Seguridad
Vecinos de distintos barrios se juntaron en el Club Defensa para hablar de la inseguridad
El pasado jueves se desarrolló la primera reunión de Vecinos Organizados por la Inseguridad en el quincho de la institución de la avenida Rivadavia. Si bien el número de participantes no llegó a las dos decenas, se destacó la presencia de representantes de distintos barrios. Los trabajos continuarán durante el receso de verano.
Entre tantas situaciones complicadas por las que atraviesa la sociedad tandilense, la cuestión de la seguridad no deja de estar sobre la mesa a pesar de que los focos se centren en otros conflictos. Frentistas de distintas barriadas llevan semanas trabajando en la organización de comisiones para atender un flagelo que está cada vez más presente pese a que los responsables del área a nivel municipal indiquen lo contrario.
Recibí las noticias en tu email
En ese sentido, el jueves pasado se llevó a cabo la primera reunión de Vecinos Organizados por la Inseguridad. Lo que en principio parecía ser una juntada entre personas que habitan la zona del Club Defensa, lugar elegido para la reunión, luego tuvo la sorpresa de la participación de representantes de distintos sectores de la ciudad.
De acuerdo a lo informado dijeron presente en Rivadavia 351 vecinos del barrio de La Estación, de Villa Gaucho, de Villa Italia, de Las Ranas y del Centro, entre otros. En el cónclave estuvieron alrededor de 15 personas, pero desde la organización de la juntada indicaron que son más de 35 los vecinos que están trabajando en este proyecto, como así también que el pasado jueves no estuvo presente ningún político, ni responsables de la seguridad en Tandil, ni representantes del Foro de Seguridad.
“Se organizó para hacer frente a la creciente preocupación por la inseguridad en nuestra ciudad. Con el fin de establecer diagnósticos claros y mecanismos efectivos de cooperación ciudadana, varios referentes de distintos barrios expusieron su realidad territorial y convinieron adoptar también estrategias conjuntas”, señalaron mediante un comunicado.
Al mismo tiempo, este medio pudo acceder a la información de que en la reunión, que duró poco más de una hora y media, se definieron las acciones que deberán llevar adelante cada vecino participante de manera individual. En ese sentido se especificó que podrían ser tales como un relevamiento territorial, identificación de puntos calientes, casas tomadas, sujetos conflictivos y también relevamiento de vecinos vulnerables, entre otras cuestiones.
La decisión vecinal de juntarse para trabajar en torno a la problemática se dio ante la sensación individual del aumento de hechos delictivos en la zona céntrica. Fueron los frentistas de los barrios más cercanos al Municipio de Tandil los que movilizaron la cuestión, decidieron llevar a cabo la reunión y convocaron, con éxito, a representantes de otras barriadas.
Semanas atrás, en estas páginas, Nicolás Arizcuren, vecino de la calle San Lorenzo, comentó a El Eco de Tandil que si bien no hay estadísticas oficiales en cuanto a los robos, miden el termómetro de la inseguridad a través del grupo de whatsapp. Allí se refleja que en las últimas semanas crecieron los mensajes del estilo: “Hay gente afuera", "Ladró el perro" o "Hay una persona en el techo".
Entre barrios
Los Vecinos Organizados por la Inseguridad sostuvieron que el primer paso que tienen que realizar como organización es definir el estado de situación y evaluar caminos alternativos de acción ante la postura de las fuerzas policiales y de la Secretaría de Protección Ciudadana, a cargo de Alejandra Marcieri.
Estos fueron apuntados especialmente ya que, como se ha sabido en las últimas notas públicas y a través de la participación de los mismos en el Foro de Seguridad, sostienen que hay una disminución del delito o que por lo menos no ha aumentado.
La justificación que encuentran los frentistas para esta afirmación es que, en muchas ocasiones, quienes sufren episodios de inseguridad se ven desalentados a realizar la denuncia formal, por temor a represalias o ante la impotencia que provoca la falta de resolución de los ilícitos. Esto provoca un descenso en la cantidad de hechos registrados por las autoridades.
No obstante, para realizar esta primera tarea, sostuvieron que la participación comunitaria entre referentes de distintos barrios permitió “visibilizar el incremento no solo en cantidad de delitos, sino también en peligrosidad, fenómeno multicausal que se ve potenciado, entre otras cosas, por el flagelo de las drogas en los jóvenes”.
Es por eso que el equipo de trabajo entiende que “es fundamental la participación ciudadana y el compromiso del vecino para identificar puntos calientes de inseguridad, tipificar los delitos, elaborar un mapa de inseguridad y también tomar conciencia y asistir a aquellos vecinos que por diferentes motivos son más vulnerables”.
Lo que viene
Como consecuencia de esta primera reunión, además de trabajar en las cuestiones primordiales con la inseguridad, también empezarán a realizar todo el camino para la conformación de la comisión vecinal, requisito para poder asistir a las reuniones mensuales del Foro de Seguridad.
En ese sentido, vale recordar que el Foro tuvo su última reunión del año el primer miércoles del mes de diciembre y ahora no tendrá cónclaves hasta el próximo mes de febrero. A pesar de esto, Daniela Gatti contó a este medio que seguirán trabajando semana a semana con los vecinos y además invitó a la participación masiva de la gente, algo que subrayó como punto destacado en el balance del año.
Es por eso que desde la organización vecinal extendieron la invitación a que se sume más gente a ser parte de este trabajo en sociedad por un Tandil más seguro. Cuanto más presente esté la gente, más cantidad de datos habrá disponibles y se podrán realizar mejores informes sobre la situación de la problemática en la ciudad.
La próxima reunión de Vecinos Organizados por la Inseguridad será durante el mes de enero, pero seguirán trabajando mediante las redes con los vecinos. También comentaron a este diario que no descartan elevar un informe a las autoridades nacionales.