Tras los firmes pedidos, a partir de hoy pueden volver a abrir los comercios no esenciales
Se trata de 342 comercios de diferentes rubros que contemplan un universo de 4500 empleados. Se fiscalizarán semanalmente para controlar que cumplan con los parámetros sanitarios. Lunghi instó a ir "paso a paso" y a no desperdiciar el esfuerzo hecho hasta el momento. "Hay que tragar amargo y escupir dulce", metaforizó sobre el comunicado de la Cámara Empresaria.

A partir de hoy los comercios no considerados esenciales están habilitados para comenzar a trabajar, en el marco de las excepciones al aislamiento preventivo, social y obligatorio. La autorización será para que operen de lunes a viernes de 9 a 14, con protocolos sanitarios para prevenir la expansión del Covid-19. Vale recordar que los rubros esenciales que ya venían operando mantendrán su horario habitual de 9 a 18.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsí lo anunció ayer el intendente Miguel Lunghi en videoconferencia a través de la plataforma Zoom. Si bien no llegó la confirmación a través de la resolución de la provincia de Buenos Aires, se lo informaron de forma verbal el martes por la noche. Desde el Ejecutivo local decidieron avanzar en ese sentido para dar respuesta a la urgencia del sector, que esperaba esta confirmación desde hacía días.
Paso a paso
La solicitud elevada la pasada semana al Gobierno provincial contemplaba la reapertura en Tandil de las bocas de cobro de impuestos y servicios; centros de atención de todas las prácticas médicas programadas, laboratorios de análisis y diagnóstico; peluquerías, estudios profesionales, los rubros de línea blanca y sanitarios, y actividades comerciales varias.
Este lunes comenzaron a funcionar algunos de ellos y desde hoy podrán hacerlo la totalidad de los sectores planteados en ese primer pedido. Aún resta definir la última solicitud, realizada esta semana por la comuna, para reanudar las actividades del rubro construcción.
Nuevos comercios habilitados
Desde el Municipio hicieron foco en respetar las medidas de higiene y seguridad recomendadas como el uso de barbijos, desinfección de objetos y espacios, distancia social (una persona cada 6 metros cuadrados) y asignar turnos en los casos que corresponda.
Los comercios, industrias y estudios profesionales serán monitoreados todas las semanas por personal de la municipalidad, los sindicatos, los colegios profesionales, Apymet y la Cámara Empresaria, según corresponda por segmento, bajo el modelo de gestión asociada que se está implementando para controlar la situación.
Los negocios e industrias incluidos son:
-Venta minorista y mayorista de artículos de uso doméstico y personal (tiendas de ropa, zapaterías, perfumerías, venta de productos para el hogar, librerías, mercerías, etc.).
-Venta al por mayor y menor de equipos y accesorios informáticos.
-Venta de vehículos automotores y rodados y servicios de lubricentro.
-Servicios de imprenta.
-Servicios inmobiliarios.
-Servicios de viveros y florerías.
-Peluquerías, con un sistema de turnos programados.
-Sector comercial e industrial línea blanca y sanitarios (fabricación de cocinas, calefones, estufas, calefactores no eléctricos y de aparatos de uso doméstico; fabricación de productos metálicos de tornería y/o matricería, fabricación de productos elaborados de metal).
-Actividades profesionales con la reapertura de todos los estudios de abogados, contadores, escribanos, arquitectos, bajo un sistema de turnos programados.
Por el momento no se ha avalado la apertura de espacios y actividades vinculadas al cuidado personal como centros de estética, depilación, manicuría, tratamientos faciales, masajes, entre otras.
Evitar la aglomeración
Consultado acerca de la posibilidad de que se genere un aluvión de personas en la vía pública, Lunghi afirmó que “estamos atravesando momentos difíciles, momentos de angustia y de incertidumbre por esta situación inédita. No queremos dar pasos en falso, porque eso puede costar vidas de personas, no debemos apurarnos porque vamos bien. Si seguimos haciendo las cosas como se debe, posiblemente en poco tiempo podremos habilitar el esparcimiento”.
“No existe todavía nada para salir a caminar, a recorrer o andar por la calle, a trabajar de 9 a 14 y de vuelta a casa, vamos dando paso por paso, sin apuro, para tener éxito”, sentenció Lunghi e invitó a no tirar por la borda el esfuerzo realizado en cuarenta días de aislamiento.
“Ya hay muchos comercios abiertos y rubros profesionales. Si salimos con tranquilidad no va a haber problemas, pero no tenemos que salir todos mañana”, expresó.
El esquema concentrado
En principio se había barajado una franja horaria de 10 a 15, que quedó desestimada por no ajustarse a las frecuencias del transporte público, imprescindible para trasladar trabajadores en muchos casos. Asimismo, se decidió encarar un esquema concentrado de actividades e impedir que haya más dispersiones. El temor de algunos es que las personas se vuelquen masivamente a las calles y negocios, amenazando la salud pública.
Al respecto, el jefe de Gabinete, Oscar Teruggi, expuso que consideraron una mejor opción que abran todos los negocios juntos en un margen de tiempo acotado porque hacerlo de manera alternativa, a juicio de las autoridades, generaría aún más movimiento de personas.
Engranajes que empiezan a moverse
Según señaló la titular del área de Desarrollo Productivo, Marcela Petrantonio, se trata de un universo de 342 comercios que podrán subir sus persianas y reactivar la debilitada actividad económica.
Desde hace unas semanas, los comerciantes de la ciudad han hecho oír su reclamo y la necesidad de volver a trabajar para poder cubrir -al menos- los gastos, dando cuenta de la asfixiante situación que les toca atravesar.
“La actividad económica de este sector va a estar en su totalidad habilitada, en términos de empleo significa unas 4500 personas nuevamente activas y si sumamos los 958 trabajadores que desde el 13 de abril volvieron a las 95 industrias habilitadas, nos permite decir que se empieza a recuperar la actividad económica”, describió la funcionaria, quien reiteró que cualquier modificación negativa del cuadro epidemiológico obligará retrotraer todos los permisos.
Un trago amargo
El pediatra se refirió también al comunicado de la Cámara Empresaria de Tandil en torno a la demora en las habilitaciones, que resonó con fuerza en diversos ámbitos.
“A tener tranquilidad y dejar la ansiedad, esto va para los empresarios y las cámaras, nadie está en contra de nadie, todo lo hacemos como corresponde”, esgrimió el Intendente, en relación al comunicado de la CET que atribuyó las dilaciones en los permisos a una actitud política “mezquina”.
La expansión del coronavirus y la consecuente paralización del país, instauró una disputa entre la salud y el deteriorado entramado económico, que con el correr de los días se fue agudizando.
“Bajo ningún punto de vista me molestó, interpreto la ansiedad y angustia de tener empleados y no poder pagar. No sabemos cuándo termina esto, cuándo viene el pico. Estamos en democracia, Alfonsín decía que sin diálogo y consenso no existe la democracia, tengo el cuero duro, pueden decir lo que desee. Hay que tragar amargo y escupir dulce”, se sinceró el jefe comunal.
Coherente con la línea de conducción que ha mantenido hasta el momento, aseveró que “nada se hace con mezquindad, tratamos de encontrar solución a todos en algo que no podemos dar un paso en falso. Estamos conformes con el trabajo que venimos haciendo, yo ya soy un adulto súper (SIC) mayor y vengo todos los días muy preocupado para que en Tandil no muera ninguna persona por coronavirus”.
Sin salidas recreativas
Como se anunció en estas páginas, por el momento la posibilidad de acceder a las salidas recreativas en el distrito está en suspenso, pese a que el gobernador Kicillof podría dar carta franca para implementarlas en Tandil.
Lunghi remarcó que no se están estudiando las salidas porque primero quieren evaluar qué pasa con este nuevo cambio y cómo se comporta la ciudadanía. “Vamos a evaluar en siete días cómo resulta esto y después empezar a estudiar las salidas controladas”, aclaró en relación a las salidas de esparcimiento en un radio de 500 metros y por el tiempo máximo de una hora habilitadas por el Ejecutivo nacional.