Una familia de Bahienses viviendo en Tandil organizó una colecta para ayudar a los afectados por el temporal
Piden alimentos no perecederos, artículos de limpieza, pañales, ropa, calzado y agua envasada.
Una familia oriunda de Bahía Blanca viviendo en Tandil organizó una colecta para colaborar con los afectados por el temporal. Solicitaron a la comunidad en general alimentos no perecederos, artículos de limpieza, pañales, ropa, calzado y agua envasada, que juntaron durante la tarde del sábado 8 de marzo en la Plaza del Tanque, y trasladarán el próximo lunes 10 a la ciudad que sufrió una inundación histórica.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Obviamente esta necesidad no va a ser ni de hoy ni de mañana, la necesidad de cubrir con todas estas cosas va a durar varios días. Así que la idea es seguir dándole difusión. La necesidad de ayuda va a continuar”, expresó Aldana Barbieri, una de las tres mujeres impulsoras de la iniciativa.
Barbieri vive con su familia en Tandil desde hace tres años. Gran parte de sus allegados permanecieron en Bahía Blanca, y aunque al momento se encuentran fuera de peligro, también formaron parte de los afectados por el temporal que azotó a la ciudad.
Una alerta naranja regía desde unos días previos a que se desate la intempestiva tormenta. Con el antecedente de lo ocurrido en diciembre de 2023, otra catástrofe climática aunque de proporciones menores, muchos vecinos bahienses se encontraban advertidos de lo que podía llegar a suceder. Sin embargo, llovieron más de 300 milímetros en apenas horas, y el agua desbordó completamente todo el sistema de desagües.
Por el alerta anunciado, Barbieri ya se encontraba en contacto con su familia desde antes que se desate la tormenta. “Para que no salgan, para que se resguarden y demás”, compartió la vecina que explicó que “bueno, obviamente no se esperaba la cantidad de agua que cayó en el tiempo que cayó. Creo que nadie lo podía prever”.
La familia bahiense de Barbieri ya se encuentra bien pero fueron afectados de diversas maneras. “Tengo familia que está a una cuadra y media del canal que desbordó, o sea que le entró agua a la casa y obviamente tuvieron que desagotar y demás. Tengo familia que le llegó hasta la puerta y el agua no entró, y después tengo amigos que les entró el agua hasta la cintura. Dependiendo de la zona, en una cuadra te entra agua hasta la cintura y en la otra no. Bahía Blanca es medio un pozo y también aparentemente hubo situaciones que excedieron lo habitual, que hay zonas que no eran propensas a inundarse, que se inundaron igual por el volumen de agua que llovió”, sostuvo.
Una colecta por Bahía
Al tanto del temporal y tras cerciorarse de que su familia estaba en buen estado, Barbieri comenzó a planificar una acción solidaria a los fines de poder enviar ayuda para los afectados de Bahía Blanca. Junto a otras dos vecinas autoconvocadas establecieron a la Plaza del Tanque –donde se llevan a cabo las actividades por el Día de la Mujer- como punto de recepción de las donaciones.
Posteriormente trasladarán lo recibido a un centro de acopio, donde clasificarán y organizarán todo para facilitar las tareas que tengan que realizar en la Universidad del Sur y la Asociación Médica, dos de las instituciones que se dispusieron como centro de ayuda en la ciudad bahiense.
En paralelo, se comunicaron con empresas locales para contar con donaciones más significativas, en particular firmas de agua envasada. “Estamos a la espera de distribuidoras, como para poder juntar la mayor cantidad posible”, señaló Barbieri.
Una vez recepcionada la mercadería, la trasladarán a un centro de acopio y el lunes próximo ya tienen comprometido un camión que llevará las donaciones a la ciudad afectada. “Se va a clasificar lo que se junte para poder enviarlo a Bahía de forma ordenada”, remarcó Barbieri.
La organizadora de la colecta reiteró además que las acciones solidarias deberán mantenerse en el tiempo por el nivel de la catástrofe. Es por eso que más allá de la jornada, compartieron los contactos 2494280373 y 2494209577.
Tandil Solidario Abriga a Bahía Blanca
A propósito del devastador temporal que arrasó Bahía Blanca y las redes solidarias que se tienden, Mesa Solidaria Tandil, con el acompañamiento del Municipio, el Consejo Pastoral, Caritas, la Cámara Empresaria y Apymet, lanza la campaña "Tandil Solidario Abriga a Bahía Blanca".
El objetivo es reunir artículos esenciales para colaborar con la limpieza y la recuperación de las zonas afectadas.
Se solicita la donación de:
• Artículos de limpieza: lavandina, trapos de piso, detergente, escurridores, escobas.
• Agua mineral.
Los vecinos podrán acercar sus donaciones a los diferentes centros de recepción, donde posteriormente serán organizadas y enviadas a Bahía Blanca a través de las instituciones que están coordinando la asistencia en la zona, cuando sea posible llegar a la ciudad.
Centros de recepción: Las personas interesadas en colaborar pueden acercar sus donaciones, desde este sábado 8 al martes 11 de marzo, a los siguientes puntos, desde las 10 a 18:
• Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat (Del Valle 757)
• Iglesia Vida para Todos (Alem 1627)
• Club Kramer (Kramer 250)
Claudia Caballero, representante de Mesa Solidaria, expresó: "Una vez más apelamos a la generosidad de los tandilenses para ayudar en esta situación de emergencia. Sabemos que contamos con una comunidad comprometida y solidaria, y confiamos en que podremos brindar una ayuda significativa a Bahía Blanca".
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Humano y Hábitat, Juliana Teerink, señaló que "Tandil Solidario Abriga no solo es una campaña para el invierno, sino un compromiso permanente de solidaridad. Hoy Bahía Blanca nos necesita, y estamos seguros de que los tandilenses una vez más darán una gran muestra de apoyo".
Invitamos a toda la comunidad a sumarse a esta colecta y ayudar a quienes más lo necesitan en este momento difícil.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí