Salud Pública: las atenciones por la Guardia del Hospital aumentaron casi un 15 por ciento en 2024
Todos los números de la salud pública en Tandil del 2024.
Tras un año complejo para la salud pública –aumentos de medicamentos, recortes de insumos provenientes de Nación y subas en las prepagas-, las atenciones mediante la Guardia del Hospital Municipal Ramón Santamarina tuvieron un incremento de casi un 15 por ciento durante el 2024. Desde el Municipio de Tandil dieron a conocer los números de cirugías y consultas del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP), y aseguraron que esperan que la tendencia con respecto al Servicio de Emergencias se mantenga a lo largo del 2025.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“En la guardia del Hospital Ramón Santamarina, por ejemplo, registramos un incremento en atenciones de cerca del 15 por con respecto al 2023, lo que representa miles de ingresos más con situaciones de distinta complejidad a los que se dio respuesta", aseguró la presidenta del SISP, Cecilia Martens, en comunicación con El Eco de Tandil.
“Creemos que esta tendencia se va a replicar durante este año, por lo que siempre hacemos hincapié en el uso responsable de la guardia. A la guardia se debe ir ante emergencias, en situaciones donde necesitamos de forma urgente atención médica. De otra forma, se ocasionan demoras en el sistema y no se deja lugar a las atenciones que realmente necesitan inmediatez”, sumó la presidenta.
Los aumentos en medicamentos e insumos clave –hubo subas de alrededor de un 1000 por ciento en el último tiempo, de acuerdo a lo que transmitieron en el recinto-, tornaron aún más complejo el presente de la salud pública. El propio Intendente ha hecho mención, y la situación también fue objeto de debate en el marco del Concejo Deliberante.
A fines de 2023 –con el dato de que casi 40 mil tandilenses no contaban con cobertura-, desde el SISP habían advertido por el incremento de la demanda en el ámbito público. Tal proyección se concretó, a lo que hubo que sumar los movimientos en los valores de remedios y materiales fundamentales como la morfina.
“En materia de recursos, este año particularmente sufrimos la falta de cobertura en medicamentos por parte de las obras sociales, principalmente de insumos oncológicos que tienen valores millonarios, y que el Sistema de Salud Pública ha tenido que dar respuesta comprando esos medicamentos y permitiendo así que los pacientes puedan continuar en tiempo y forma con sus tratamientos”, plantearon desde el SISP.
“Situaciones similares vivimos con la falta de envío de anticonceptivos, que años anteriores eran suministrados por el Ministerio de Salud de la Nación, y que a partir del 2024 tuvimos que asumir esa compra, por un monto cercano a los 10 millones de pesos mensuales”, agregó al respecto Martens.
Los números del año en salud
En concreto, hubo un total de 235452 consultas al Sistema Integrado de Salud Pública durante el 2024. De las mismas, 86742 correspondieron a las del Hospital Municipal Ramón Santamarina, y 31319 a las del Hospital de Niños Debilio Blanco Villegas.
Puede interesarte
En el Hospital Enrique Larreta –de María Ignacia-, se realizaron 6918 consultas, mientras que en Salud Comunitaria –el conjunto de los Centros barriales-, el número fue de 92455. Con 18018 atenciones, Salud Mental mantuvo los números con respecto al año anterior.
Las atenciones más frecuentes fueron por traumatismos varios –tanto por accidente en la vía pública como domésticos-, infecciones de vías respiratorias y dolores agudos, generalmente abdominales. Además, se realizaron 2919 cirugías.
En el caso de las Guardias, el total de ingresos fue de 96128, correspondiendo 38789 para el Hospital de Niños y 57339 para el Hospital Municipal. El número supone –transmitió Martens-, un incremento de casi un 15 por ciento con respecto al año anterior.
“Durante el 2024, en el Sistema Integrado de Salud Pública se incrementaron las atenciones con respecto a años anteriores, incluso en un período que fue sumamente complejo en materia económica y de provisión de insumos, donde tuvimos que ser quirúrgicos y sumamente equitativos en la ejecución de los recursos", planteó la presidenta del SISP, quien recordó además que en las guardias “la atención no es por orden de llegada, sino por riesgo clínico. Para eso implementamos de manera exitosa un sistema internacional denominado Triage que permite la clasificación de los pacientes para una mejor atención y que no haya demoras innecesarias o esperas sin sentido”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí