Seguridad fue el tema más destacado en el último encuentro de entidades rurales de la zona
En la reunión, los productores agropecuarios del partido de Tandil y la región acercaron a las autoridades de la Superintendencia de Seguridad Rural de la provincia de Buenos Aires información sobre hechos de abigeato, robo de equipos y herramientas ocurridos en el último tiempo en sus campos. Vacunación antiaftosa y reordenamiento del INTA, fueron otros de los temas abordados.
La seguridad rural fue el tema más destacado en la última reunión de la Zona VI de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) que se realizó semanas atrás en Balcarce y que contó con la participación, de manera remota, de representantes de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn el encuentro, los productores agropecuarios del Partido y la zona acercaron a las autoridades de la Superintendencia de Seguridad Rural de la provincia de Buenos Aires información sobre hechos de abigeato, robo de equipos y herramientas y otros delitos cometidos en el campo, así como también algunos datos referidos al inicio del período de caza.
En la reunión se intercambiaron diversas inquietudes, como la disponibilidad de recursos y la necesidad de contar con vías de contacto fluidas para informar sobre los movimientos en las áreas rurales.
Las autoridades de Seguridad, por su parte, explicaron los alcances y la utilidad de las unidades con drones disponibles e indicaron que, por el momento, funcionan tres equipos completos mayores para operativos programados, más uno para las emergencias.
Según se informó desde las Sociedades Rurales del Sudeste, durante la jornada se compartieron además datos de la vacunación antiaftosa en desarrollo, información sobre los incrementos de las tasas viales en los municipios y las acciones implementadas por el Gobierno nacional para el reordenamiento del INTA.
Al encuentro asistieron el Director Operativo de Zona Sur de la Policía Rural, comisario mayor José Fermín Taballa; la subdirectora del área, comisario mayor Lorena Gómez; el subcoordinador regional de Mar del Plata, comisario Aldo Pieroni, y el comisario del Comando de Prevención Rural de Balcarce, Emanuel Lencina.
Los funcionarios se comprometieron a reunirse con mayor frecuencia y a intercambiar inquietudes.
Asimismo, pidieron a los presentes que insten a los productores agropecuarios a denunciar -o al menos informar- ante su correspondiente Comando de Prevención Rural las situaciones que se presenten en sus áreas de competencia.
Las Sociedades Rurales del Sudeste de la Provincia son 16 y, entre estas está Tandil.
El del viernes pasado en Balcarce fue uno de los tantos encuentros que se llevan adelante para debatir los temas de interés para el sector, problemáticas que posteriormente el Consejo de Carbap trata en las reuniones que se realizan cada mes en la Ciudad de Buenos Aires. En representación de Tandil participó de manera virtual el presidente de la Sociedad Rural, Alcides Fortunato.
Campaña antiaftosa e INTA
En el evento, los productores y autoridades dialogaron también sobre la campaña antiaftosa y el plan de reordenamiento del INTA que impulsa el Gobierno Nacional.
Los presentes coincidieron en que el programa de vacunación se desarrolla -en la mayoría de los casos- sin inconvenientes, con precios de reposición de las dosis similares, aunque consideraron importante avanzar en esquemas en los que las categorías inmunizadas más de una vez no sigan siendo vacunadas y en estudiar qué nuevas vacunas aplicar.
“Del mismo modo –pidieron en un comunicado-, que las autoridades logren resolver las incongruencias sanitarias entre Provincia y Nación, por caso en la vacunación contra Carbunclo, los planes de venéreas y controles de parásitos, entre otros”.
En cuanto al INTA y el plan de reordenamiento del organismo promovido por el Ejecutivo nacional, los ruralistas plantearon la “indispensable observación y participación del sector gremial en cuanto a los cambios que se generen, que no perjudiquen la funcionalidad del instituto, sino que promuevan mayor utilidad, extensión y cercanía con los productores”.
Finalmente, se abordó el tema de las tasas municipales y se puso sobre la mesa la cuestión de que “son menos los municipios que han resuelto tasas conforme a la inflación y menos aun los que mantienen servicios acordes a la actividad productiva o a la vida rural”, según se indicó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí