Sin el plano de subdivisión del barrio, la obra de gas en Smata será por las calles perimetrales
El Municipio firmó esta semana el contrato para llevar adelante la obra. El proyecto lo impulsó sin resolverse aún el expediente de subdivisión de las parcelas que impide la regularización del barrio. Con esta iniciativa, “más de la mitad” de los vecinos podrán conectarse a la red de gas natural.
En el comienzo de la semana, el Municipio anunció la firma del contrato con la empresa ganadora de la licitación para llevar adelante los trabajos de extensión de la red de gas natural en el barrio Smata, que demandará una inversión de 2.798.825 pesos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl proyecto fue planificado de acuerdo a la actualidad dominial del predio, que aún no completó el trámite de subdivisión de las parcelas. Por ese motivo, el abordaje será por las calles del perímetro por lo que beneficiará a los frentistas cuyas viviendas se encuentran en las calles Gorrión, Pavón, Giaconi y Martineta.
De todos modos, la ejecución de las tareas prevé la utilización de material acorde para permitir la provisión del servicio de los vecinos no alcanzados en esta instancia, una vez que se resuelva el trámite que se encuentra en el Ministerio de Economía provincial.
Con la aprobación del proyecto, el Municipio inició la licitación y adjudicó la obra y se estima que en las próximas semanas comenzarán las tareas. El proyecto tiene un plazo estimado de 60 días y se iniciará una vez que se completen todos los pasos administrativos necesarios en Camuzzi Gas Pampeana.
La iniciativa abarca la extensión de la red en material de polietileno por electrofusión sobre las calles Gorrión 2700 (vereda impar); Gorrión 2600 (vereda impar); Pavón 1700 (vereda par); Giaconi 1700 (vereda par); y Martineta 2400 (vereda par).
Más de la mitad de los vecinos
La Secretaría de Desarrollo Urbano, Ambiental, Obras y Vivienda, a cargo de Luciano Lafosse, elaboró un proyecto para abordar las manzanas cuyas calles ya están incluidas en catastro, sin acceder a los pasajes internos que aún no cuentan con los planos correspondientes.
Por ahora, “la obra contempla la provisión de gas a todas las viviendas que están en el perímetro de las manzanas”, indicó el funcionario en diálogo con El Eco de Tandil.
En ese sentido, aclaró que, en esta etapa, “abastecemos a más de la mitad” de los vecinos que actualmente habitan el barrio. “Se va a hacer, pero no abastecerá a todas las viviendas que se encuentran en los pasajes todavía hasta tanto no se pueda realizar el plano de subdivisión”, resaltó Lafosse.
Lo cierto es que el expediente se encuentra desde junio de 2019 en el Ministerio de Economía bonaerense para la firma de la resolución de la prescripción administrativa (usucapión).
El cambio de administración primero y la pandemia después demoraron su avance, pese a las gestiones que se realizan para conocer su estado.
La rúbrica resulta central para destrabar el procedimiento y avanzar en la cesión del derecho en favor del Instituto Provincial de la Vivienda, trámite que habilitaría la confección del plano de subdivisión de las parcelas y la continuidad en áreas como Geodesia, Arba y el Registro de la Propiedad para completar el detalle de las parcelas y luego obtener la escrituración.
A comienzos del año pasado, los vecinos del barrio Smata solicitaron al Gobierno comunal obras de infraestructura y obtuvieron el compromiso de avanzar con la provisión de gas, mientras se gestionaba por agua y cloacas.
El plan de trabajo apuntó a comenzar con el gas. “Sabían que todos los servicios que podemos brindar se pueden hacer por lo que hoy está declarado como espacio público, que son las calles perimetrales. Entienden la dificultad”, contó el secretario.
Así, insistió en que “podemos ir por el perímetro, pero no ingresar al barrio porque no se encuentra hecha la subdivisión de las parcelas y los planos. Hasta que no esté terminado el plano de subdivisión de Geodesia, no podemos acceder a los pasajes con obras”, concluyó.
Inversión en obra pública
El lunes, en la sede de Gobierno, el Intendente encabezó el acto de firma del contrato para la ejecución de los trabajos junto a la subsecretaria de Desarrollo Urbano, Ambiental, Obras y Vivienda, María Riestra, el director de Obras Públicas, Martín Paglione, y Pablo Salvi en representación de la firma Salvi Osvaldo y Salvi Pablo SH, ganadora de la licitación y que se encargará de ejecutar el proyecto.
Luego del encuentro, el intendente Miguel Lunghi resaltó que “seguimos trabajando para extender los servicios a nuevas zonas y mejorar la calidad de vida de los vecinos”.
“Gracias al esfuerzo de todos los tandilenses y al desarrollo sostenido de obras hemos alcanzado índices de cobertura muy buenos y que posicionan a Tandil por encima de las medias provincial y nacional”, enfatizó.
Asimismo, remarcó que la ciudad “tiene un gran crecimiento que tratamos de acompañar desde el Estado con el desarrollo de proyectos de extensión de redes de gas, agua, cloacas, construcción de cordón cuneta y nuevos pavimentos”.
“El país atraviesa un contexto económico difícil, pero más allá de eso tratamos de mantener los niveles de inversión, ya sea con recursos propios o el financiamiento que podemos obtener con gestiones ante la Provincia y la Nación”, agregó.
Además, aseguró que “en el camino al bicentenario estamos orgullosos de la ciudad que estamos construyendo. Tandil es la mejor ciudad intermedia de la Argentina, pero sabemos que todavía queda mucho por hacer y eso nos motiva e impulsa a seguir trabajando todos los días”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí