Se espera una Navidad calurosa y un verano “Niña”, escaso de agua y con temperaturas muy elevadas
La variabilidad del clima hace que a los pronósticos les cueste ser precisos. En ese marco, Gustavo Czop reveló que la tendencia para diciembre, enero y febrero habla de déficit de lluvias por debajo de lo normal y temperaturas por encima de lo habitual con valores muy elevados. La Noche Buena puede ser con calor y chaparrones, y el 25 se registrarán hasta 36 grados.
En conversación con El Eco de Tandil, el experto en climatología Gustavo Czop, remarcó que se atraviesa un período bastante inestable, con mucha variabilidad en el tiempo e incluso reveló que los pronósticos están vacilantes y los modelos no alcanzan a acomodarse porque hay mucho cambio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA pesar de esto, sí anticipó los alertas que emitió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ayer a la mañana sobre los vientos “muy fuertes, con ráfagas importantes”. Tal como estimó el experto, la potencia de las mismas fue en torno a los 70 y 100 kilómetros por hora, dependiendo la zona, extendiéndose desde el mediodía y hasta la noche, dando lugar a un descenso de la temperatura.
Además, explicó cómo se prevé el clima para las fechas festivas de este fin de año y la correlación entre la sequía, los vientos y el fuego que se esparció sobre las sierras de Tandil. Finalmente, auguró, un verano con características de “Niña” acentuando las condiciones vigentes.
Calor, fiestas e incendio
El especialista pronosticó que el temporal provocaría un cambio rotundo del tiempo con un secamiento de la masa de aire, por lo que el domingo y lunes serán días más fríos, recuperándose enseguida para volver a estar incluso por encima de los 30 grados. “Tal es así que para Noche Buena y Navidad las temperaturas serán elevadas”, dijo.
En este sentido, puntualizó que para el jueves 24 a la noche se avizoran algunas precipitaciones en forma de chaparrones aislados, pero con mucho calor, sobre todo el viernes 25 que registrará el valor más elevado de la semana con hasta 36 grados.
Por otro lado, a propósito de los incendios que se suscitaron recientemente en la sierra de Las Ánimas, que consumieron alrededor de 300 hectáreas de bosque, vegetación y fauna, Czop reflexionó que hay una relación directa entre la sequía y los fuertes vientos que se registraron en aquella jornada del jueves 17.
“Con estas condiciones, cualquier foco ígneo enseguida se propaga muy rápidamente”, aseveró el meteorólogo y lamentó la carencia de lluvias que se va intensificando en casi todo el país, sobre todo en el norte.
¿Qué pasará el resto del verano?
A pesar de la inestable respuesta de los modelos estacionales y su variabilidad, Czop advirtió sobre la perturbación importante que se registró ayer, pero justamente como describió arriba, se esperaban copiosas lluvias que finalmente no llegaron a la ciudad porque se ha modificado su trayectoria, cursando hacia el sur de la Provincia y “activándose el sistema” en la zona de Bahía Blanca.
Algo similar ya había sucedido en octubre, cuando sorpresivamente y a la inversa de lo que daba el pronóstico estacional para septiembre, octubre y noviembre con déficit de precipitaciones, se registraron lluvias en muchas zonas del país que en Tandil acumularon más de 150 milímetros.
Por esos días, consideró que se estaba atravesando una etapa ¨neutra¨, con lluvias típicas de la época con algunas tormentas e importantes caídas de agua, por lo que se debería prever un período ¨sin Niña ni Niño¨.
En esta oportunidad adelantó que el análisis trimestral que realizan está dando para el Pacífico temperaturas frías que se traducen en una fase con alta probabilidad de “Niña”, o sea que el verano estará regido por la escasez de precipitaciones.
“Incuso los pronósticos de diciembre, enero y febrero están indicando déficit de lluvias que rondarán entre un 40 y 55 por ciento por debajo de lo normal, con temperaturas superiores a lo habitual para estos meses”, detalló sobre la tendencia.
Asimismo, precisó que la caída de agua que se registre seguramente sea como las últimas percibidas, a modo de tormentas pero localizadas. Entonces, habrá lugares donde reciban varias decenas de milímetros, mientras que en otras proximidades pueden recibir casi nada.