Temas y lectores
ESI con el freno de mano
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Señor Director:
El presidente Alberto Fernández lo anunció este domingo en el Parlamento y entonces sí volverá e debate sobre la interrupción legal del embarazo. La semana pasada se sintió fuerte el “pañuelazo verde” frente al Congreso y la Iglesia prepara para el domingo 8 (Día de la mujer) su contraataque frente a la Basílica de Luján.
Vuelve el debate, vuelven los “verdes y celestes” y es bueno recordar lo que quedó en el camino sin terminar de definirse en el debate anterior, hace dos años. En esos momentos, de golpe todos parecieron coincidir en que la mejor arma para combatir los embarazos no deseados, son 280 por día, es la educación.
Y más precisamente la educación sexual, que en nuestro país fue establecida como obligatoria para todos los estudiantes en 2006 bajo la firma de Educación Sexual Integral (ESI), es decir teniendo en cuenta no solo los aspectos biológicos del tema sino también los psicológicos, sociales, afectivos y éticos; contenidos como equidad y violencia de género, prevención de enfermedades de transmisión sexual, respecto por nuevas identidades, entre otros.
Un completo paquete de saberes que contribuyen, entre otras cosas, a disminuir los embarazos no deseados. Pero resulta que pasó el debate de 2017, cayó la Ley de aborto legal y junto con ella todas las iniciativas para garantizar la ESI en todo el país. “Con mi hijo no te metas”, era la iniciativa. El resultado es que hoy tenemos una ley que se cumple a medias, que avanza como con el freno de mano puesto. Con provincias y escuelas que la implementan y capacitan a sus docentes y otras que ponen trabas o miran para el costado.
Con docentes que buscan los modos de llegar a sus alumnos y otros a los que les cuesta los temas comprometidos, pero hacen el esfuerzo. Ahora si otra vez vamos a coincidir en que todos queremos educación sexual, sería bueno que mostremos las cartas y blanqueemos con honestidad de qué lado estamos.
Ricardo Braginski
DNI 4.215.307
Vecinos piden extensión de la red de gas
Señor Director:
Nos dirigimos al señor intendente, doctor Miguel Lunghi, y al Honorable Concejo Deliberante, con el propósito de solicitar la extensión de la red de gas por el frente de nuestros domicilios.
Estamos ubicados en calle Margarita Galfre al 600 vereda impar, entre avenida Juan B. Justo y calle Nicolás Pizzorno.
No podemos asumir el costo de la misma en forma privada por el alto valor que imponen las empresas que ejecutan la obra de extensión de gas, sumado a ellos nuestros bajos salarios.
Hacemos frente a la carencia de gas instalado con varios envases de garrafas de 10 kilos, pero en invierno que es más largo y riguroso se siente más la necesidad de dicho servicio.
Aclaramos que no hay que traer de lugares alejados el gas porque estamos posicionados entre dos accesos a la red.
En avenida Juan B. Justo y calle Margarita Galfre hay gas, y en calle Nicolás Pizzorno esquina Margarita Galfre también tienen servicio de gas.
Agradecería la atención dispensada de parte de las autoridades municipales.
Manuel Trureo
DNI 11.612.272 y más firmas responsables.