Vecinos de Cacheuta al 300 reclaman soluciones por las inundaciones que sufren cuando llueve
Desesperados por los reiterados episodios, expresaron que “sentimos impotencia y discriminación”. Aseguran que hace 25 años que sostienen la misma demanda, pero el Municipio no les da respuestas.

Vecinos de Cacheuta al 300, en el barrio de Villa del Parque, aseguraron sentirse con “impotencia” y “discriminados” porque sufren anegamientos e inundaciones en las casas y no tienen respuestas del Municipio, a pesar de que llevan adelante el reclamo hace 25 años.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSilvana González, una de las vecinas, explicó que “cada vez que llueve, padecemos bastante. Hace muchos años que estamos reclamando para que se pueda hacer un cordón cuneta mínimamente”.
“Toda el agua que viene a Cacheuta al 300 baja de Uspallata, hay una familia a la que se le llena la casa de agua, y el tema que tenemos es que sobre Uspallata y Cacheuta tampoco hay bocas de tormenta, entonces el agua baja torrencialmente. Hay mucha pendiente y pasa como si fuera un río”, describió.
Expuso que “hicimos muchos reclamos. Yo vivo acá hace 25 años, y desde ese momento que estamos reclamando. Cuando se hizo el asfalto en Del Libertador, que se hicieron las bocas de tormenta, a Cacheuta al 200 le benefició que se hicieron las 4 bocas de tormenta, pero nos quedaron pendientes las de Uspallata y nunca las hicieron, entonces se nos inunda. A mí me entró el agua hasta el portón (del frente) y de ahí para adentro de la casa”.
“Vemos que ahora están asfaltando Uspallata, y estamos a la espera de que acá también nos puedan dar una solución”, afirmó.
Discriminados
Recordó que tuvieron una reunión con el Ejecutivo, donde plantearon la problemática, y les dijeron que “es muy complicado el tema de las vertientes y las pendientes, por el tema de la piedra”.
“Lo entendemos, pero nosotros vemos que ahora a Uspallata la arreglaron, que también tiene una pendiente y hay muchísimas más piedras que sobre Cacheuta, y se hizo cordón cuneta y asfalto. Entonces vemos que estamos un poco quedados”, cuestionó.
Por otra parte, contó que solicitaron también luminarias, ya que por el momento siguen con luz amarilla. “De noche es tremendo lo oscuro que está, no pudimos lograr que nos pongan luz blanca tampoco, entonces nos sentimos desprotegidos”, expresó.
Y enfatizó que “yo tengo mis impuestos al día, entonces tengo derecho a reclamar que se hagan mejoras. Hice 35 llamadas en 8 meses y no vinieron a arreglar la calle hasta que tuve la oportunidad de hablar con el secretario de Obras Públicas Luciano Lafosse”.
En esa oportunidad, detalló que “tiraron un camión de piedra pero ya el agua se llevó todo, osea que esa no era la solución, porque tenemos nuevamente las calles cortadas, nuevamente se nos inundó todo”.
“Queremos la solución, así como se le dio la oportunidad a Uspallata de hacer una parte de asfalto y cordón cuneta, que lo mismo sea para nosotros”, sostuvo.
Y contó que “a nosotros sube hasta el pasto siempre el agua, pero esta lluvia nos descolocó muchísimo porque entró el agua por la puerta y de atrás, porque viene de Uspallata. Nosotros estamos en un pozo, nos viene el agua de Del Libertador y de Uspallata. Ya estamos muy cansados de que no nos escuchen”.
“En esta cuadra tenemos 10 casas, no sé si a todos les entra el agua, pero sí tenemos problemas de que el agua inunda los patios y las calles que nos cortan, porque prácticamente se cortan todas las calles y tenemos que otra vez llamar a Vialidad que cuando ellos pueden y quieren, vienen”, afirmó.
Un cuarto de siglo
A su vez, recalcó que “no es que esto es nuevo, hace 25 años que lo estamos reclamando, entonces queremos que como se hizo en Uspallata que hagan cuatro cuadras más a nosotros también”.
“Sentimos impotencia y discriminación, me parece que son las palabras justas, porque tantos años reclamando, tantas llamadas a la Dirección de Vialidad, hay obras por todos lados y me parece muy bien, me parece que Tandil es un lugar excelente y se están haciendo obras muy buenas y muy contenta por todas las personas a las que está beneficiando esto, pero nosotros también lo necesitamos”, subrayó.
Y contó que “lo que pasó ahora fue que entró agua en mi casa, es lo último, y más que sabemos que están haciendo obras a tres cuadras, lo que pedimos es que la obra continúe hasta Cacheuta y Del Libertador”.
Por último, contó que presentaron una nota, por medio de una abogada, al Municipio, solicitando que hagan esa mejora. “Pedimos que nos escuchen y que se pueda hacer la obra, que es lo que más nos interesa”, afirmó.