Uber: continúa el debate y se analiza modificar la normativa vigente
La preocupación central es garantizar la seguridad de los usuarios, y también la equidad en la competencia entre los diferentes servicios.
Uber se encuentra en el centro de la discusión tras su reciente llegada a la ciudad, un tema que ha generado diversas reacciones y ha puesto nuevamente en marcha el análisis de la legislación local. La comisión de transporte del Concejo Deliberante se reunió este martes para evaluar la situación y analizar una posible modificación a la normativa local que rige el transporte privado de personas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con el concejal Mario Civallieri, el mismo afirmó que existe una preocupación central en garantizar la seguridad de los usuarios, y también la equidad en la competencia entre los diferentes servicios.
Uno de los puntos de mayor coincidencia en el concilio fue que "La homologación de los vehículos por parte del municipio debería ser un requisito inalterable, apuntando a la protección o la garantía de seguridad para las personas transportadas", explicó.
Esto incluye la verificación de las condiciones del automóvil y la documentación del chófer, así como la comprobación de la identidad y la ausencia de antecedentes penales. "Cuando hablamos de homologación por parte del municipio, nos referimos a que todas estas cuestiones estén debidamente verificadas", agregó el edil.
"El tema de la tributación en el orden local" también es un punto a debatir, ya que influye en la necesidad de "garantizar de la mejor manera posible la equidad en la competencia. O sea, que el nivel de exigencia sea el mismo que cumplen remiseros, taxistas y demás".
Además, se busca asegurar que, ante cualquier inconveniente, los usuarios tengan canales claros para presentar sus quejas. “Si alguien tiene un problema con un chófer, ¿a quién se queja?, se preguntó Civallieri, ”si es de una remisería o un taxista, sabe dónde canalizar la queja, si es de Uber, no".
Puede interesarte
Reacción de los taxistas y posibles modificaciones
Ante la llegada de Uber, algunos taxistas han considerado la posibilidad de registrarse en la plataforma como una fuente de ingresos adicional. Algo que el funcionario no ve con malos ojos, ya que en otras ciudade,s de mayor cantidad de habitantes, esta posibilidad logró allanar ciertas rispideces entre los transportistas.
En cuanto a posibles modificaciones a la normativa, los concejales se han comprometido a estudiar minuciosamente la legislación vigente para determinar si es necesario realizar cambios. "Nos comprometimos en el término de una semana aproximadamente a volver a reunir la comisión, y cada bloque va a estudiar minuciosamente la legislación para ver si surge alguna propuesta de modificación o no respecto a la normativa vigente".
Aunque no ha habido una comunicación formal, se sabe que desde el sorpresivo arribo de la aplicación existieron contactos con el Departamento Ejecutivo, donde se plantearon las condiciones para operar en la ciudad. "Creo que si hubo contacto con el Ejecutivo, llamémosle poco formal, una llamada o reunión por zoom, pero no hay una nota presentada, ni se han acercado representantes personalmente". El gobierno municipal está buscando trasladar estas inquietudes a Uber y espera que la empresa se ajuste a las leyes de la ciudad en un plazo razonable.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí