Se lanzará una nueva línea de financiamiento para desarrollo de AgTech
El programa se presentó en la Facultad de Ciencias Exactas de Unicen y busca impulsar el crecimiento de la agrotecnología.
El sector de la agricultura y la ganadería en el centro de la Provincia de Buenos Aires se ha desarrollado con gran potencial en los últimos años, ideando tratamientos, maquinarias, productos y servicios que permitan aumentar la productividad y la eficiencia laboral. Para que la actividad continúe creciendo de manera exponencial como lo viene haciendo, se presentó en la Facultad de Ciencias Exactas de Unicen una línea de financiamiento para el desarrollo de AgTech (tecnología agrícola) ideada por desarrolladores, investigadores y representantes de entidades agropecuarias.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEste programa inició el 11 de noviembre de 2024 con el Primer Encuentro de AgTech, donde se empezó a analizar la situación en la que se encontraba el sector agrotecnológico con intenciones de articular la oferta y la demanda. La iniciativa es fuertemente impulsada por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires y busca que los desarrolladores de agrotecnología puedan acercarle diversas soluciones a los sectores productivos agropecuarios, tales como cooperativas de software, servicios intensivos de conocimiento y unidades de vinculación tecnológica.
Puede interesarte
Un gran número de productores, entidades, empresas asociadas al área agrícola e institutos de investigación forman parte activa de esta línea de financiamiento. Según explicitaron desde la Facultad de Ciencias Exactas, se espera con ansias que las entidades partícipes tomen conocimiento profundo del desarrollo con el que cuenta el sector y actúen como amplificadores de sus demandas y necesidades.
El programa de fortalecimiento del desarrollo de AgTech tuvo un segundo encuentro a finales de diciembre de 2024, donde estuvieron presentes la Decana de la Facultad de Exactas Dra. Silvia Stipcich, el Secretario de Vinculación y Transferencia Dr. Pablo Molina, y la concejal y referente agraria Nélida Sereno.
La existencia de este programa de financiamiento sirve para dar cuenta y poner en valor el rol que ocupa el sector agropecuario en la sociedad, además de comprender la importancia de la tecnología dentro del sistema de innovación agroalimentario bonaerense y el desarrollo agrario. Su objetivo principal es fortalecer el vínculo entre el sector agropecuario, las empresas de desarrollos tecnológicos y el Estado.
El mismo será lanzado de forma oficial en las “Cuartas Jornadas de Tecnologías para el agro y Producción con Biológicos”, que se realizará el 3 de abril de 2025 en la Escuela Agrotécnica Dr. Ramón Santamarina de Tandil. La muestra consistirá en una jornada repleta de capacitaciones e intercambios sobre las tecnologías existentes y futuras dentro del ámbito de la agricultura actual, tales como AgTech y GreenTech. También habrá dinámicas a campo de pulverización y siembra y fertilización, haciendo énfasis en una búsqueda de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. Además, se abordarán políticas públicas y herramientas para la agricultura que viene en un futuro cercano.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí