Un centenar de mujeres se realizó estudios gratuitos en el mes de la lucha contra el cáncer de útero
A través de una campaña llevada adelante por la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec) junto al Sistema Integrado de Salud Pública, durante el mes de marzo cien mujeres se realizaron gratuitamente el Papanicolaou. Desde la organización destacaron la importancia de la prevención, los tratamientos y la concientización.
En el mes de la lucha contra el cáncer de cuello de útero, Tandil tuvo una campaña de prevención con la realización gratuita de los estudios correspondientes. La misma fue coordinada por la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec) y llevada a cabo en las prácticas médicas por profesionales del Sistema Integrado de Salud Pública.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa campaña se desarrolló durante dos semanas, los días lunes, miércoles y viernes, en los consultorios externos del Hospital Municipal Ramón Santamarina. En total pasaron cien mujeres, un número redondo al que se llegó de casualidad. Marta Hansson, presidenta de la Lalcec, contó a El Eco de Tandil que “fueron seis días donde se hicieron cien Papanicolaou. Justo dio el número así, es más o menos lo que se calculaba que se podía llegar a ser”.
El rol de la Liga fue organizar los días de estudios, tomar la lista de los inscriptos, organizar los horarios con los pacientes y hacerse cargo del costo de los materiales descartables para los mismos. Mientras que el SISP puso a disposición profesionales del Servicio de Ginecología y obstetricia, a cargo del Dr. Morondo, y el Servicio de Patología, a cargo del Dr. Gentile.
“Fue excelente la atención”, contó Hansson que luego agregó que “para nosotros fue importantísimo porque se hicieron muchos socios, hubo mucha gente interesada en asociarse al Lalcec. Seguimos trabajando para poder estar en otras campañas también. Estamos muy contentas porque la respuesta fue muy buena y hubo mucha gente que, con esto, pudimos contarles lo que hacía Lalcec en Tandil”.
En ese sentido se supo que para el segundo semestre del año se espera que vuelva a realizarse la campaña del control de lunares por el cáncer de piel. También que se está trabajando en la campaña de mamografías gratuitas durante el mes de octubre y en la posibilidad de realizar una campaña con gastroenterólogos relacionada con la prevención del cáncer del colon.
A la espera de los resultados
La campaña tenía como principal fundamento el virus VPH y su prevención. Se considera que este virus, de transmisión sexual, está presente en algún momento de la vida del 80 por ciento de la población sexualmente activa y se estima que el 70 por ciento de los casos de cáncer de cuello uterino son causados por el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Respecto a los resultados obtenidos de los Papanicolaou realizados, la presidenta de la Liga contó que se tomaron algunas pruebas para ver determinadas lesiones pero que los resultados todavía no están. “Nos van a llegar dentro de veinte días y un mes”, aseguró y luego señaló que igualmente todavía no se ha informado de la presencia de ninguna patología.
Otra de las cosas que destacó Hansson de estos seis días de campaña fue que, producto de la buena predisposición de los profesionales del Servicio de Ginecología y obstetricia del Hospital Ramón Santamarina, las mujeres que no tenían realizada una mamografía en los últimos doce meses recibieron las órdenes médicas para hacerse los estudios de control.
Por último indicó que el aporte de las distintas áreas del SISP involucradas estuvieron “diez puntos” y cerró: “Esto invita a seguir trabajando. Siempre en lo que sea prevención y educación, vamos a tratar de estar presentes. Fue muy positiva la campaña, se realizó un trabajo excelente”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí