Una colonia de verano tecnológica: la Escuela de Talentos dará un curso de robótica para jóvenes
Será a partir de febrero. Gratis, hay cupo para 30 adolescentes de 16 a 20 años. No hace falta tener experiencia previa.
“Esta va a ser una colonia de verano diferente”, contaron desde la Escuela Municipal de Talentos, ya que a partir de febrero dictarán un curso de iniciación a la robótica destinado a jóvenes de 16 a 20 años. Para inscribirse no hace falta contar con experiencia ni conocimientos previos, pero la propuesta cuenta con un cupo limitado de 30 alumnos. Los interesados en anotarse ya pueden hacerlo en el portal web de la institución (https://www.tandil.gov.ar/escuela-talentos).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Es un curso de verano, una especie de colonia diferente. La idea es tener un primer contacto con la tecnología, tener un primer contacto con placas Arduino. Son las que usamos para hacer que algunas cosas se muevan o tengan sensores, empezar a prender luces, elementos que van pasando y tratar de dominarlas”, compartió Javier Pantaleón, director de la Escuela de Talentos, en diálogo con El Eco Multimedios.
En concreto, el 3 de febrero dictarán la charla inicial. El miércoles 5 será el turno de la primera clase del taller que se extenderá hasta el 25, con una muestra de todos los proyectos realizados. Los primeros encuentros se abordará una parte teórica –en clases de 2 horas-, al que continuarán con otros prácticos de 3 horas de duración. Entre otras propuestas, los alumnos de cursos anteriores lograron realizar sensores de luces, de riego y de humedad.
La institución ubicada en calle 9 de Julio 455 celebró a mediados del 2024 sus 2 años de vida. Ha formado en diferentes especialidades a muchos vecinos y vecinas de Tandil, grandes y chicos que se acercaron con la intención de capacitarse a los fines de postularse para un trabajo calificado, desarrollar sus propios emprendimientos o potenciar aquellos ya existentes.
Además de los ya tradicionales cursos que brindan a lo largo del año –muchos suelen agotar el cupo de inscriptos y hasta tienen que llevar a cabo varias ediciones-, desde hace un tiempo impulsaron los talleres de verano. Para la temporada 2025 será el de Iniciación a la Robótica, un espacio destinado a jóvenes y adolescentes.
Iniciarse y más
“Lo que hacemos es pasar del mundo abstracto de la programación –con una programación muy básica y sin la necesidad de saber programar-, al mundo físico. Es decir lo que programamos para que una luz se ponga verde, tenemos que enchufarlo y ver que se ponga verde cuando una mano pasa por arriba ya que hay un sensor que lo está detectando. Ese es el desafío del curso”, explicó Pantaleón.
El director sumó que no hace falta que los interesados cuenten con saberes o experiencias previas en la materia. “Este es el tercer curso que vamos a hacer, hicimos uno en febrero, hicimos uno en el segundo semestre del año pasado y sin experiencia se logran cosas interesantes”, destacó.
“La idea es que cada alumno pueda hacer un proyecto, terminamos el curso con una muestra de esos proyectos en el cual siempre juntamos a alguien que venga a verlo. Algún empresario, alguien de Clúster, alguien también de la Subsecretaría de Innovación Tecnológica y Participación Ciudadana. Hacemos una recorrida por cada uno de los puestos de las muestras que van haciendo y son súper interesantes, súper interesantes los que podemos ver”, señaló el referente de la Escuela.
Puede interesarte
Pantaleón sumó además que muchos de los jóvenes que ya fueron parte del curso le solicitaron abrir talleres de niveles superiores. “Estamos planificando un nivel más avanzado para lo que sigue del año. Ya con motores, con cosas que se muevan, y tipo un autito, un aspirador inteligente. Eso estamos pensando para un poquito más avanzado y también los chicos se anotan en otros cursos, porque hacen este curso de robótica y después se anotan en el de impresión 3D y después se súper motivan”, destacó.
“Piden más capacitación, y está bueno porque es más mano de obra calificada. Y es parte de lo que queremos ofrecer acá en la Escuela, romper un poco esos modos y que la tecnología esté al alcance de todos. Es un tema de sentarse, de ponerle, de entusiasmarse. Tratar de empezar desde la base e ir creciendo. Cuanto más demanda tengamos, más vamos a ir adaptando nuestros cursos”, concluyó el director.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí