Se realizó en Tandil un Encuentro Provincial de Escribanos Noveles
Jóvenes profesionales menores de 35 años formaron parte de esta jornada el sábado, en la que distintas autoridades del Colegio a nivel provincial dieron charlas durante la mañana, y por la tarde se llevó a cabo una reunión de camaradería.
El pasado sábado se realizó en la ciudad un encuentro provincial de jóvenes escribanos, con la intención de darles a conocer las distintas actividades que se hacen en el Colegio, y ofrecerles la posibilidad de intercambiar entre ellos experiencias y sensaciones sobre la profesión. A la misma fueron invitados integrantes de todas las delegaciones de la provincia, menores de 35 años y con menos de siete años en el ejercicio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsistieron al evento 50 noveles, de las delegaciones de Bahía Blanca, La Plata, San Nicolás, Junín, Lomas de Zamora, Mar del Plata, Tandil, Necochea, San Isidro, 9 de Julio, San Martin, Morón y Trenque Lauquen.
La jornada fue organizada por la comisión de Noveles del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires, presidida por Juan Andrés Bravo, quien en comunicación con El Eco de Tandil, dio detalles acerca del encuentro.
“La organizamos para conocer la realidad de toda la provincia, saber cómo se trabaja en sus delegaciones, y conocer las inquietudes que tengan, sobre todo en el inicio de esta profesión que suele ser muy solitaria en el sentido de que uno tiene que resolver frente al requirente, con su conocimiento, sin tener mucha fuente de consulta diaria. Entonces en ese sentido, son necesarias estas instancias de intercambio de ideas, para compartir realidades y formas de trabajo” relató.
El encuentro comenzó a la mañana, en la delegación local del Colegio de Escribanos, ubicada en Rodríguez al 453. Allí se realizaron una serie de charlas, en las que hicieron uso de la palabra el presidente del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires, Diego Molina, la vicepresidente Segunda, Nelly López, el rector de la Universidad Notarial Argentina, Sebastián Justo Cosola, el secretario de Aportes del Colegio de Escribanos, Andrés Martínez y también el mismo Bravo.
En ellas “se expusieron cuáles son las actividades que se realizan desde la comisión, de que se tratan las jornadas y encuentros que hay de noveles a nivel provincial, nacional e incluso internacional, las actividades que tiene el Colegio, donde pueden participar y capacitarse, las de la universidad, con las diplomaturas, cursos, especializaciones e incluso la maestría, y también las jornadas deportivas que se organizan todos los años a nivel provincial” explicó el presidente de la comisión.
La participación superó las expectativas, ya que se hicieron presentes jóvenes escribanos de la gran mayoría de delegaciones de la provincia, “y eso nos puso muy contentos, porque era el objetivo que nos habíamos planteado desde la comisión al momento de organizarlo”, aseguró Bravo.
Luego de las charlas, la jornada continuó con un almuerzo en una quinta a las afueras de la ciudad, donde los noveles pudieron intercambiar opiniones, pensamientos y sensaciones de sus primeros pasos en la profesión.
Uno de ellos es Andrés Pianzola, quien formó parte de la organización, convocando a sus pares de toda la provincia. El notario relató los motivos por los cuales eligió formar parte del evento, destacando la importancia de estas instancias de encuentro e intercambio.
“Es como darles una bienvenida, una entrada si se quiere, a lo que es la vida institucional. Para nosotros es un desafío acercar a la gente al Colegio, por que vos tranquilamente podes trabajar para una escribanía, pagar tus aportes y listo. Pero también depende de nosotros mantenernos actualizados, no solo en temas de actualidad notarial, sino también en cuestiones de nuestra realidad, jubilaciones, sistema de préstamos, obra social, todo eso depende de cómo funcione la institución, y creo que es importante estar al tanto”, afirmó.
Por otro lado explicó que son momentos ideales para entrar en confianza con los colegas, y tener conversaciones sobre cuestiones que generalmente son difíciles de entablar en otro tipo de reuniones, “Yo me junto con mis amigos a comer un asado, y no puedo hablar mucho de mi profesión, un abogado te puede contar sobre un caso, pero la gente en su mayoría no sabe ni se interesa por lo que pasa en una escribanía”, manifestó.
“Entre noveles podemos charlar y hacernos preguntas que por ahí no nos animamos a hacerle nuestros titulares u otros escribanos con más trayectoria, es una jornada de intercambio que nos sirve mucho, y nos ayuda entender y disfrutar la profesión”, finalizó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí