“Todos se olvidan de los empleados tercerizados”, la dura situación que atraviesan los empleados de las agencias de El Rápido

Los conflictos con la empresa de transporte El Rápido, que no pudo abonar los sueldos de los 282 trabajadores y por tal motivo los empleados llamaron a paro, parecía haberse resuelto con la intervención del Ministerio de Trabajo de la Provincia, que estableció que otras tres empresas se harían cargo de los servicios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEsta medida, a priori, afectaba a la empresa pero no a las personas que se encontraban contratadas de manera directa por El Rápido, ya que serían absorbidas por alguna de las tres firmas nuevas. Sin embargo, para quienes sí representó un inconveniente fue para los que estaban tercerizados.
Sebastián Posadas, quien estaba a cargo de la concesión de la oficina de boletas y encomiendas de El Rápido en Tandil, dialogó con El Eco de Tandil y clamó que cuando ocurren situaciones como éstas, nadie ayuda a los empleados que están tercerizados: “En todos los casos donde las empresas atraviesan una situación similar a la de El Rápido, como la que paso Río Paraná, todos los empleados terciarizados quedan afuera; nadie se acuerda de ellos. Ni la empresa, ni el gremio, ni el ministerio; nadie”.
Agregó además que no tienen ningún aval legal y que tampoco tienen una agrupación o una institución que los defienda. Según detalló, son alrededor de 60 las agencias que están en la misma condición que ellos, lo que haría un total aproximado de 240 personas que se quedaron sin trabajo.
“Y no solo es mucha gente la que queda fuera, sino que también crean muchísimos inconvenientes. En este caso, a mí me quedan deudas impositivas, deudas legales con los empleados, gente a la que no le puedo dar una condición de trabajo y le tengo que dar un corte; me genera una deuda grandísima que no puedo afrontar”, esbozó Posadas.
Informó que eran siete las personas que trabajaban en la agencia y que hoy todos ellos están desempleados. Bajo su punto de vista, la solución sería que Vía Tac, la empresa que se hizo cargo de las líneas de la 226, les ofrezca una fuente laboral a todos ellos abriendo una nueva boletería.