Una película realizada en Tandil se quedó con el premio mayor en el Festival Arbolito
“La otra parte”, dirigida por Felipe Restrepo y con guion de Dino Mendy, ganó como mejor película en el Festival de Cine Regional Arbolito, que se desarrolló en Santa Clara del Mar. La temática sobre el fenómeno de las rocas en las sierras de Tandilia y el recorrido narrativo del documental cautivaron al jurado y al público.

La película “La otra parte”, realizada y filmada en Tandil, ganó el premio principal y otro al mejor guion en la segunda edición del Festival de Cine Regional Arbolito, que se realizó el último fin de semana de enero en el Cine Teatro Leonardo Favio de Santa Clara del Mar. La pieza documental sobre las Sierras de Tandilia fue dirigida y producida por Felipe Restrepo, graduado de Arte de la Unicen, y el guion es del cineasta tandilense Dino Mendy, quien llevó adelante la investigación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn la premiación, a sala llena, se fundamentó que la eligieron como mejor película debido a que si bien es “un pequeño tema el que aborda, como es el de una roca, la Piedra Movediza de Tandil, abre en su investigación un amplio abanico de conceptualizaciones sumamente interesantes que involucran a los antiguos pitagóricos, la cosmovisión indígena, la masonería, la ciencia y hasta la religión”.
El argumento
“La otra parte” versa sobre un fenómeno en las sierras de Tandilia, en donde aparentemente se teje un sistema de conexiones entre distintas piedras conformando un paisaje ritual. El director se interna en el entorno junto a Dino Mendy, un navegante del territorio, para dilucidar si pueden existir en el sistema serrano construcciones megalíticas relacionadas con los astros o si la ubicación de las piedras es simplemente casualidad de la naturaleza.

Esta pieza, declarada de interés cultural tanto por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires como por el Concejo Deliberante de Tandil, ofrece las miradas de entrevistados como Delia Caniumir, descendiente de Tehuelche; el geólogo Horacio Villalba; el arqueólogo Julio Merlo; el periodista y escritor Néstor Dipaola; el radiestesista Ricardo Gerula; el arqueólogo Ricardo Moyano; el historiador Eduardo “Tony” Ferrer y el maestre masón Jorge Clavero.
La película se estrenó en 2021, durante la apertura del Festival Tandil Cine, y desde entonces participó en la muestra “Ventana Bonaerense”, Selección Oficial en la categoría No Ficción, Mar del Plata (2022); en el 7mo. Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia -Selección Oficial Orígenes del PEFF (2022); en Budapest Film Festival -Seleccionada en la categoría mejor documental (2022)- y en el 15to. Festival Internacional de Cine Independiente de Villa de Leyva -Competencia Documental (2021)-.
Broche de oro
“Estuvimos ya en varios festivales nacionales e internacionales, pero es el primer premio que recibimos”, le confirmó Dino Mendy a El Eco de Tandil, satisfecho con el logro en Santa Clara del Mar, competencia que contó con los auspicios del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Instituto de Cine.
El cineasta expuso que participó del festival que se desarrolló el último fin de semana de enero, lo que le permitió conocer a otros realizadores. Relató que “’La otra parte’ se vio dos veces. Todas las películas las programaron en dos funciones por los horarios de playa de la gente que estaba en Santa Clara. Hubo charlas después de cada proyección y la gente se re enganchó, les encantó. Al jurado también”.
Por último, llegó la premiación y lo inesperado. “Ganamos en Mejor Guion y Mejor Película”, celebró, y agregó que compitió “Los inventados”, que también se filmó en Tandil y había abierto el festival local en 2022.
Mendy, que logró materializar su primer guion, consideró que el jurado destacó “el recorrido narrativo” del documental, que brinda diversos enfoques a partir de la Piedra Movediza y las rocas de Tandilia.
Agregó que el director Felipe Restrepo ya hizo varias películas, mientras que él realizó la investigación y el guion de “La otra parte”, su primera realización. En tanto, desde otras de sus pasiones que es la espeleología, adelantó que “vamos a ver si hacemos una de las minas de arena”.
En este caso, indicó que “Las otra parte” estuvo en el Incaa, en CineAR, en el Cine Gaumont en Buenos Aires, en la Sala Icaa de Tandil y valoró el recorrido de la película que en Santa Clara del Mar consiguió la frutilla al postre. “Haber ganado un premio es como el broche de oro de la peli”, dijo y recordó que “la hicimos a pulmón. Después conseguimos un subsidio del Incaa para el montaje y ganamos del Municipio un programa que se llama Impulso Cultural. Todo ayuda. Pero es difícil conseguir financiamiento y poder hacerla, por eso tardamos diez años en todo el proceso”.
“La otra parte” estuvo lista en pandemia y cuando se abrieron los cines, en 2021, ingresó al festival local. “Ahí llenamos sala, hubo que reprogramarla, estuvo buenísimo”, manifestó.
Impulso al cine local
El guionista indicó que “no hay muchas películas que se hayan hecho en Tandil, así que esto también estuvo bueno porque la que hicimos nosotros y ‘Los inventados’, que estuvo y ganó premios, también se hizo acá, así que impulsa al cine local. Todos van a prestar más atención, desde la Universidad y de la Municipalidad para producir más películas en Tandil”.
Por último, agradeció a todos los que apoyaron el proyecto y en especial, a Carla Martínez del Espacio Incaa. “Estoy sorprendido todavía”, confió al cerrar la charla.