Un 66 por ciento de los expedientes que atendió la OMIC en el año se resolvieron favorablemente para el consumidor
El dato lo aportó Juan Cruz Eguibegui, responsable de la Oficina Municipal de Información al Consumidor. También indicó que se recibieron aproximadamente 25 reclamos diarios, los cuales 942 se materializaron en expedientes administrativos. La mayor cantidad de reclamos fueron por “servicios financieros”.
Transitando los últimos días del año, es el momento de realizar el balance de lo realizado durante los últimos doce meses. En ese sentido, Juan Cruz Eguibegui dialogó con El Eco Multimedios y reveló los datos registrados en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). “Para dar un resumen general, ha sido un balance bastante positivo”, aseguró.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa dependencia municipal tuvo un año de mucho trabajo, con una buena cantidad de consultas. Según contó fueron cerca de 25 reclamos por día lo que da un total de más de 6000 en todo el año. De estas consultas, menos de una sexta parte se materializó en expediente administrativo, es decir reclamos que se transformaron en denuncias. El dato duro indica que fueron un total de 942.
La parte positiva que rescató el responsable de la OMIC fue que de esos expedientes que ingresaron hasta el 23 de diciembre de este 2024, un 66 por ciento se ha resuelto de manera favorable para el consumidor. Además, un seis por ciento ha pasado a sumario, porque no se ha resuelto en instancias conciliatorias y por ende pasaron a una etapa superior donde la Municipalidad verifica si hay incumplimiento de la ley por parte de la empresa denunciada y en caso de ser así, impone una sanción.
La forma de sancionar por el Municipio de Tandil puede ser multa, apercibimiento, decomiso o clausura, pero lo más común es una vuelta pecuniaria. Casi un 30 por ciento de esas denuncias que han ingresado están en trámite, en instancias conciliatorias. “Un 66 por ciento a lo largo del año, entendemos que es un balance bastante positivo”, aseguró Eguibegui.
Respecto a la comparación con el año pasado, desde la Oficina se informó que se mantuvo constante el promedio de entre 20 y 25 consultas diarias, pero donde notaron una diferencia fue en la cantidad de expedientes que se iniciaron. En 2023 se superaron los 1050 expedientes, mientras que en este periodo estiman que llegarán como mucho a los 950 en los últimos días del año.
“En realidad los porcentajes finales los vamos a tener en marzo aproximadamente, que es cuando se van a cerrar todos los expedientes que hay en trámite, que son unos 264 que están actualmente en esta instancia conciliatoria. Es decir los porcentajes finales de acuerdo y de sumario los vamos a tener en marzo”, comentó.
Tipos de reclamo
A la hora de detallar y diferenciar las consultas de la gente, Eguibegui contó que la mayor cantidad de reclamos fueron por servicios financieros, cuestiones que tienen que ver las entidades bancarias, con las tarjetas de crédito o débito o el tema de las estafas virtuales, que han crecido en el último tiempo. En total fueron más de un 35 por ciento de los expedientes administrativos.
Luego aparecen los reclamos por prestaciones de servicio en general, que pueden ser servicios domiciliarios, telefonía, internet, alarma, viajes, etc. “Es un tipo de servicio como servicio financiero, pero por el caudal y por la magnitud de reclamos que tenemos, el servicio financiero lo separamos en una categoría diferente”, contó. Estos componen un 28 por ciento de los reclamos.
En tercer lugar aparecen las consultas por los planes de ahorro, los cuales constituyen casi un diez por ciento de los 942 expedientes. “Estos son contratos sumamente complejos, donde en la mayoría de los casos, la gente está muy mal informada sobre las cláusulas. En todos los casos que hemos visto, con tal de cerrar una venta y llegar a los objetivos, por ahí los vendedores no informan a la gente como deben y esto deriva en el incumplimiento de la Ley 2440 que es el Deber de información, que tiene que ser información clara, detallada y acababa sobre la incorporación”, afirmó Eguibegui.
Casi en el mismo caudal, alrededor de un diez por ciento, está la categoría electrodoméstico. Ahí cobra importancia el tema del Black Friday ya que provocó el aumento de consumo y como consecuencia el incremento de reclamos. Muchas de las consultas se centran en la financiación distinta a la enunciada, la garantía o el botón de arrepentimiento ante una compra que no satisfizo al usuario.
Por último se encuentra las consultas por “salud”, las cuales alcanzan un siete por ciento; “seguros del automotor o bancarios”, que componen un 4,8 por ciento; y cierra “indumentaria” con un 3,5 por ciento.
Vale recordar que la Oficina Municipal de Información al Consumidor atiende en Chacabuco 383, planta baja, de lunes a viernes de 8 a 14. También que por consultas la gente se puede acercar presencialmente, llamar al 0800 333 0477 o contactarse por el mail omic@tandil.gov.ar.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí