Se presentó oficialmente el mapa del delito creado por vecinos y tuvo más de 150 hechos en enero
El proyecto impulsado por un grupo de vecinos alertados por el crecimiento de la inseguridad y la falta de datos brindados por el Gobierno Local, tomó estado de oficial y se abrió a la comunidad a través de las redes sociales. “Entendíamos que había una necesidad de que esto exista, no entendíamos por qué ya no existía”, aseguraron sus creadores.
A comienzos del 2025 el grupo de Vecinos Organizados por la Inseguridad dio cuenta de la creación de un mapa en la plataforma Maps de Google para contabilizar y visibilizar todos los hechos delictivos registrados en la ciudad. Entre la recolección de sucesos y la finalización de los detalles de la plataforma, se demoró un mes el lanzamiento oficial de la misma pero en las últimas horas se hizo público.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailParte del equipo que impulsó esta herramienta dialogó con El Eco de Tandil y explicó el procedimiento utilizado para exponer los hechos en el mapa. “Nos sorprendió la cantidad y la variedad de los distintos delitos”, comentaron y luego explicaron: “Entendíamos que había una necesidad de que esto exista, no entendíamos por qué ya no existía”.
La agrupación de vecinos empezó a trabajar en la idea en diciembre del 2024, luego de una reunión en el Club Defensa. Sin ser especialistas en el tema seguridad, se metieron a pleno en la confección de una plataforma que exponga la delicada situación con la inseguridad que transita la comunidad, la cual en los últimos tiempos parece haberse acrecentado.
Luego de un par de meses de reuniones y recolección de datos, finalmente presentaron oficialmente la plataforma y tomó estado público para que todo ciudadano pueda acceder. La única forma de ingresar al mapa es yendo a las redes sociales de “Tandil Alerta” y clickear en el link presente en la biografía.
“Tendríamos que estar viviendo en una ciudad más tranquila, preocupándonos por otro tipo de cosas, pero esta herramienta surge por el eterno vacío que seguimos reclamando. Es algo que tiene que hacer el Estado que no lo está haciendo. Este mapa del delito surge por una necesidad y es una posibilidad totalmente libre y gratuita de aportar datos para que estén volcados ahí. Este es el mapa de la gente”, aseguraron.
Recolección de hechos
El mapa se alimenta gracias a los sucesos que comunican los medios, pero también a la información que aportan los vecinos. Ya sea directamente a la plataforma, a través de las redes, o mediante los posteos que se viralizan en las mismas plataformas.
“Hay gente que prefiere subir la foto o el video antes que ir a la comisaría a hacer la denuncia”, comentaron y aclararon que en esos casos se toma de ahí la fecha en la que fue posteado y todos los datos que puedan ayudar, como la ubicación de la zona en donde sucedió.
En ese sentido señalaron que se apoyan en la buena intención de la gente presumiendo que nadie va a denunciar un delito que no tuvo. “Tenemos que partir de la idea de que es una iniciativa comunitaria y uno elige entrar y creer en esa información o no, no muy diferente a cualquier otra estadística”, indicaron.
La idea es registrar todos los delitos desde enero para a fin de año tener un panorama general de la situación. En un principio, si el caudal de casos se mantiene, para que el mapa no se desborde de llamadas, la intención es poder dividirlo en capas, separándolos mes por mes, y que cada usuario pueda seleccionar cómo ver el mapa.
En lo que va del año se registraron más de 150 eventos. Vale remarcar que se cuentan allanamientos y hechos de vandalismos, como incendios de motos. En un principio la distribución de la carga era de un con un 80-20 entre lo que era medios y aporte de los vecinos, y en la últimas dos semanas empezaron a reportar más vecinos para alcanzar un 60-40.
En la variedad de los delitos indicados en el mapa, hay un saqueo a un camión que volcó en Desvío Aguirre y le robaron la mercadería y a la Papelera Menchón que, tras el incendio, gente ingresó y se llevó lo poco que estaba sano. Además contaron que cuando hay una cantidad de reportes que se repite en la misma zona, se marca como zona peligrosa en el mapa.
“Hay una zona donde ya sucedieron varios casos de acoso callejero, eso nos parece súper importante porque a la hora de caminar por la calle a la noche, está bueno tener esa información a favor de uno. Después ojalá que no suceda nada, pero ahí uno ya sabe que hubo tres o cuatro casos del mismo estilo”, señalaron.
Participación vecinal
A los impulsores de la idea les sorprendió que durante el mes de enero se registraron más de 1000 visitas, un dato abierto que cualquier usuario puede ver cuando accede al mapa. “Habla de una demanda, una necesidad que estaba insatisfecha”, comentaron y luego aseguraron que solo siete personas tenían el link para acceder a la plataforma.
A su vez indicaron que la cantidad de organizaciones barriales que se están conformando en los últimos tiempos describe la situación. “Para que el vecino tome esa iniciativa quiere decir que algo está sucediendo, para que un vecino salga de la quietud y pase a tomar esa iniciativa es porque realmente está sucediendo y está sucediendo en toda la ciudad”, señalaron.
Además invitaron a todas las comisiones barriales que tengan en cuenta a la plataforma ya que “es una forma de nuclear todo lo que pasa. Es sin cargo, no tiene ninguna utilización política, es simplemente aportar información. El valor es que sea de la gente”.
Si bien la idea del grupo no es llevar la herramienta al Foro de Seguridad, ni siquiera mostraron intención de presentarse en la misa como representantes barriales, indicaron que si hay vecinos que quieren estar en el mismo y hablar del mapa nadie se los niega ya que “no hay una bajada de línea”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí