Unos 1300 alumnos disfrutan y realizan múltiples actividades en Escuelas Abiertas en Verano
La inspectora a cargo de la Jefatura Distrital Cristina Morete destacó que buscan que los chicos pasen “un verano diferente”. Además, dijo que el programa tiene una “continuidad pedagógica”. La inspectora de Educación Física Natalia Rivero remarcó que “el desafío es darle contenido a la parte recreativa”.
El programa del Gobierno provincial Escuelas Abiertas en Verano dio inicio en Tandil el miércoles 2 de enero, con alrededor de 1300 niños de 3 a 17 años inscriptos. Hay un total de ocho espejos de agua y son 14 las sedes escolares donde se desarrollan las actividades.
Recibí las noticias en tu email
La inspectora a cargo de la Jefatura Distrital Cristina Morete explicó que hasta el momento son 1300 los anotados, pero pueden sumarse más chicos en los próximos días.
“Iniciamos con una lluvia torrencial el 2 de enero y al otro día no estuvo muy bien el clima. No obstante, como esto proviene de las modalidades de artística y educación física, hay muchas actividades que se tienen que realizar en el interior de cada sede. También tenemos talleres de robótica y programación, que se van a incluir por primera vez este año en las escuelas de verano”, adelantó.
En tanto, el coordinador distrital de Escuelas Abiertas en Verano, Ariel Montiquín, aseguró que “a medida que se van enterando que ya está a disposición el espejo de agua, se suman más chicos todavía”.
Indicó que este año hay ocho piscinas: Ferro, Churrinches en Cerro Leones, el Balneario del Sol, el Hípico, Hacer, Granja Los Pibes, María Ignacia y Gardey.
En tanto, las sedes donde se desarrollan las actividades son las escuelas Primaria 10, 4 y 56, CEF 162, CEC 801, Primarias 32, 36 y 14, CEF 42, Técnica 4 y Primaria 19.
Cristina Morete destacó que además del equipo de trabajo “no nos tenemos que olvidar del Concejo Escolar que son los proveen los insumos y los recursos humanos de cocineros y porteros para el comedor. Hay muchas sedes en las que se ofrece el comedor escolar”.
Asimismo, recalcó que el Municipio “se encarga del traslado de los alumnos y de todo lo que tiene que ver con infraestructura se hace cargo a través de Fondo Educativo”.
Educación y contención
Por su parte, la inspectora de Educación Física Natalia Rivero detalló que el programa Escuelas Abiertas en Verano depende de la Dirección General de Escuelas y Cultura de la Provincia, y también trabaja el Ministerio de Desarrollo Social.
“Se implementa velando por los derechos de los niños a la alimentación y al sano disfrute en su tiempo libre. El desafío es darle contenido a la parte recreativa y armar una verdadera colonia, sobre todo con los chicos más vulnerables que es con los que trabajamos”, señaló.
Cristina Morete resaltó que lo que los diferencia de la colonia es que en el caso de Escuelas Abierta en Verano “le damos un marco educativo y de contención en todos los aspectos, que excede lo que es una colonia. Además de lo recreativo, reciben cuestiones deportivas, espejos de agua, y todo lo que tiene que ver con artística. Hay una propuesta pedagógica detrás de todo esto”.
El mar
En tanto, la inspectora de educación artística Mariela Thesz indicó que “este año la temática que priorizamos es el mar. En la EP 11 se trabajó un proyecto de la institución muy lindo, y se quiso replicar a nivel distrital. Se comenzó con profesores de educación artística con muchas actividades del mar. Muchos de estos chicos no conocen el mar y pueden llegar a conocerlo a través de imágenes, proyectos artísticos, teatro, danza, música”, señaló, y agregó que recibieron materiales de la Provincia para trabajar desde educación física y artística.
Natalia Rivero explicó que recibieron recursos didácticos, pelotas, aros, juegos, material para el agua y de educación artística. “A su vez nosotros ese programa lo contextualizamos a Tandil, respetamos las escuelitas municipales, las colonias de los clubes. Estratégicamente abordamos 14 sedes en distintos puntos de la ciudad y en los dos pueblitos que conforman el distrito que son Vela y Gardey”, afirmó.
Y agregó que “como contextualizamos el proyecto y le damos un eje temático que nos está dando resultado, elaboramos también recursos didácticos para que los profesores y directores en estas cuatro semanas tengan mucho para trabajar. Como no podemos garantizar en muchas sedes los cinco días de pileta, que los días que no tienen, tengan trabajo para realizar en relación al mar”.
“Elegimos una canción que es vertebral, que se llama Una marea de gente, que aborda el mar desde la inclusión y el respeto de las diferencias, de los valores, y dimos unas mochilas digitales. Cada sede tiene un color, una película, una canción, un animal asignado, un espacio marino, entonces ellos recrean los juegos motores de educación física en esos espacios imaginarios”, indicó.
El cierre
Además, utilizando las tecnologías tienen que mandar las producciones para que los responsables de Escuelas Abiertas en Tandil realicen una película como cierre.
Cristina Morete confió que “mi idea sería llevarlos a todos al mar y que se cierre con una salida de ese tipo, pero eso lo gestionaré próximamente”.
En cuanto al cierre formal distrital, será el 1 de febrero en el club Hípico, a las 9.30, donde cada sede mostrará lo que fue preparando y después habrá una coreografía que se pensó para los 1300 chicos, aunque Ariel Montiquín aclaró que “a Granja, Vela y Gardey les cuesta mucho el traslado, entonces si no lo conseguimos, harán su propio cierre”.
Por último, Cristina Morete destacó que “es un trabajo en equipo donde todos tienen un trabajo asignado, es para que los chicos pasen un verano diferente, aquellos que no tengan la posibilidad de irse de vacaciones y tiene una continuidad pedagógica”.