Secuestraron más de 30 motos y avanzan con la denuncia penal a los cabecillas de la caravana del caos
Avances en la investigación. Los posibles delitos que pesarían sobre los organizadores
El Municipio de Tandil recolecta pruebas para identificar a los organizadores de la caravana de motos que circularon por la ciudad durante la madrugada del pasado domingo generando ruidos molestos y picadas. Aportarán los datos a la Justicia de Faltas a los fines de avanzar con las denuncias por contravenciones, pero también lo harán a la Fiscalía ya que consideran que gran parte de los hechos registrados podrían encuadrarse en delitos penales como conducción temeraria e incendio de objetos en la vía pública.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El Municipio lo que está haciendo ahora es recolectar elementos de prueba. Por un lado han intervenido los funcionarios municipales formando parte del operativo, y a raíz de ese operativo, me confirmaron hoy, se secuestraron más de treinta motovehículos, que estaban en estado de infracción, circulando con distintos artefactos que generan ruidos molestos, más gente que estaba sin elementos de protección o haciendo maniobras anti reglamentarias. y por otro lado también ha habido incidentes donde se han producido bloqueos temporales de calles, de arterias, lo cual también está prohibido por la Ley Nacional de Tránsito a la cual la Provincia adhiere”, informó el secretario de Legal y Técnica de la Comuna –Javier López-, en diálogo con El Eco de Tandil.
Cabe recordar, el pasado domingo tuvo una madrugada caótica a partir del despliegue de decenas de motos que circularon por las principales calles de la ciudad realizando “cortes”, maniobras peligrosas y otras prácticas de la disciplina “stunt”.
Puede interesarte
A partir del hecho, el Municipio adelantó que prepara una denuncia judicial y consideró que existió “una organización y planificación para generar disturbios en la vía pública”, como señaló la secretaria de Protección Ciudadana a este Diario.
Delitos penales
Consultado por el tema, el secretario de Legal y Técnica explicó que por un lado avanzan en una denuncia por contravenciones ante la Justicia de Faltas. Por otro, agregó, “entendemos con la prueba recolectada que estaríamos en condiciones de formular una denuncia de hechos para que la Fiscalía de turno, pudiera comenzar con una investigación sobre esto. Entendemos que fue un acto predeterminado y organizado que tenía como miras, más allá de las conductas aisladas que puede haber existido, de alteración del orden público municipal”.
Puede interesarte
Si bien precisó que como Municipio no cuentan con la potestad para realizar una investigación, aseguró que desde Protección Ciudadana trabajan relevando información a los fines de esclarecer los hechos.
“Por lo que tenemos entendido y la información que nos han suministrado hay datos que permiten identificar a las personas y nosotros esos datos los vamos a enviar a la Justicia, para que la Fiscalía de turno pueda identificar especialmente a aquellas personas que pudieran tener un rol de organizador”, sostuvo López.
Con respecto a los delitos que podrían caberle a los organizadores, el secretario señaló que “no vamos a encasillar en un solo artículo, vamos a describir todos los hechos y estamos trabajando en cuáles serían los artículos o los tipos penales que podrían llegar a encuadrar estas conductas”.
En la misma línea agregó que “hay contravenciones y podrían ser juzgadas eventualmente por el Juzgado de Faltas. Pero hay un conjunto de conductas que podrían llegar a encuadrar dentro de algún tipo penal, como, por ejemplo, la alteración del orden público, en el 211, 210 del Código Penal. Hay alguna de conducción temeraria en el 193 bis del Código Penal, que también está penalizado o regulado en la Ley Nacional de Tránsito y también es una conducta prohibida. Y también podría haber alguna cuestión relacionada con los incendios de objetos en la vía pública, que ponen en riesgo la seguridad de los vecinos y que constituye un delito”.
Sobre la posible creación de un picódromo en Tandil, López consideró que “no sé si a la persona que hoy está haciendo este tipo de actividades, que se sabe que afectan la tranquilidad de todos los vecinos, lo va a dejar de hacer porque el día o mañana haya un lugar para realizar este tipo de actividades”. Y amplió manifestando que “entiendo que la finalidad de este tipo de grupos que sabiendo que hay leyes de tránsito que rigen, salen a hacer estos desmanes, provocando la intranquilidad de todos los vecinos, en realidad no es una cuestión de una actitud deportiva, ni una cuestión de pasarla bien haciendo la actividad que nos gusta, lo cual es legítimo y obviamente en ese caso, sin alterar y sin violar normas, sin producir contravenciones no está prohibido. Ahora, entiendo que esa no es la solución”, concluyó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí