¿Se privatiza la recolección en Tandil?: por el paro, el Municipio no descartó contratar una empresa
Conferencia de prensa del Ejecutivo, mientras los trabajadores quemaron gomas en el Área de Servicios.
El gobierno municipal no descartó contratar a una empresa privada para recolectar los residuos en la ciudad, en el marco de un paro por tiempo indeterminado de los trabajadores del área actualmente a cargo. Así lo anunciaron en una conferencia de prensa en la que plantearon además el rechazo a una medida de este tipo cuando se trata de un servicio esencial, mientras que también reiteraron que durante el presente ejercicio no modificarán el valor kilo por fuera de la paritaria.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Tendremos que analizarlo. Es parte y será parte del análisis por parte del Departamento Ejecutivo. No quiero hacer nombre con una empresa puntualmente. Ver la manera en que nosotros tenemos que brindarle el servicio a la población”, expresó el secretario de Gobierno Miguel Lunghi (hijo). En el caso de confirmarse, la iniciativa supondría una ampliación de la privatización que ya existe en determinadas zonas de la ciudad a partir de la contenerización de la recolección.
El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa de la que también participaron el secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Luciano Lafosse, y el subsecretario de Servicios y Espacios Verdes, Claudio Fuentes. En paralelo, trabajadores recolectores se manifestaron quemando gomas en el predio del Área de Servicios.
El paro por tiempo indeterminado comenzó el pasado lunes 9. El delegado del personal explicó a este Diario que “hace rato que no se invierte en el área”, y que su reclamo no es salarial sino porque “se nos recomponga la plata que se nos congeló en su momento”.
Puede interesarte
Durante la conferencia , el secretario de Gobierno remarcó en diferentes oportunidades que “no se iba a modificar el valor kilo en el presente ejercicio por fuera de la paritaria, lo que no quiere decir que esté congelado, sino que el valor kilo permanentemente va fluctuando”.
Además, el Municipio pidió al Ministerio de Trabajo que declare ilegal la medida. En el caso de que se confirme, “deberían los trabajadores volver a trabajar”, y si eso no sucede, manifestó el secretario, “la entidad gremial podría tener sanciones pecuniarias y a su vez no creo, pero puede tener alguna cuestión con la personería gremial”.
De acuerdo a los datos suministrados por los funcionarios, actualmente son poco más de 100 los trabajadores recolectores en la ciudad. Tras indicar que no descartan la contratación de una empresa, señalaron que no hicieron hasta el momento una evaluación de costos comparativos, pero que “tenemos brindado un servicio, intentamos de brindarlo y la realidad es que de alguna manera lo vamos a brindar”. En la misma línea agregaron que “tenemos que ir a una modificación del sistema de recolección, y tenemos ahí una ordenanza de contenerización. Eso tendrá que ser parte de la evaluación”.
“No se puede negociar”
Durante la conferencia de prensa, el secretario de Gobierno hizo un repaso del conflicto que a partir del pasado lunes sumó un nuevo capítulo con el anuncio de la medida de fuerza. Sostuvo que a lo largo del año el Ejecutivo se involucró e intentó acompañar el proceso inflacionario con el recupero salarial de los trabajadores. En ese sentido explicó que de diciembre del 2023 a diciembre de 2024 el aumento porcentual de los salarios básicos fue del 293 por ciento.
Remarcó a su vez que durante el período no actualizarán el valor kilo, y lamentó que desde el Sindicato hayan anunciado el paro más allá de que respondieron que analizarían el pedido del secretario gremial Roberto Martínez Lastra para modificar la actualización a partir del inicio del 2025.
“Los paros por tiempo indeterminado no van más. Es imposible negociar con un paro por tiempo indeterminado, menos en un servicio esencial como es la recolección”, planteó Lunghi. “Consideramos que si es un servicio esencial, un paro por tiempo indeterminado es ilegal”, sumó.
Con respecto a la continuidad de la medida de fuerza, el funcionario concluyó manifestando que “creemos que deberían los trabajadores replantearse esta medida por tiempo indeterminado junto con la entidad gremial. Le solicitamos, si se puede, que reflexionen o lo rediscutan o reanalicen. No estamos diciendo que no estamos dispuestos a modificarlo, estudiarlo, pensarlo. Pero sí lo dijimos por escrito, en el ámbito del Ministerio, en la entidad gremial y en reiteradas oportunidades, de diferente manera y con diferentes tipos de representantes y con diferentes papeles, no se va a modificar de 2024 el valor kilo”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí