Se actualizará el cartel de homenaje a las víctimas y se renovará el pedido “Por una autopista en Ruta 3”
Será en la vecina localidad de Azul. El presidente de la fundación Ceda de Azul, Guillermo Andrich, planteó que “además de no hacerse la obra de autopista, el deterioro y la falta de mantenimiento de la Ruta 3 es terrible, hay partes donde prácticamente no se puede circular”. Y sostuvo que “cuando hay un accidente no distingue si uno es oficialista o es opositor, acá hay gente que se muere”.
Este sábado a las 19.30 la Fundación Ceda, Vecinos Autoconvocados Autovía Ya y Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel (Estrellas Amarillas), realizarán un acto en el cual se concretará la 7 séptima actualización del cartel homenaje a las víctimas y petitorio regional “Por una autopista en la Ruta 3”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl cartel se volverá a emplazar en el mismo lugar en el que estaba, en la vecina localidad de Azul en el sector de la rotonda del Cristo, avenida Piazza y Ruta Nacional 3.
Se realizará un homenaje al fundador de la asociación Juan Manuel Crocco, conjuntamente con la séptima actualización de cifras existentes al 31 de octubre de 2021, del cartel homenaje a las víctimas y petitorio regional.
De acuerdo a los datos, en el trayecto de San Miguel del Monte hasta Chillar, que comprende 254 kilómetros, desde el 2006 el número de accidentes creció a 303, mientras que los heridos registrados fueron 550 y 196 los fallecidos, lo que renueva la vigencia del reclamo por la construcción de la autopista.
En diálogo con El Eco de Tandil el presidente de la fundación Ceda de Azul, Guillermo Andrich, explicó que es un reclamo que comenzó en 2012 con criterio regional donde se juntaron firmas de Azul, Juárez, Chillar, Las Flores, Olavarría, Rauch y Tandil.
“Se llevaron casi 50 mil firmas, se entregó en mano a la en ese momento presidenta Cristina Kirchner, al gobernador Daniel Scioli, y se colocó un cartel en la entrada a Azul donde está la rotonda y el Cristo, de tres cuerpos, en el primero se hacen costar las 50 mil firmas recolectadas y en el centro hay un esquema de la traza de la Ruta 3 entre Monte y Chillar, y en el último cuerpo llevamos el registro de accidentes relevados según las noticias que salen en el diario El Tiempo”, señaló.
Y detalló que tomaron como año de inicio el 2006 hasta el 2012. “Lo fuimos actualizando año a año, así que relevamos que en el período de 2006 a 2021 hubieron 303 accidentes, con 550 heridos y 196 muertos, puede que haya habido más víctimas peor nosotros vamos relevando con las noticias en el diario El Tiempo, ellos lo toman del informe de Policía Vial, pero es un indicativo, este cartel lo que quiere lograr es la visualización en los 254 kilómetros que en estos años tuvimos 200 muertos por lo menos”, manifestó.
“El acto se hace en el mismo lugar de emplazamiento del cartel, junto a la agrupación Laura Ambrosio Battistel , este año también se le va a hacer un homenaje a un vecino que fue el creador de la agrupación que falleció hace unos años”, detalló.
Una obra que nunca se concretó
Acerca de la obra que nunca se concretó, recordó que “en su momento cuando se le entregó a la expresidente Cristina Kirchner prometió que iba a hacer la obra, se había anunciado desde Vialidad Nacional el llamado a licitación pero nunca más tuvimos noticias”.
“Luego durante el Gobierno de Macri tuvimos una comunicación muy fluida con la gente de Vialidad, desde el primer momento nosotros le transmitimos que en la Ruta 3 no se había iniciado ninguna obra, y en ese momento los funcionarios nos dijeron que ni siquiera había proyecto, mucho menos llamado a licitación. Nos sorprendimos porque el gobierno anterior nos dijo otra cosa”, expuso.
Posteriormente se realizó el proyecto y se llamó a licitación por el sistema PPP, de licitación público privada.
“Se adjudicó la obra, se firmaron los contratos y se comenzó con el emplazamiento de dos obradores al inicio de dos tramos de obra. A partir de ahí empezó el tema de los famosos cuadernos, el primer parate de la obra, y luego con las elecciones que pierde el oficialismo, se paró totalmente lo que se venía haciendo, de ahí en adelante no tuvimos más comunicación con los nuevos funcionarios de Vialidad”, manifestó.
Y señaló que “mandamos varios correos electrónicos, tuvimos una reunión con un referente local de Azul, perteneciente al actual gobierno, y hasta el día de hoy no sabemos nada”.
“Lo que vemos es que además de no hacerse la obra de autopista, el deterioro y la falta de mantenimiento de la Ruta 3 es terrible, hay partes donde prácticamente no se puede circular”, aseguró.
“No es un tema prioritario para los políticos”
En ese contexto, indicó que “el pedido lo venimos reiterando permanentemente, la agrupación Siglo XXI tiene un proyecto a nivel país de autopistas pero evidentemente no es un tema prioritario para los políticos, se presentan los proyectos y se los cajonean”.
“Lamentablemente en su momento las nuevas autoridades dijeron que el sistema de participación público privada no era conveniente, que solamente era un negocio para las empresas, y yo hoy no se cuál es el mejor sistema, pero debe haber gente que sepa”, afirmó.
Y añadió que “se tendrán que reunir, evaluar los pro y contras de cada sistema y ponernos de acuerdo de cuál es el mejor, empezarlo y terminarlo, por más que en el gobierno esté quien esté, sino cada 4 u 8 años empezamos con un sistema, paramos, así la verdad que no tenemos mucho futuro como país. Estamos hablando de construir una ruta que es lo que usamos la mayoría de la gente y acá cuando hay un accidente no distingue si uno es oficialista u opositor, acá hay gente que se muere”.
La Ruta 74
Un reclamo que se reitera también es el de la Ruta 74, específicamente por el tramo de empalme con la Ruta 226 hasta Las Armas el cual se encuentra en un estado de deterioro tan avanzado que se hace realmente difícil circular.
Los enormes pozos sobre el pavimento y la gran cantidad de parches hacen la circulación de los vehículos muy compleja y el hecho de que haya gran cantidad de camiones que transitan a diario, muchos de ellos con sobrecarga, deterioran la ruta cada vez más.
Permanentemente hay reclamos de vecinos que circulan por la Ruta 74 y que experimentan situaciones como rotura de neumáticos, salirse de la cinta asfáltica para sortear la cantidad de pozos existentes, corriendo riesgo sus vidas. A metros de la rotonda de cruce con la Ruta 29 la cantidad de pozos que hay sobre el pavimento es abrumadora.
Cristina Quintela, del grupo Víctimas de la Ruta 74, explicó un mes atrás que buscan reflotar el reclamo que llevan adelante hace mucho tiempo para que se arregle la cinta asfáltica.
Remarcó que “la ruta está en un abandono total. Como los políticos andan en helicóptero no ven cómo está, esa ruta parece que para ellos no existe. Incluso cuando ponen la lista de rutas que van a arreglar la 74 no figura, y es una ruta importante porque empieza en Pinamar y termina en Benito Juárez, es muy transitada porque también es un camino hacia la costa”.
Recordó que hubo muchos accidentes en ese tramo de la ruta y contó que “hace poco hubo uno en el otro tramo entre Juárez y Tandil, que se está deteriorando también pero ese arreglo estuvo muy bien hecho, entonces no se deterioró tan fácil, en cambio lo otro fue algo provisorio y nada más, como para tapar la situación en momento de elecciones”.
Por otro lado cuestionó que “ese tramo de la ruta es la mejor entrada que tiene Tandil, no entiendo cómo la gente de turismo no se une y nos apoya, con el auge del turismo en la ciudad. La Ruta 30 también está en mal estado, así que las dos rutas provinciales de acceso a Tandil están mal”.
Respecto a la cantidad de parches que tiene el pavimento, afirmó que “parece un juego de damas la ruta porque está llena de cuadrados, lo hacen y después pasan los camiones sobrecargados otra vez y es peor que antes. Yo me sorprendí de cómo está ahora”, manifestó.
Ruta 30
La Ruta 30 también presenta tramos de gran deterioro.
Puntualmente el deterioro de los cruce viales situado en Ruta 30 a la altura de Tandil viene desde hace mucho tiempo. A pesar de las quejas de los automovilistas y el peligro que reviste, no hay ninguna acción concreta de las autoridades para dar soluciones definitivas a la problemática.
El pavimento vencido en torno a las vías y los enormes pozos obligan a los conductores a invadir el carril de la mano contraria para al menos intentar preservar los vehículos.
Los cruces viales constituyen un peligro latente sobre todo para aquellos conductores que no conocen la zona, especialmente los turistas, que de pronto no saben que deben aminorar considerablemente la marcha ante el daño que presenta la calzada en esos tramos.
En dirección a Rauch, el que demuestra peor estado es el segundo cruce, donde está totalmente descalzado el pavimento de las vías, lo que hace que los autos frenen a cero y demoren varios segundos en atravesarlo. A su vez, la señalización es deficiente, lo cual complica aún más la situación.
En tanto, los camiones que viajan cargados son los principales responsables de la destrucción del asfalto sobre el paso a nivel y, en general, de acelerar el deterioro natural de la traza que se terminó de repavimentar en 2009, durante el primer mandato del gobierno de Daniel Scioli.
Incluso, por los baches que presenta la vía provincial es frecuente detectar maniobras peligrosas de parte de algunos transportistas, que cruzan al carril contrario para esquivar las roturas que ellos mismos producen al circular con sobrepeso en las cargas.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí