Sin inconvenientes comenzó a operar el vuelo comercial entre Tandil y Aeroparque
La ida y la vuelta se completó sin complicaciones y de acuerdo al cronograma previsto por la empresa.

Este jueves comenzó formalmente la operatoria de la línea aérea que une Tandil con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La jornada se desarrolló sin inconvenientes en el Aeropuerto “Héroes de Malvinas” y de esta forma la ciudad, después de 8 años, volvió a contar con el servicio privado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn concreto, se trata de un vuelo que dura 60 minutos y que sale todos los jueves a las 6 y a las 18. La propuesta está pensada para el sector empresarial y corporativo con la necesidad de realizar viajes de negocios en una misma jornada. Para eso, la firma a cargo del joven Francisco Simón Errecart invirtió, gestionó y concretó la operación de la nave Metroliner, un avión bimotor y turbohélice con la capacidad de transportar 19 pasajeros. Humming Airways cuenta además con tratamiento preferencial, de pase directo y sala VIP en Aeroparque.
En diálogo con El Eco de Tandil, confirmaron que la primera jornada se cumplió de acuerdo a las expectativas y que ahora lo más importante es sostener la propuesta en el tiempo. Vale recordar que en una charla con este medio, desde la firma destacaron que tienen garantizado a través del capital inicial, una operatoria de un año.
Los pasajes se encuentran a la venta en el portal web de la empresa, a un costo inicial –por tramo- de 150 dólares más un IVA de un 10,5 por ciento. Las primeras dos semanas el servicio contará con un descuento que permitirá acceder a los boletos a un valor de 112 dólares por tramo.

Nueva alternativa
Durante la presentación realizada dos semanas atrás, Simón Errecart confió a este medio: “Hemos tenido una muy buena recepción por parte de los empresarios. En Tandil, es de público conocimiento, hay empresas de renombre internacional y mismo empresas industriales locales, que tienen que ir y volver a Buenos Aires muy seguido y que tienen que recaer en el auto o en la avioneta".
"Nosotros decimos que esto es velocidad, porque somos cinco veces más rápido que un auto. Es comodidad porque te subís, estás tranquilo y sabés que llegás. A la ida son 60 minutos, a la vuelta 45. Lo que buscamos es que empecemos a entender que esto es una nueva alternativa”, añadió el empresario.
Además Errecart sostuvo que “esta nueva conexión aérea es generar más desarrollo, generar que puedan llegar nuevos negocios, que puedan llegar turistas”.