Sancionaron a un vecino por tirar basura donde no debía y reflejó la falta de conciencia colectiva
Un hombre dejó sus desechos en Buenos Aires y Chapaleofú y fue filmado por una vecina. La problemática de los basurales clandestinos en la ciudad, generados por los propios vecinos, es cada vez más notable. Apuntan a generar conciencia colectiva para lograr una convivencia con respeto. El director de Servicios lo definió como vandalismo urbano.

A través de las redes sociales, se viralizó un video donde se distingue a un vecino de la ciudad arrojando dos bolsas con residuos en un lugar donde no está permitido, en vez de depositarlas en cestos, Puntos Limpios o directamente llevarla hasta el relleno sanitario. Las dejó cerca de Buenos Aires y Chapaleofú y fue sancionado por el hecho.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa vecina que advirtió esta falta de respeto hacia los demás y tomó imágenes dijo, en El Eco Multimedios, que no lo hizo para perjudicarlo, sino para que todos tomen conciencia de lo que afecta al medioambiente. “Si todos vamos a tirar basura ahí, no solamente nos perjudicamos entre nosotros sino que es un tema mayor”, sostuvo.
Consultado sobre esta problemática, el director de Servicios Claudio Fuentes aseguró, en el programa “Buenas y santas” de Tandil FM (104.1), que la única manera de solucionar, al menos la mayor parte de estos conflictos, es con “conciencia colectiva”.
“El gesto de la chica que viralizó el video fue extraordinario”, afirmó el funcionario, ya que gracias a identificar la patente pudieron llegar a la persona que cometió la contravención. De esa manera se acercaron a su domicilio y lo infraccionaron. A través de Inspección General se le labró el acta correspondiente y el Juzgado de Faltas a cargo procederá al respecto, por lo que no se sabe cuál será el monto de la multa, aunque el director afirmó que se trata de un valor en pesos importante.
“Yo soy partidario de que se hagan tareas comunitarias, porque las personas al otro día de pagar la multa se olvidan”, sostuvo. En esta línea, reflexionó que, en cambio, si tienen que proceder a cumplir un mes de colaboración en Cáritas o lavar el piso de un Hospital, la lección es distinta.
A su vez, destacó que en el 80 por ciento los casos que tiran basura, los autores no son vistos y no se pueden infraccionar. Asimismo agregó que hace un par de meses han comenzado a tener mucha más ayuda de los vecinos que registran con sus teléfonos a quienes cometen la contravención. Aunque no lo publican en las redes sociales para evitar exposición, se acercan a la Dirección de Servicios con los videos y desde esa oficina actúan en consecuencia.
Este tipo de actos se genera precisamente porque la gente no tiene conciencia colectiva, entonces cree que sacando los residuos de su casa y tirándolos en cualquier lado soluciona su problema, pero no se da cuenta de que dificulta a todos los demás habitantes.
Espacios especiales
En Tandil, están disponibles los Puntos Limpios, que al igual que el relleno sanitario, son gratis para todos los ciudadanos. “Este señor del video vive mucho más cerca de un Punto Limpio que del lugar donde fue a tirar los residuos”, contó el funcionario e insistió con que se trata de una cuestión de conciencia. Luego hizo hincapié en la manera en que estaban embolsados los deshechos y en que estaba cocida la bolsa, apuntando que se trata de una persona que simplemente está acostumbrada a eso.
Al convivir con estos temas, dijo que hay situaciones que todavía no puede creer. “¿Cómo puede ser que se tome tanto trabajo en el cerramiento y después arrojarla en la vía pública?”, se preguntó.
En cuanto a la zona en la que este vecino depositó sus desechos, si bien se trata de un área bastante descampada, para la Dirección de Servicios significa un gasto importante al momento de resolverlo. La Municipalidad invierte muchísimas horas de trabajo del personal, como amortización de capital en maquinarias para solucionar estos asuntos, de acuerdo a lo que explicó el titular del área. “La gente generalmente va a los lugares descampados, o sea que hace cierta cantidad de kilómetros para llegar”, remarcó.
El vandalismo urbano
El director de Servicios compartió que han pensado en avanzar en alguna campaña para incentivar a la gente a que cuide este tipo de detalles. De hecho, contó que hace aproximadamente un año atrás avanzaron con la señalización en todos los basurales a cielo abierto de la localidad, no solamente con el mensaje “Prohibido arrojar basura” sino que sumaron el número de la Dirección de Servicios.
Sin embargo, Fuentes lamentó que al poco tiempo de colocados, los carteles fueron derrumbados, pintados y destrozados. “El vandalismo con todo lo que es mobiliario urbano es bastante complicado y también tenemos que crear conciencia respecto a eso”, enfatizó.
Actualmente desde el Municipio están ocupados en generar cartelería nueva y más imponente con el fin de que los vecinos no la pasen por alto.
Recordó que en su momento se había generado un basural a cielo abierto en las inmediaciones de Buenos Aires y Quintana, a tan solo 30 metros del barrio Procrear. Agregó que lo pudieron erradicar a fuerza de ir de lunes a sábados todos los días, hasta conseguir que la gente no tire más en ese sitio.
Con respecto a lo que se ha generado en Circunvalación, se ha extendido tanto que al terreno lindante le han quemado hasta el alambrado, porque la gente no solamente tira basura sino que además la prende fuego. “Quemaron hasta palos de telefónica”, subrayó y advirtió que se trata de un tema bastante complicado que tratan de resolver, pero para eso es necesaria la colaboración de la sociedad.
En cuanto a la ciudad, apuntó que en un tiempo hubo cestos en todas las cuadras de la ciudad, sin embargo relacionó la ausencia de los mismos con el vandalismo que toma de punto al mobiliario urbano. “Todo lo que hagamos a partir de ahora tiene que ser antivandálico, por eso estamos trabajando en otro tipo de basurines, como la luminaria y los bancos”, sostuvo y reflexionó: “La sociedad está en un momento muy complicado y tenemos que luchar contra eso”.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios