Subido a la campaña, Lunghi supervisó los avances de las demoradas piletas del CEF 42
La construcción del complejo de piletas climatizadas avanza a buen ritmo. Se estima que la segunda de tres etapas concluirá en marzo de 2020 y auguran la inauguración para el segundo semestre del año entrante. Continúa el litigio judicial por el perjuicio económico ocasionado al erario público tras la rescisión del contrato con la primera firma adjudicada, que no cumplió lo pactado en la licitación.
En la mañana de ayer, el intendente Miguel Lunghi junto a funcionarios de su gabinete recorrieron la mentada obra de las piletas cubiertas del CEF 42, cuya segunda etapa de construcción avanza a buen paso y, se prevé, finalizará en marzo de 2020.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún las obligaciones contractuales contraídas en primera instancia en 2017, las piletas tenían que estar finalizadas para octubre de 2018, pero incumplimientos por parte de la primera empresa adjudicataria, ZyA S.A, y posteriores demoras, dilataron todo el proceso.
Al momento de ganar la licitación, ZyA S.A fue la única firma oferente, y que una vez adjudicada, logró obtener un adelanto financiero de poco más de 2 millones de pesos para dar comienzo al proyecto solventado con dinero proveniente del Fondo de Financiamiento Educativo. A comienzos de este año, el Ejecutivo rescindió unilateralmente el contrato y acordó con la empresa Astori S.A. el montaje de la estructura de cobertura del complejo que constituyó la primera parte de la obra.
Los avances
Al ritmo de la campaña, el jefe comunal se dejó ver en el predio para supervisar esta etapa que demanda una inversión cercana a los 15 millones de pesos y está a cargo de la Cooperativa Falucho de Vivienda Limitada, ganadora de la licitación pública. Los trabajos se iniciaron en agosto pasado con el movimiento de suelo y la excavación en los sectores donde se construyen las piscinas. El proyecto incluye la remodelación de las medianeras del predio y el montaje del encofrado de la estructura de las piletas para la colocación del hormigón. Luego se colocará la losa radiante y se realizarán los contrapisos, veredas y cielorrasos.
De acuerdo al cronograma, la tercera etapa -que contempla la construcción de los vestuarios y la conexión de las instalaciones- se licitará el año que viene y debería concluirse hacia el segundo semestre de 2020.
Los inconvenientes previos
En su visita al complejo deportivo situado en Rosalía de Castro 1131, el Intendente explicó que el Estado municipal pudo recuperar el dinero del seguro de caución por el contrato trunco. Los seguros de caución para la buena ejecución del contrato son avales que responden de las condiciones pactadas así como el periodo de garantía que se puede establecer. El importe de la garantía provisional suele oscilar entre el 2 y el 10 por ciento del coste del concurso, mientras que la garantía definitiva suele ser entre el 5 y el 20 por ciento.
El reclamo compensatorio a la primera firma adjudicataria por los mayores costos producto de la paralización de la obra y la redeterminación de precios continúan por la vía judicial correspondiente. Vale reseñar que la oposición disparó con munición gruesa al detectar el nulo avance de las tareas en febrero último y en marzo se dio a conocer que el Municipio había cancelado la obligación contractual con ZyA S.A.
“Va a tardar pero a su tiempo el dinero se va a reponer. Esperemos el año que viene lo más rápido posible terminar y que para esta época podamos inaugurar las piletas”, expresó Lunghi en declaraciones a El Eco Multimedios. A la vez, ratificó la importancia de que haya un espacio de esta índole para las diferentes tareas que allí podrán desarrollarse y lo definió como un avance “muy bueno” para los tandilenses.
Piletas para todos
Por su parte, el director del CEF Pablo Palavecino se mostró satisfecho con los avances de la “obra eterna” y la perspectiva de contar el año próximo con las instalaciones terminadas para dar inicio a las actividades que convocarán a una buena cantidad de público.
Es preciso recordar que Tandil no posee infraestructura estatal de estas características. Las mencionadas instalaciones permitirán el uso educativo público de las escuelas de la ciudad, del CEF 42 y de la Dirección de Deportes municipal. Además de la pileta semiolímpica de 25 metros por 12 metros que servirá para competencia y entrenamiento, la piscina más pequeña se destinará a fines terapéuticos y de rehabilitación.
“Esperamos un alto número de matrícula con cuotas muy accesibles, de cooperadora. El Municipio se compromete con la infraestructura y la Provincia con el personal y el mantenimiento”, destacó Palavecino.