Sin acuerdo ni conciliación, Desarrollo Urbano volverá a la actividad mientras negocian
En una audiencia celebrada en el Ministerio de Trabajo, los trabajadores de la dirección accedieron a una tregua y retomarán sus tareas esta semana, tras más de un mes de paro, para continuar con las negociaciones. Aunque el Ejecutivo pidió la conciliación obligatoria, la carta laboral no la dictó.
Aunque el frente de conflicto sigue abierto, los agentes de la Dirección de Desarrollo Urbano volverán a sus actividades este lunes, en principio por una semana, según la tregua establecida entre las partes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese lapso, seguirán adelante con las negociaciones, que permanecen estancadas. Los trabajadores piden un incremento salarial y el Ejecutivo propuso un aumento vinculado a la ampliación del régimen horario.
El viernes se llevó a cabo una audiencia en la sede de la delegación local del Ministerio de Trabajo en pos de perseverar en el diálogo, tal es la voluntad del referente ministerial, Ezequiel González Godoy. Tras este cuarto intermedio, se volverán a ver las caras el lunes 21 de marzo en la cartera laboral.
Por ello, pese a que la semana pasada las autoridades comunales solicitaron el dictado de la conciliación obligatoria para avanzar en un consenso con la dirección en funcionamiento, la delegación no dio lugar a este pedido y apostó por seguir la vía de la negociación, sin esta medida formal de por medio.
De este modo, la tregua supone un respiro en medio del problema, porque permitirá que se retomen los trabajos en el área –tal como desea el Municipio-, pero con el reclamo en ciernes, en búsqueda de una solución que ponga punto final al litigio. Una especie de conciliación voluntaria para no empantanar más las conversaciones.
Una negociación difícil
Por lo pronto, el Ejecutivo y el Sindicato de Trabajadores Municipales se reunirán en el transcurso de la semana para intentar encauzar el conflicto. Desde la comuna no fueron muy optimistas con respecto a la resolución del tema porque, frente a la exigencia de bonificaciones para el sector, el Municipio entiende que es “más beneficioso para el Estado y para la comunidad que interactúa con esta dependencia, ampliar el horario de atención”. Los empleados no creen que sea pertinente agregarles más horas de trabajo para recibir un aumento.
De no producirse un avance en los próximos días, la administración municipal reiterará el pedido de conciliación obligatoria frente al Ministerio.
Asimismo, el cese de actividades en Desarrollo Urbano, que depende de la Secretaría de Planeamiento Urbano y Obras Públicas, generó trastornos en la tramitación de expedientes de obras y demás, con la consecuente queja por parte de vecinos, pero también de los arquitectos y técnicos, que se vieron demorados en sus tareas.
El sindicato
Por el lado gremial que ejerce la representación de los trabajadores, señalaron que en la audiencia ministerial le solicitaron a las autoridades comunales que fundamentaran por qué es “imposible” acceder al reclamo de los agentes de Desarrollo Urbano, debido a que la única propuesta emanada por el Gobierno consiste en pagar bonificaciones agregando horas de trabajo, como si las tareas que ya cumplen en la dependencia no fueran suficientes.
El levantamiento temporal de la medida de fuerza presupone una pausa para continuar analizando las alternativas y que el Gobierno local acerque una oferta más cercana a los intereses puestos en juego. Si durante la semana próxima no hay avances en un acuerdo, el paro podría retomarse luego de la audiencia del próximo lunes 21.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí