Tandil marchó en el 8M en contra de los discursos de odio, el ajuste y el desmantelamiento del Estado
En la tarde de ayer se realizó en varios puntos del país una nueva edición de la marcha 8M. En Tandil la concentración en marco del Paro Internacional Transfeminista se realizó en la glorieta de la Plaza Independencia. La movilización por las calles del centro tuvo más de dos cuadras de extensión. Para finalizar la jornada se leyó un documento donde se apuntó a las políticas del Gobierno Nacional.
La marcha mundial del 8M en el Día mundial de la Mujer tuvo su réplica una vez más en la ciudad de Tandil. Cientos de mujeres de todas las edades se encontraron en la Plaza Independencia y marcharon por las calles del centro con mensajes en pos de una igualdad todavía ausente y un presente cada vez más complejo ante las decisiones políticas tomadas por el Gobierno de Javier Milei, el gran apuntado de la jornada por los manifestantes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCerca de las 17 comenzó a congregarse la gente a lo largo de la vereda de la calle Rodríguez de la plaza del centro. Muchas chicas jóvenes con las caras maquilladas, pero también algunas adultas e incluso jubiladas se hicieron presentes pese a un clima frío que se complicó con el viento y las nubes que obstaculizaron el calor del sol. Los colores verde y violeta predominaron la escena tanto en las banderas como en los maquillajes.
A las 18 comenzó la actividad propiamente dicha. Rocío Liébana, militante feminista, invitó a todas las presentes a reunirse para el lado del centro de la plaza. Con sol de frente y un nutrido grupo de personas que se colocó en el espacio que hay entre la glorieta y la fuente, se realizó un micrófono abierto de arenga.
Si bien se presentaron algunas dificultades técnicas que no permitieron escuchar la totalidad de los discursos, las representantes de Amalu, la comunidad trans, ATE, juventud militante y comedores, dejaron un mensaje claro exponiendo las problemáticas sociales y económicas que afronta el género y repudiando los "discursos de odio expresados por Javier Milei y su política de ajuste y desmantelamiento del Estado".
La marcha
Cerca de las 18.30 se empezó a mover la masa para la esquina de Pinto y Rodríguez, apoyándose toda la columna por la primera mencionada y llegando casi hasta Yrigoyen. En ese momento quedaron bien visibles todas las banderas políticas y de organizaciones presentes.
El Movimiento Evita, Patria Grande, La Cámpora, Franja Morada, como así también los sindicatos Suteba, CTA y ATE dijeron presente. Además el bloque de la Unicen, con la presencia de la vicerrectora, Alicia Spinello, y muchas trabajadoras del sector. También estuvieron Agustina Goñi, directora de Política de Género y Diversidad Sexual y María Eugenia Civalleri, subsecretaria de Desarrollo Humano y Hábitat.
El recorrido fue por calle Pinto hasta 9 de Julio, de ahí hasta Mitre y luego retomó por Rodríguez hasta la Plaza Independencia. Marcharon con cantos clásicos como “Señor, señora, no sea indiferente, nos matan a las pibas delante de a gente” o algunos dedicados al Presidente , los cuales se popularizaron en cada manifestación que se realizó en estos más de dos años de gestión libertaria.
Si bien la marcha irrumpió un sábado en hora pico, la reacción de los transeúntes que no estaban involucrados en la movilización fue variada. Hubo quienes mostraron indiferencia, siguiendo con su rutina ya sea tomar un café en un bar o atender algunos de los locales céntricos, también muchos se plegaron con aplausos o tomaron fotos y videos de la manifestación y estuvieron los que aceleraron sus pasos para no quedar en el medio del movimiento.
A diferencia de todas las manifestaciones que suceden en el centro de la ciudad, en esta ocasión al regresar a la Plaza Independencia la columna no se desarmó sobre la glorieta, sino que siguió hasta la esquina de Belgrano para entrar a la plaza por la diagonal de cemento hasta el lugar en donde comenzó la concentración. Con todas las manifestantes en el espacio verde, se procedió a leer un documento.
Ni un paso atrás
Liliana Giannattasio le puso voz al escrito realizado para la manifestación. En el mismo se aseguró que “estamos en esta plaza y en todo el país resistiendo y construyendo comunidad contra tanto individualismo” y que “este 8M es transfeminista, antifascista y antirracista porque nuestro movimiento es capaz de abrazar todas las luchas y hacer un mundo donde todas las vidas importen”.
Luego tuvieron lugar las palabras dedicadas a Javier Milei dejando en claro que se marcha en contra “de su estafa, sus discursos de odio, la motosierra y el avasallamiento de derechos que fueron conquistas históricas del movimiento popular de mujeres y disidencias”.
“Tenemos que poner un freno a su autoritarismo y a la avanzada contra la democracia y las leyes que conquistamos”, aseguraron.
“En este marco, nuestra lucha no es sólo por el reconocimiento de nuestro trabajo, sino por el necesario fortalecimiento de las redes humanas que nos sostienen, porque nos duelen las miles de trabajadoras y trabajadores en condiciones de pobreza e indigencia cada vez más abrumadoras y la crueldad esgrimida sobre jubilados y jubiladas. Sin cuidados no hay vida, pero tampoco hay comunidad”, agregaron.
Por último dejaron en claro que van a hacer frente a “esta nueva estafa de los poderes más rancios de nuestro país y del mundo”. “Estamos aquí porque resistimos. Venceremos porque existimos, porque estamos vivas, porque nos queremos juntas, organizadas y libres. Y porque estamos de pie, y no vamos a vivir de rodillas, decimos: ni un paso atrás”, cerraron.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí