuenta cuestiones vinculadas al viento y las buenas prácticas agrícolas al momento de realizar las fumigaciones, más allá de la ordenanza vigente¨, sostuvo Condino al relatar lo contado por los vecinos.
También reveló que los vecinos manifestaron sus interpretaciones de lo que debería considerar la nueva ordenanza que están estudiando los ediles desde hace dos semanas, quienes explicaron como están trabajando en el tratamiento del anteproyecto de aplicación de agroquímicos que presentaron Graciela Canziani y Claudio Lowy.
¨Nos pusimos de acuerdo en algunas cosas y seguiremos en contacto¨, adelantó, recordando que como Concejo no toman denuncias sino que se trató de una charla en el marco de la comisión. Además, en esta ocasión se sumó a la reunión Silvia Nosei, concejal del Frente de Todos que pertenece a la Comisión de Salud.
Una ordenanza obsoleta
Por su parte, Gerardo Agüero, uno de los vecinos que asistió al encuentro, contó que hicieron hincapié en las fumigaciones que actualmente se están realizando a 50 metros del trazado urbano de Gardey, básicamente enfrente de sus hogares.
Cabe aclarar que Gerardo es quien tomó con su teléfono, desde la puerta de su casa, las fotos y videos que muestran a la máquina “mosquito” pulverizando el campo a muy pocos metros y con la deriva del viento hacia el área urbana.
En ese mismo sentido, también hicieron referencia al tránsito constante de equipos de fumigaciones dentro del pueblo e hicieron especial mención a la necesidad de que se modifique la actual Ordenanza Municipal de Aplicación 12316, por considerarla obsoleta.
¨Básicamente creemos que no contempla cuestiones sanitarias básicas¨, aseguró y consideró que el encuentro fue positivo porque percibieron una voluntad política de todos los bloques para que dicha normativa se pueda rever.
¨Es urgente cambiarla, ya que el daño se va sumando y somos víctimas de este proceso que ya es de público conocimiento, los agrotóxicos dañan la salud”, aseveró y agregó que si a esto se le suma el informe científico que realizaron investigadores, docentes y alumnos de la Universidad Nacional del Centro (Uncien) donde se confirma la presencia de agroquímicos en escuelas rurales que incluye a Gardey, ya no quedan dudas sobre sus planteos.
¨Este documento sencillamente habla de 16 tipos de sustancias peligrosas para la salud¨, insistió. Asimismo, contempló que avanzar en este sentido tiene que ser ¨una realidad inmediata¨ y dijo confiar en que así será.
Finalmente, reveló que cuando adquirieron los terrenos en dicha localidad la gran mayoría era campo, pero hoy toda esa parte pasó a ser urbana y se sigue fumigando. Al respecto, Gerardo manifestó que los tiempos van cambiando, los pueblos creciendo y es necesario ¨aggiornarse a los tiempos que corren¨.
¨Nosotros tenemos buena voluntad, el director de Medioambiente Héctor Creparula, también y entendemos que el grupo de concejales de todos los bloques mostraron la misma intención. Ahora nos resta esperar que esto se concrete¨, expresó positivo.
¨Oler veneno¨
Cabe recordar que los hechos se sucedieron el 11 de junio, el mismo día en que los investigadores de la Unicen daban a conocer los resultados del informe que confirmaban la presencia de 16 plaguicidas en 14 escuelas rurales del partido de Tandil.
Fue al mediodía, en la “Estancia Don Juan” sobre la calle 21, lindera al pueblo, y a menos de 30 metros de Gerardo Agüero y su mujer, que estaban en el patio de su casa y empezaron a sentir un fuerte olor a veneno¨. Al girar, vieron directamente al mosquito fumigando el campo, que al haber viento hacia ese lado era más potente aún.
Tal como había adelantado Pablo Orcajo, que vive a sólo 50 metros de esa familia y pertenece a la Junta Vecinal por un Ambiente Saludable, no es la primera vez que padecen esas acciones del campo que tienen frente a su casa, cruzando la calle de tierra, tampoco es la primera vez que denuncian que esos químicos llegan hasta sus pulmones y los de sus hijos.
La pareja testigo se comunicó inmediatamente con Héctor Creparula, quien advirtió que desde el establecimiento rural contaban con una receta agronómica, que según pudieron conocer contenía glisfosato, entre otros plaguicidas. A la vez, presentaron una acusación en las defensorías del Pueblo local y provincial.
¨Eso está permitido en la ordenanza vigente, pero eso a nosotros ya no nos alcanza porque es una ley muy permisiva. Es realmente una locura”, exclamaron los vecinos.
Comunicado de la Junta Vecinal
La Junta Vecinal por un Ambiente Saludable, conformada por vecinos del partido de Tandil, preocupados por la salud de las familias y del ambiente, comenzó a reunirse y organizarse como colectivo en agosto de 2019.
¨Las fumigaciones que se realizan en los campos linderos a nuestras casas, nuestros barrios y nuestras escuelas han sido el denominador común a lo largo de los encuentros. Somos vecinos que padecemos las consecuencias de las prácticas agropecuarias vigentes¨, indicaron en el documento.
Además, hicieron referencia al informe presentado hace unas semanas por docentes, estudiantes y graduados de la Unicen, que develó la presencia de 16 agroquímicos plaguicidas en el agua y suelo de escuelas rurales del partido. Recordaron que ese informe presenta distintos tipos de afecciones a la salud vinculados con la exposición a los plaguicidas, siendo enfermedades que van desde alergias e irritaciones hasta alteraciones del sistema endócrino, propensión a desarrollar diferentes tipos de cánceres, malformaciones, trastornos durante el embarazo, entre otras. ¨Todas ellas dependiendo del tiempo y frecuencia de exposición a dichas sustancias¨, respaldaron.
Ante este trabajo desarrollado en el Proyecto Eco-Agricultura de la Unicen, se manifestaron satisfechos y preocupados a la vez. ¨Alegra saber que la producción científica de nuestra universidad se desarrolla de manera independiente, sin conflictos de intereses que dificulten o impidan la investigación de determinadas problemáticas. Esto la vuelve una ciencia digna, al servicio de la comunidad que la circunda”, consideraron.
Sin embargo, indicaron que de la misma forma también les preocupan los datos que arroja. Desde su concepción, lo que dice ese trabajo es lo que sus hijos padecen día a día en las escuelas, y lo que las familias toleran por vivir en las cercanías de las instituciones estudiadas. Asumieron que este trabajo ratifica lo que ellos vienen manifestando hace casi un año: ¨Estamos siendo fumigados, y eso es muy grave¨.
Por todo esto, se preguntaron: “¿Qué más necesita un juez para dictaminar una medida cautelar que aleje a las fumigaciones de nuestras casas y escuelas? ¿Qué más necesitan los concejales para trabajar en una nueva ordenanza que coloque a la salud de las personas y del ambiente por sobre cualquier otro interés?”.
Aseguraron, finalmente, que desde la Junta Vecinal trabajarán para seguir defendiendo el derecho a vivir en un ambiente saludable. Aseveraron que luego de este informe ya no hay lugar a dudas. ¨Nuestras casas, nuestros barrios y nuestras escuelas se encuentran contaminadas con agroquímicos. Entendemos que luego de publicado este trabajo científico, y por los perjuicios que sabemos generan las fumigaciones, resolver esta problemática toma carácter de urgente¨, determinaron.