Tandil lidera ranking nacional en modernización y digitalización de servicios públicos
De acuerdo a un relevamiento hecho por Idesa, Tandil se ubica por encima de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.
El Municipio de Tandil encabeza un ranking de distintas ciudades del país en el que se analiza bajo conceptos de “agilidad y eficiencia” la forma en que la población puede realizar diversos trámites, realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTandil encabeza ese ranking “de municipio más moderno a menos moderno” con un índice global del 66,3%, por encima de distritos como las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, La Plata o Rosario.
Puede interesarte
Se trata del Índice para el Fomento a la Agilidad de Ciudades e Innovación Local (Facil), considerada una herramienta innovadora, diseñada para evaluar, comparar y fomentar el avance hacia la modernización y digitalización de los servicios públicos municipales.
El instituto relevó el estado de modernización de 5 trámites en esas 16 ciudades de Argentina, en lo que definió como “un camino para afrontar el desafío de hacer que los trámites no sean ‘dolorosos’ para los ciudadanos es con la modernización del Estado, asociado estrechamente con la concepción de administraciones ágiles y eficientes”.
Los municipios estudiados y sus resultados en este período fueron:
Tandil: 66,3%
CABA: 66,1%
Tres de Febrero: 64,0%
Córdoba: 63,4%
Mendoza: 62,5%
General Pueyrredón: 61,6%
Lomas de Zamora: 57,7%
La Plata: 54,1%
La Matanza: 53,4%
Quilmes: 51,5%
Rosario: 51,0%
Salta: 50,5%
Almirante Brown: 49,6%
Río Cuarto: 49,6%
Neuquén: 45,3%
San Luis: 41,8%
San Miguel de Tucumán: 37%
Villa María: 34,4%
El Índice se realiza a partir de la información de los trámites relevados y publicados en los sitios web de los diferentes municipios, con el objetivo de resumir anualmente la situación de los trámites municipales en relación con los principios de simplificación, modernización y digitalización.
Este estudio además contempla tres bloques de análisis: regulación -poniendo foco en la forma que se regula el trámite-, proceso -analizando tanto el diseño como la gestión del trámite-, y experiencia con el ciudadano -buscando conocer la existencia de herramientas que midan la calidad del trámite como la transparencia sobre los resultados obtenidos por el municipio-.
El trámite más fácil relevado en el Municipio fue la “Solicitud de acta en Registro Civil”, alcanzando un índice de simplicidad del 75,1%.
“Esto se debe a un proceso relativamente simplificado en cuanto a requisitos y documentos necesarios, permitiendo que los ciudadanos puedan completarlos con mayor rapidez y eficiencia”, destacó la entidad.
A partir del índice global del 66.3 por ciento, el trámite de Solicitud del DNI en el Registro Civil “se encuentra cerca, con un índice del 70,9%, siendo también un trámite accesible para la mayoría de los solicitantes”.
Los trámites fueron seleccionados a través del estudio acerca de cuál es la documentación más requerida en la vida cotidiana de los ciudadanos, por lo que se analizaron los siguientes: Habilitación de negocio; Primera licencia de conducir; Solicitud de actas: defunción, matrimonio, nacimiento, unión convivencial; Nuevo Documento Nacional de Identidad y Libre deuda automotor.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí