Una multitud de tandilenses marcharon en el Día de la Memoria y pidieron “Más que nunca Nunca más”
En la tarde de ayer se realizó una multitudinaria marcha por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Cientos de tandilenses marcharon por las calles del centro con el objetivo de mantener viva la memoria y el deseo inquebrantable del Nunca más. Sobre el final de la manifestación, se leyó un documento en donde se apuntó al Gobierno Nacional y se hizo referencia al Juicio "La Huerta".
Como cada 24 de marzo, un importante sector de la sociedad argentina se movilizó con el objetivo de que no quede en el olvido una de las partes más oscuras de historia nacional para que no se vuelva a repetir. En Tandil, se realizó una manifestación con una importante participación popular donde cientos de personas se reunieron en la Plaza Independencia y recorrieron las calles del centro pidiendo “Más que nunca, Nunca más”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia convoca a varios sectores de la población, sin importar simpatías políticas, franjas etarias o estratos sociales. Eso se vio reflejado en la marcha local de la tarde de este lunes donde una multitud de tandilenses dijo presente. Fueron parte organizaciones sociales, frentes políticos, movimientos, instituciones, sindicatos y vecinos.
Minutos antes de las 16 comenzaron a congregarse los manifestantes alrededor del monumento de la Plaza Independencia que recuerda a los desaparecidos durante la dictadura militar en Tandil. Los integrantes del grupo Memoria por la vida en democracia fueron los primeros en arribar al lugar y a partir de sus acciones se fue diagramando la marcha.
En la vereda se desplegó una extensa bandera Argentina que tenía pegadas fotos con la cara, los nombres y apellidos de los desaparecidos en Tandil. Delante de la bandera, en dirección a Yrigoyen se fueron acomodando un grupo de candombe que fue a la cabeza de la columna durante toda la tarde. Detrás las banderas de “Más que nunca Nunca Más” y otra con la cara de los desaparecidos, que se utilizó durante la vigilia la noche anterior.
Cerca de las 16:40 comenzó el movimiento. Desde el centro de la plaza, liderados por el ritmo de los bombos del grupo de candombe arrancó la caminata hacía Pinto, luego siguieron hasta 9 de Julio, donde doblaron a la izquierda, continuaron hasta San Martín en donde viraron en dirección a Rodríguez, calle por la que regresaron hasta la plaza. La columna siguió hasta Belgrano y desde ahí se condujo hasta las escaleras del Municipio de Tandil.
La marcha se desarrolló con tranquilidad y un paso cansino. Dependiendo el sector de la recorrida, la música que acompañaba era distinta. Los tambores marcaron el ritmo del primer bloque. Tras las banderas del Nunca Más y los desaparecidos fueron aplausos. Luego Flor de Murga aclimató a un sector, el Feminismo Popular a otro y en el tramo final fueron acompañados por el ritmo de la murga Caídos del Catre.
Memoria y presente
Una vez arribado el numeroso grupo de personas a la puerta del Municipio, los integrantes del grupo Memoria por la vida en democracia desplegaron las banderas con las que marcharon en el frente del edificio y llamaron a los manifestantes para que se acomoden por todo el empedrado de la calle Belgrano para que los más rezagados puedan escuchar sin inconvenientes la lectura del documento.
Petra Marzocca fue la primera en tomar el micrófono para agradecer a los grupos de candombe y murgas, a la gente de los espacios políticos y a los vecinos que acompañaron la manifestación. El inicio de la lectura del documento se vio unos instantes retrasados porque un canto en contra de los dictadores ganó la calle.
El documento, que fue el mismo que se leyó durante la vigilia del 23, comenzó recordando las razones por la cual el numeroso grupo de personas se juntó ayer por la tarde: comprometerse una vez más a sostener principios y banderas que son irrenunciables y cada vez más necesarias. Además contaron que como organismo que lucha por los Derechos Humanos desde hace casi 30 años, se recuerda especialmente a “los compañeros que ya no están entre nosotros”.
Luego hubo un tramo donde se apuntó con contundencia al presidente Javier Milei y su “gobierno ultraderechista de la Libertad Avanza” al cual señalaron por ejecutar un desguace atroz del Estado lo cual ha traído aparejado miseria, tristezas y angustias para el pueblo trabajador.
Más tarde remarcaron que la implementación de este plan necesita de la destrucción de todo el tejido social. “La ausencia del Estado en materia de política social es el hambre, es la falta de medicamentos, es el aumento indiscriminado de tarifas, es tener que elegir si pagar la luz o comer. La insensibilidad del Estado y la falta de atención a quienes más lo necesitan es ya no poder cumplir un deseo sencillo de nuestras infancias: de un juguete, de una galletita”, continuó el documento.
Este plan de gobierno apuntado por los manifestantes fue emparejado con el plan económico de la dictadura militar, con la salvedad que hoy fue instalado por el voto popular. En ese sentido aseguraron: “Enarbola una violencia discursiva y económica que solo se sostiene mediante un atroz despliegue de una política represiva que en los últimos días mostró su cara más despiadada y cruda frente a quienes más debemos honrar: nuestros jubilados”.
Por último llamaron a la unidad para exigir que todos los representantes estén a la altura de las circunstancias y también para posicionarse sin mezquindades en la vereda del frente de la destrucción del Estado. Además solicitaron con fuerza la guarda y conservación de los archivos de la dictadura y la apertura total de los que faltan.
En ese instante hubo un espacio dedicado al Juicio de ‘La Huerta’, el cual está en su etapa de cierre. “Estamos llegando al final del Juicio que pretende reparar, luego de casi 50 años, los hechos represivos que sufrieron nuestras familias y nosotros mismos, vecinos de nuestra ciudad y de la región. Esperamos con ansias la sentencia y pedimos también la continuidad total y celeridad en los procesos judiciales por delitos de lesa humanidad que se dan en nuestro país”, cerró el documento.
La lectura de los integrantes del grupo Memoria por la vida en democracia concluyó con una frase que por más repetida que suene no deja de tener un impacto profundo y llama a todos los presentes a responder con un grito ensordecedor: “Treinta mil compañeros detenidos-desaparecidos presentes. Ahora y siempre”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí