Una ola de frío polar azotó a Tandil y durante varios días amaneció siendo la ciudad más fría de la Provincia
Por la irrupción de una considerable masa de aire frío polar en gran parte del territorio argentino, la temperatura descendió durante la semana pasada y se sintió en Tandil. De hecho, durante cuatro jornadas consecutivas la ciudad amaneció siendo la más gélida de la provincia de Buenos Aires.
Pese a que aún no comenzó formalmente el invierno en el hemisferio sur, el frío comenzó a hacerse sentir en gran parte de la Argentina y, en especial, en Tandil, donde las bajas temperaturas registradas posicionaron a la ciudad durante cuatro jornadas consecutivas como la más fría de la provincia de Buenos Aires y una de las más gélidas de todo el país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde el miércoles, cuando la localidad amaneció con una temperatura de -1.6°C y una sensación térmica de -4.4°C, y hasta el sábado, día en que la mínima superó los tres grados bajo cero, Tandil se posicionó al tope de la Provincia, secundado varias veces por Dolores.
De acuerdo a lo manifestado por el meteorólogo Gustavo Czop en comunicación con el programa Eco Noticias, que se emite por Tandil FM 104.1 y Eco TV, la irrupción del frío se debe a que ingresó al área continental una masa de aire polar.
“Tenemos en estos momentos días bastante gélidos producto de esta entrada de aire frío, aire polar, con proporciones bastante importantes. Es una masa muy grande que está afectando a gran parte de la Argentina y de países limítrofes, como Uruguay o el sur de Brasil, y va llegando hacia el norte”, declaró Czpop.
Remarcó que la corriente continúa ascendiendo y, a medida que se desplaza hacia el norte, va debilitándose. No obstante, al ser una masa “tan importante” se hace notar en buena parte del país y, de hecho, en algunas provincias, como el caso de Córdoba, se registraron nevadas después de mucho tiempo.
“Esto a nosotros nos generó fuertes heladas. Hemos tenido mínimas de 5.5 grados bajo cero y heladas bastante fuertes, incluso ha empezado a helar en las primeras horas de la noche, a las 20 o 21”, expresó y completó: “Son temperaturas muy bajas, incluso vemos que las máximas no superan los ocho o nueve grados, y la tendencia de esto es ir de a poco empezando a ceder la intensidad del frío, pero muy de a poco”.
Explicó que, producto de la circulación de este aire frío sobre la superficie terrestre, tenemos mucha nubosidad y eso genera que el clima no logre estar templado, teniendo en cuenta que hay muy poca luz solar.
La llegada del invierno
Si bien está estipulado que el invierno comienza cada año el 21 de junio, lo cierto es que la fecha en la que el sol está más alejado del hemisferio sur no siempre coincide con esa jornada. No obstante, este año irán a la par.
De acuerdo a lo manifestado por el meteorólogo, a las 00.32 del 21 de junio comenzará el invierno, teniendo en cuenta que será el día en que el sol alcanzará su mayor lejanía con respecto al hemisferio sur.
“A veces las fechas coinciden, pero por lo general la estación no comienza el día de calendario. Incluso, otras veces puede coincidir el día pero a distintas horas. Este 2021 el 21 de junio va a comenzar, prácticamente, con el invierno”, cercioró.
A partir de esa jornada, los días comenzarán a hacerse más largos, en contraposición de lo que ocurre actualmente, que se van acortando y tenemos menos horas de luz. De hecho, el sol se oculta cada vez más temprano y eso también ayuda a que se registren temperaturas más bajas durante el día.
Advertencia violeta
Ante la inminente llegada de la ola de frío polar, el Servicio Meteorológico Nacional emitió el miércoles una advertencia violeta para buena parte de la Argentina que, en principio, regía hasta el viernes. Sin embargo, las fechas se fueron posponiendo y actualmente advierte que se mantendrá hasta este domingo.
“El área continuará afectada por bajas temperaturas, por debajo de valores normales, al menos hasta el domingo 20. Se espera que las temperaturas mínimas estén entre -4 °C y 5 °C, mientras que las temperaturas máximas oscilarán entre 8 °C y 13 °C”, señalan desde el SMN.
A fin de preservar la salud de los ciudadanos, desde la institución encargada de dirigir la actividad meteorológica nacional recomiendan:
- Tomá abundante cantidad de líquido caliente.
- Reforzá las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.
- Ventilá los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono.
- Usá ropa adecuada para bajas temperaturas.
- Mantenete informado por las autoridades.