Salió la preventa de pasajes para Tandil-CABA con un costo entre 150 y 200 dólares por tramo
Es para personas que adquieran en paquete entre 40 y 150 pasajes. Desde la empresa confirmaron los dichos de Daniel Scioli sobre el comienzo de operaciones.
Daniel Scioli confirmó en Tandil que en febrero próximo comenzarán las operaciones de la línea Humming Airways que unirá por aire la ciudad con CABA (previo pasar por Olavarría). La información fue ratificada por Francisco Simón Errecart, CEO de la empresa, a El Eco de Tandil: “Es así, estamos muy contentos”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPero no solamente empieza a existir certidumbre sobre el comienzo de la ruta aérea, ahora también se conocen los costos de los pasajes, aunque por el momento, es una pre-venta para paquetes de muchos pasajes.
Publicados en las redes sociales, como habían prometido en una entrevista con El Eco de Tandil, aunque con una sustanciosa demora, ahora se puede tener idea de los precios: aquellos que compren más de 150 pasajes tendrán un costo de 150 dólares por tramo. Los que adquieran entre 100 y 150 pasajes, el tramo será de 175 dólares. En tanto, los que hagan lo propio con 40 a 100 pasajes, tendrán un costo final de 200 dólares por tramo.
Anuncios y espera
En octubre, Federico Sturzenneger, realizó una exposición con el título de “La necesidad de liberarnos del Estado”. En la misma, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, anunció que en noviembre Tandil y otras ciudades volverán a tener conexión aérea con Buenos Aires.
“Probablemente el mes que viene comience a haber conexión aérea entre Olavarría, Tandil y Aeroparque, va a ser un triángulo”, expuso el funcionario durante su discurso. Al mismo tiempo adelantó que se prevé una segunda ruta, en este caso entre Aeroparque, Venado Tuerto (Santa Fe) y Junín.
Sturzenneger se refería a Humming Airways como empresa a cargo del servicio. El CEO de la empresa, dialogó hace unas semanas con El Eco de Tandil. Dijo que el ministro se apuró con la fecha y ahora ratificó lo que anunció el secretario de Deportes, Turismo y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, aseguró en conferencia de prensa en la ciudad: se arrancaría en febrero.
Una pista en reparación
Detalle no menor que se debe tener en cuenta: la pista en la que opera el Aeropuerto “Héroes de Malvinas” es la misma que usan los aviones de la VI Brigada Aérea, que se encuentra a pocos metros del citado lugar.
Durante éstos meses, la Brigada atraviesa profundos cambios producto de ser el epicentro de la llegada de los aviones que el gobierno de Javier Milei adquirió por una millonaria suma en dólares a Dinamarca y cuya firma se rubricó en marzo pasado.
Como se viene señalando en este medio, se trata de una inversión que acumula millones de dólares en infraestructura para mejorar el lugar y poder contar con un espacio donde los F-16 puedan estar.
Entre las diferentes remodelaciones que se plantean, se detalló que habrá una reparación total de la pista de 2550 metros de largo. Si bien el hormigón general del lugar está en buen estado, se pueden visualizar en las juntas y en diferentes partes del largo tramo, aspectos a mejorar. Producto de esta decisión, la pista deberá cerrar durante varios meses.
¿Qué pasará durante este tiempo? “Te puedo decir que ese tema ya lo analizamos y tiene varias alternativas”, señaló a este medio Errecart al preguntarle sobre la temática. En tanto, fuentes consultadas, sostuvieron que podrían utilizarse otras pistas, pero que son de pasto, como las del Aeroclub o la del Club de Planeadores.
No funcionan
El miércoles 13 de agosto de 2008, en un vuelo que llegó desde aeroparque con el entonces gobernador Daniel Scioli como uno de sus tripulantes, Sol Líneas Aéreas, inauguraba su conexión con destino Tandil.
Fue la última línea que conectó Tandil con otro destino, en este caso, con Aeroparque. “Estamos acá para crear conciencia y entusiasmar sobre las grandes oportunidades que se abren. Esto nos va a permitir avanzar en un mercado muy interesante para Tandil, que es el de ferias, congresos y convenciones”, sostuvo Scioli en ese momento, en la conferencia inaugural realizada en el Aeropuerto local. A su momento, Lunghi resaltó: “Para todos los tandilenses éste es un día de fiesta”.
Los vuelos de la citada línea aérea tenían una frecuencia de tres veces por semana. La experiencia duró poco. Pasada la temporada de verano de 2009, el gobierno provincial dejó de subsidiar las plazas que sostenía para que haya equilibrio en la empresa. El servicio despertó poco interés y cayó en desgracia.
A fines de 2016, la empresa Broker Air, comenzó a brindar un servicio diario de viajes ida y vuelta a Buenos Aires, en una unidad que contaba 8 plazas y a finales de 2017 descontinuó su oferta.
La iniciativa de traer a la empresa a Tandil y de fomentar su uso fue por parte del Municipio, a través del entonces secretario de Desarrollo Económico Local, Jaime Feeney.
En ese momento, el exfuncionario expuso a El Eco de Tandil que la empresa Broker Air “se instaló en Tandil, estaba todos los días del año disponible para poder viajar, de hecho comenzó con una ocupación bastante buena, después incluso se hicieron vuelos especiales” y agregó: "Fue muy importante que en la comunidad de Tandil pudiéramos tener un fácil acceso a distintos lugares de la Argentina de manera rápida y países del exterior, la gente no tiene tiempo para estar yendo y viniendo 10 horas en un micro, entonces el tener el avión es importante”.
En 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, la liberación de rutas aéreas fue una política activa y así llegaron empresas low cost, como JetSmart o FlyBondi. En un momento, también se estimó que Avian -cuyo nombre de empresa madre es Avianca- estaba interesada en la ruta de Tandil, pero además, sumando otros destinos de la zona y tratando de hacer rentable el emprendimiento.
El Municipio señalaba en ese momento: "Lo de Avian es algo hiper concreto y una alternativa viable para Tandil". Lo cierto, es que nunca se concretó.
Con el paso de los años, el gobierno local no insistió en la propuesta de conectar a Tandil a través del aire, pero tampoco hizo las gestiones que retome el servicio de pasajeros de tren, cancelado por la gestión de María Eugenia Vidal en 2016.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí