Rigen los nuevos valores del estacionamiento medido
Comenzó a aplicarse tras la convalidación de la asamblea de concejales y mayores contribuyentes. Será en dos tramos y supera el 38 por ciento de aumento. El primero rige desde el 1 de enero y el segundo será desde el 1 de febrero. La primera y segunda hora pasará de 17,86 pesos a 24,65.
A la fuerte presión tributaria que diseñó el Ejecutivo para 2019 y que aprobó el Concejo Deliberante en la última sesión de 2018, se sumó la entrada en vigencia del nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido que se implementa en el radio céntrico.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn concreto, la asamblea de concejales y mayores contribuyentes, que se celebró el viernes pasado, convalidó las ordenanzas fiscal e impositiva que, en este caso, regula las obligaciones y los derechos de los contribuyentes y fija los valores actualizados para el servicio.
En esta oportunidad, el cuadro tarifario representa un ajuste superior al 38 por ciento para el estacionamiento medido que se administra a través del Sistema Único de Movilidad Ordenada (SUMO).
Así, hasta el 31 de enero la primera y segunda hora subió de 16,25 pesos a 17,86 pesos; durante la tercera y cuarta pasó de 19,75 pesos a 21,73 pesos y a partir de la quinta hora de 24,30 a 26,73 pesos.
Desde el 1 de febrero los valores volverán a actualizarse. El mismo esquema valdrá 24,65 pesos durante la primera y segunda hora, costará 30 pesos durante la tercera y cuarta hora y 36,89 a partir de la quinta hora de ocupación de un espacio de estacionamiento.
Desde su puesta en funcionamiento, el estacionamiento medido busca ordenar el flujo vehicular y la circulación en el radio céntrico y al cobrar una tarifa por la utilización del espacio público se pretende aplicar valores que desalienten el tránsito en una zona de mayor concentración.
De allí que el esquema estipule un precio que se incrementa de acuerdo a la cantidad de horas de estacionamiento, en una condición que busca promover la rotación de las unidades, aunque en los hechos es una acción que no logró los resultados esperados.
La ampliación, en estudio
Por otro lado, aún se encuentra en evaluación el modo en que se implementarán los cambios en el área de alcance del sistema medido de estacionamiento con el propósito de mejorar el tránsito en la zona céntrica.
En ese sentido el Gobierno busca implementar dos anillos diferenciados. Uno central, que sería el que actualmente está en vigencia entre Maipú, Paz, España y 14 de Julio; y sumar un segundo que amplía el radio hacia Alberdi, Garibaldi, 4 de Abril y Constitución.
Desde la Dirección del Sistema Único de Movilidad Ordenada estimaron que se establecerán dos valores diferentes para ambos sectores, siendo el más costoso el del centro, aunque fraccionado del mismo modo en que se aplica en la actualidad.
La medida busca promover la utilización de otros medios para llegar al centro, y en ese proceso aparece la renovación de la licitación para el servicio de transporte urbano de pasajeros, que podría incluir recorridos troncales con una llegada más ordenada a esa zona.