Unicen en lucha: un nuevo comunicado de la toma del Rectorado
Transcurre un nuevo dia de ocupación con paro activo, folleteadas en el campus, junta de firmas y asambleas.
En nuevo día de toma en el Rectorado de la Unicen; con actividades que varian desde folleteadas y clases públicas en el campus, junta de firmas en contra del veto a la Ley de Finanaciamiento Universitario, asambleas y ruidazo en la esquina de Pinto y Chacabuco; desde las redes sociales creadas para visibilizar la medida de fuerza (@unicenenlucha) compartieron un nuevo comunicado expresando las razones de la ocupación, junto con una serie de reivindicaciones a nivel nacional y local.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailComunicado de la Toma del Rectorado de Unicen
El pasado miércoles, en simultáneo con el 50 aniversario de nuestra UNICEN, se consumó un nuevo ataque a la Universidad Pública.
La confirmación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario es parte de la política de desfinanciamiento que promueve el gobierno nacional desde que asumió y forma parte también de un ataque más general al conjunto de la clase trabajadora y el pueblo argentino.
El recorte en la Universidad se viene expresando en la caída brutal de los salarios de trabajadores docentes y no docentes, universitarios y preuniversitarios, en los recortes de becas y en las diferentes actividades vinculadas a la docencia, extensión e investigación.
Frente a este ataque inédito en la historia, estudiantes, no docentes y docentes decidimos en asamblea interclaustro profundizar las medidas de lucha para estar a la altura de las circunstancias y responder de forma contundente y efectiva. Con la toma del Rectorado nos sumamos al movimiento de tomas y luchas en más de cincuenta de las sesenta y dos universidades del país, expresando nuestro máximo repudio a las políticas de vaciamiento del gobierno nacional.
Desde que se decidió la toma de la Facultad de Arte y, luego, la toma de Rectorado, estudiantes, docentes, no docentes universitarios y preuniversitarios venimos construyendo un proceso de debate y participación democrática muy amplio y diverso, en articulación a un gran proceso de auto-organización desde abajo y horizontal. Nos organizamos colectivamente para limpiar y mantener el edificio, para cuidarnos entre nosotrxs y de las fuerzas represivas, para comer regular y sanamente, para comunicar nuestra voz a la comunidad, y para sostener logísticamente las distintas actividades. Con ello cuidamos, defendemos y fortalecemos nuestra querida Universidad. Y sobre todo luchamos por ella.
También queremos expresar nuestro profundo agradecimiento al extenso apoyo brindado por diferentes personas y organizaciones de nuestra comunidad que desde el primer día manifestaron su solidaridad a nuestra lucha.
En el marco de los debates construidos en el seno de las múltiples asambleas entre estudiantes, no docentes y docentes, universitarios y preuniversitarios, hemos construido el siguiente pliego de demandas. Este pliego se dirige al gobierno nacional y su política de ataque frontal a la Universidad Pública y al sistema científico- tecnológico, así como al Rectorado de la UNICEN.
Pliego de demandas
A nivel nacional:
- Continuidad del carácter público, no arancelado, de calidad y de ingreso irrestricto a la universidad.
- Recomposición salarial urgente para docentes y no docentes universitarios y preuniversitarios.
- Financiamiento público para las universidades públicas.
- Restablecimiento del FONID.
- Incremento del valor real de las becas PROGRESAR.
- Sostenimiento e incremento de la cantidad de becas de investigación de CONICET, Agencia, CIC y CIN, y actualización de sus montos.
- Aumento o actualización de presupuesto para el desarrollo de investigación, ciencia y tecnología de la Universidad.
En la Unicen:
- Garantización de cursada de excepcionalidad en relación con las medidas de lucha, para que estudiantes no sean perjudicados y sancionados por luchar.
- Incremento del valor real de las becas estudiantiles UNICEN.
- Apoyo de rectorado a docentes-investigadores despedidos del CONICET y de otros organismos científicos nacionales.
- Pase a planta permanente de contratadas y contratados.
- Presentación y transparencia del presupuesto 2025.
- Política de salud mental: ampliación de equipos profesionales, disposición de espacio físico propio, regionalización, y sensibilización en la comunidad universitaria.
- Mejora edilicia y de equipamientos de las instituciones preuniversitarias.
- Mejora del equipamiento de investigación para docentes-investigadores.
- Aprobación e implementación con recursos del protocolo contra la violencia institucional.
- Basta de descuentos abusivos de OSPUNCPBA sobre nodocentes y docentes con un cargo simple, de altos coseguros para nodocentes y docentes en general y de cobertura médica mínima para contratados.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí