Tandil se prepara para una nueva Semana Santa
La ciudad ofrece varias actividades para el disfrute de tandilenses y turistas.
Tandil se prepara para vivir una nueva Semana Santa. A partir de hoy y hasta el domingo, el calendario de eventos estará marcado por los actos litúrgicos y las propuestas organizadas para recibir a vecinos y turistas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese marco, las tradicionales ferias Mercantil del club Hípico y de Artesanos del Parque Independencia se presentan como las opciones más convocantes de público. Este año, además de la recorrida para acceder a productos de variados rubros, ambas iniciativas invitan a conocer las novedades con el atractivo de siempre.
Ayer, en el predio del club Hípico, en Cuba y Darragueira, los organizadores ultimaban detalles para inaugurar hoy la propuesta, mientras los feriantes acomodaban los productos en sus puestos ya montados. La feria Mercantil se desarrollará desde hoy y hasta el domingo en el barrio Villa Aguirre y contará con unos 200 stands.
Entre las actividades que pondrán en valor la cultura, la gastronomía y el talento local, se encuentra la Feria de Artesanos del Parque Independencia. En esta edición, 350 artesanos y manualistas de todo el país ofrecerán durante cuatro días una amplia variedad de productos con alternativas para todos los gustos.
Además, el escenario de la feria contará con 24 intervenciones de artistas locales que presentarán su música, danza y otras expresiones artísticas.
Ayer al mediodía, sobre la diagonal Illia, los preparativos marcaron el ritmo de las horas previas a la llegada de los expositores. Con similar disposición a los años anteriores, el montaje de los puestos a ambos lados del trayecto y sobre el boulevard estaba casi a punto, mientras que avanzaba la instalación de las demás estructuras que forman parte del espacio gastronómico con producciones locales.
Sin embargo, habrá más propuestas que amplían las opciones para distintos públicos. Por caso, en la Estación de Trenes habrá 20 foodtrucks, 40 emprendedores locales y 32 artistas en escena, que ofrecerán shows y actividades para toda la familia. El viernes a las 21 se presentará Antonio Ríos y el sábado a las 22 La Nueva Luna.
Desde hoy y hasta el lunes, los distintos puntos de la ciudad modificarán sus aspectos para convertirse en lugares donde la concentración de vecinos y turistas será una constante.
Un clásico en Villa Aguirre
Los organizadores del evento ultimaban detalles para la puesta a punto del predio, mientras la puerta del club Hípico recibía a los feriantes que en pocas horas ocuparían un puesto para poner a la venta sus productos.
En medio del movimiento típico de los preparativos para un gran evento, el ganador de la licitación Feliciano Paredes Quispe reflejó ante El Eco de Tandil su alegría por tener un año más a cargo el desarrollo de la Feria Mercantil y compartió las expectativas con vistas la masiva afluencia de público.
A cargo de organizar por décimo año consecutivo la feria, expresó su entusiasmo por llevar adelante las tareas que, además de ser un trabajo que comparte con su familia, “me gusta hacer esto y la verdad que estoy muy contento de haber ganado la licitación”.
El proceso de licitación, que fue finalmente aprobado por el Concejo Deliberante durante la sesión del jueves pasado, demoró el montaje de todas las estructuras en el predio. Las tareas comenzaron días atrás con la instalación de las redes que proveerán de energía eléctrica a los feriantes y todo el predio en su recorrido, además de los distintos sectores.
Esta situación generó algunas complicaciones, pero destacó que “llegamos a cumplir con todos los requisitos” que fija el pliego de bases y condiciones para la explotación de la feria.
El mal clima de las últimas jornadas también impuso sus desafíos y obligó a redoblar los esfuerzos para “cumplir con todo”.
De todos modos, puso en valor no solo la propuesta para la feria, sino también la “experiencia” con la que cuenta para el desarrollo de este tipo de eventos. “Quiero cumplir hasta el último día y que tengamos éxito, que seguramente será así porque está todo lleno”, celebró.
Recordó que la entrada es gratuita y deseó que este año “sea mejor” que el anterior. “Tenemos mercadería de todo tipo, con precios directamente fábrica, patios de comida, parque de diversiones”, describió y agregó como novedad que “hemos hecho una ampliación de la parte de posterior del predio donde instalamos foodtrucks”.
“Le damos la posibilidad a todas las personas que puedan venir a trabajar”, enfatizó Paredes, que destacó que se trata de una propuesta de “mucha tradición de muchos años”, pero que también “hemos hecho mérito para que el público venga a comprar”.
Buen nivel
En simultáneo, la zona del Parque Independencia volverá a ser punto de encuentro. Al igual que en los últimos años, la Feria Artesanal tendrá su despliegue con más de 350 feriantes y se completará con un patio gastronómico en las inmediaciones de la Portada.
Con una inscripción record (casi 680), este año alrededor del 70 por ciento de los 350 participantes es de Tandil y el restante de otros puntos del país.
La subsecretaria de Cultura y Educación Micaela Saconi señaló a El Eco de Tandil que “gracias a la fiscalización que hacemos” que permite la selección de los participantes del espacio, “tenemos muy buena calidad de artesanías y con mucha identidad”,
Por ende, se mostró “muy contenta y conforme” con el nivel alcanzado y valoró que la feria se perfila como “una de las más importantes”.
Un recorrido gastronómico en el Patio Sabores
El Patio Sabores es otra de las propuestas que recibirá visitantes durante el fin de semana largo. Se instalará en el Jardín de la Paz, en la tradicional Feria de Artesanos en la diagonal Illia, con una dinámica que ofrece un recorrido por los sabores y productos que distinguen a Tandil.
Desde las 10 y hasta la medianoche, los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de platos, productos típicos y propuestas innovadoras elaboradas por productores y emprendimientos locales.
En cercanías a la portada del Parque Independencia, el espacio será el punto de encuentro para quienes quieran vivir una experiencia gastronómica con identidad.
El Consejo de la Denominación de Origen del Salame de Tandil (DOT) estará presente con un stand para conocer y degustar los chacinados de Cagnoli, Estancias Integradas y El Reencuentro.
En el sector gastronómico, Cagnoli tendrá sus clásicos sándwiches tandileros de fiambre, bondiola y choripanes, y opciones sin Tacc.
El Cluster Quesero de Tandil ofrecerá un stand con venta de productos de varias empresas asociadas y además dirá presente con su foodtruck Queso, donde se podrán probar diferentes variedades de sándwiches con quesos producidos en la ciudad.
También participará el Grupo de Fraccionadores de Miel, con distintas opciones de producción local, mientras que las cervecerías artesanales Tandilia y Quarryman ofrecerán sus estilos clásicos y especiales y Gin Campo y Vermú Picapedrero acompañarán con sus cócteles de autor.
Entre las propuestas dulces y cafeteras, estarán presentes Iglú, Giuliani y Casa Tatilda, sumando helados artesanales, pastelería y cafetería de calidad durante toda la jornada.
La propuesta se completa con los sabores de Don Giuliano, Charcutería Tandilera, Posta Pampa y Pioneros y un espacio de juegos para el público infantil coordinado por Cagnoli.
Programa de espectáculos
Desde el viernes a las 15, comenzarán los espectáculos musicales y artísticos en el escenario principal, con una programación pensada para todas las edades, bajo la coordinación de la Dirección de Cultura del Municipio.
-Viernes 18
15: Reketupa (zamba reggae)
15: Talleres Polivalente
16: La Sepa Bo (candombe uruguayo)
16.45: Resistencia (rock)
17.30: Casual (cumbia pop)
18.15: Los Copes (folk)
19: Bajo Presión (finalistas Juegos Bonaerenses)
19.30: Álbum Blanco (tributo a The Beatles)
-Sábado 19
15: Flor de Murga
15.30: Talleres de la Escuela Polivalente
16: Cuatro Esquinas (cuarteto/tango)
16.45: La Portada (folklore)
17.30: La Mandinga (folklore)
18.15: Viejo de Rock (rock acústico)
19: Sixto (folklore)
19.45: Sole Herrera (cumbia)
-Domingo 20
15: Adoquines de Fulano de Tal (percusión)
15.30: Pablo Lasala (solista)
16: Awake Dancer (baile K-pop)
16.30: Rapsodia (canto y baile)
17: Schiavone-Xifra (dúo acústico)
17.30: Cumerian (dúo acústico)
18.20: Mundos Distintos (rock)
19: El Último Eslabón (covers de rock)
19.45: Fuz (rock)
Cronograma de servicios y cortes de tránsito
El Municipio recordó el esquema de servicios y los diferentes cortes de tránsito que se realizarán por el desarrollo de distintas actividades.
Durante Jueves y Viernes Santo el servicio domiciliario de recolección de residuos se realizará en los horarios y recorridos habituales, mientras que el servicio de recolección de residuos por el sistema de contenedores funcionará de manera habitual.
A su vez recordaron que el relleno sanitario estará abierto todos los días de 7 a 17.
Las autoridades comunales pidieron la colaboración de toda la comunidad para mantener la higiene y la limpieza en toda la ciudad, evitando arrojar residuos en la vía pública.
En cuanto a la Red de Puntos Limpios detallaron que hoy y mañana de 9 a 13 funcionarán las estaciones Centro, J.B. Justo y Villa Italia. Mientras que el sábado lo harán de la forma habitual.
Con respecto a la prestación de los servicios esenciales de salud en el sistema público, tanto en el Hospital Municipal “Ramón Santamarina”, como el de Niños “Dr. Debilio Blanco Villegas” funcionarán las guardias y atención de emergencias.
Circulación del tránsito
Para garantizar el buen desarrollo de todas las actividades, se suman 21 inspectores de la Dirección Inspección General, que realizarán un monitoreo constante durante la Semana Santa, asegurando el cumplimiento de las normativas y colaborando en la organización de los distintos espacios y eventos.
La Dirección de Control Urbano Vehicular, por su parte, dispondrá de 20 agentes para realizar tareas de ordenamiento y control de tránsito en las zonas que reúnen a mayor cantidad de familias.
Debido a la realización diferentes eventos y para garantizar un buen flujo vehicular, desde la Dirección de Control Urbano Vehicular se estableció el siguiente cronograma de cortes de tránsito:
-En la Feria de Artesanos del Parque Independencia habrá cortes en la diagonal Illia en todo su trayecto, en Avellaneda y Fuerte Independencia, en Avellaneda y Chacabuco, en Avellaneda y Alberdi y en Avellaneda y San Lorenzo.
La calle Echeverría, desde Callao a Avellaneda, se habilitará con doble mano.
-El viernes 18 por la Solemne Procesión del Santo Entierro, a partir de las 8 no se podrá transitar por Monseñor de Andrea desde España a Payró. Desde las 14 no se podrá circular en España entre Rivadavia e Yrigoyen.
A las 17 se hará corte total en Rodríguez y Belgrano. En el recorrido de la procesión desde Rivadavia y España por Chacabuco, finalizando en la parroquia el tránsito estará restringido desde las 14.
Por Jesús El Nazareno, todos los días desde las 19, se cortará el tránsito en Juldain y Paso de los Andes, Dorrego y Juncal y Callao y Echeverría.
También se realizarán operativos de ordenamiento de tránsito vehicular en la zona del Monte Calvario, la Feria Mercantil y el Parque Independencia, con el fin de garantizar la normal circulación y evitar accidentes.