Se suspendió la licitación para el nuevo edificio de la Escuela Técnica 3 por errores en el pliego
La apertura de sobres debía realizarse la semana pasada, pero el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires decidió suspender la licitación ante una serie de errores encontrados en el pliego del proyecto. La nueva licitación no tiene fecha pero se espera que la Provincia lo anuncie próximamente.
Un nuevo contratiempo se presentó para la comunidad educativa de la Escuela Técnica 3. Después de que se había renovado la esperanza por la terminación del edificio ubicado en la calle Italia y Liniers a partir del llamado a una nueva licitación por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, tras las visitas a la obra surgió, un infortunio que debió aplazar la apertura de sobres dispuestas para el pasado 12 de diciembre.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún lo informado por la máxima autoridad del Consejo Escolar, Carmen Núñez, a El Eco Multimedios en los días programados para que las empresas interesadas en presentarse en la licitación visiten y conozcan el estado de obra, se encontró un error en el pliego y desde el Gobierno provincial se decidió suspender momentáneamente la subasta.
“Lo que decidió la Provincia fue suspender la licitación, la apertura de sobres era el viernes pasado. Lo único que sabemos es que se suspendió la licitación y la van a volver a sacar, Estamos a la espera de novedades”, explicó Núñez sobre el nuevo contratiempo para culminar la obra de la Técnica 3.
Vale mencionar que las visitas de obras estaban programadas para el martes 3 y miércoles 4 de diciembre. En ese entonces, según pudo saber este diario, dos empresas visitaron la construcción a medio terminar ubicada en la esquina de Italia y Liniers. Fue en esos recorridos donde se encontraron que en el pliego “había algo que no debía estar” y por consecuencia se dio por suspendida la licitación.
Según se supo, en el proyecto figuraba que la escuela tenía que tener un piso más y talleres, cuando en realidad ya se habían dado de baja. Incluso al observar la obra, a simple vista se puede contemplar que el primer piso ya se encuentra techado. Mientras que los talleres, los cuales se iban a ubicar por calle Italia, habían quedado sin efecto por una cuestión presupuestaria.
“En el pliego aparecía como que todo eso se hacía, entonces cuando van con el arquitecto de provincia y miran con las empresas lo que decía el pliego no era lo que estaba a la vista y por eso lo dieron de baja”, comentaron desde el Consejo Escolar.
Un nuevo contratiempo
El llamado a la licitación por parte del Gobierno Provincial se realizó a finales de noviembre. Para la concreción de la obra se dispuso un presupuesto de 2.182.625.214,97 de pesos y se estableció un plazo de 180 días para culminar el nuevo edificio.
Ese llamado despertó la ilusión de la comunidad educativa con la concreción de una obra necesaria. El actual edificio donde se dictan las clases, ubicado en Yrigoyen al 600, quedó chico ante la creciente cantidad de alumnos. De hecho las autoridades comentaron a este medio que en los últimos años se rechazaron ingresos.
Además la estructura presente no otorga las mejores condiciones para el dictado de clases. Los espacios son reducidos y como ejemplo está el hecho de que los chicos realizan educación física en otros predios. Esto trajo problemas durante el mes de octubre, cuando una demolición en el predio de la ex Escuela 501 dejó sin clases a un numeroso grupo de la secundaria.
Es por eso que la historia adversa con la concreción de la obra tiene un largo recorrido. El proyecto inició en 2018, a cargo del Instituto Nacional de Educación y Tecnología (INET). Con una economía fluctuante, en 2019 fue la primera pausa ante la falta de pago. En 2022, el Gobernador Axel Kicilloff acordó con el entonces presidente, Alberto Fernández, el traspaso de la obra y desde entonces se encuentra pausada.
Con casi dos años con el edificio a menos de la mitad, los problemas de convivencia con los vecinos empezaron a hacerse presente. Muchos de los frentistas de la zona denunciaron una y otra vez la mugre que se acumuló en las instalaciones, el nulo mantenimiento del césped, la aparición de roedores e incluso el pernocte de gente bajo las paredes de concreto.
La suspensión de una nueva licitación, todavía sin fecha para el nuevo llamado, se presenta como otro contratiempo en esta complicada historia descrita brevemente. La comunidad educativa deberá aguardar tiempo más para tener mayores precisiones sobre el futuro de lo que esperan que sea su casa en el 2026.
En este caso, cuando son obras que corresponden al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires hay mucha información que escapa al Consejo Escolar. Es por eso, que desde las oficinas locales, solicitaron recibir la información lo más pronto posible sobre cuando se realice el llamado a una nueva licitación. “Supongo que será en los primeros días de enero, eso es lo que quiero creer”, afirmó Núñez.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí