Referentes de la música lamentaron las críticas al programa Suena Fuerte y celebraron la pluralidad
El programa fue iniciativa de la Subsecretaría de Cultura y del Comité conformado por músicos. Unas 24 formaciones registraron su material en el Teatro del Fuerte, y hubo irritación de quienes no quedaron. Falta de información, un mail poco amigable y críticas innecesarias acusaron los artistas, que detallaron el funcionamiento y marcaron la necesidad de integrar una nueva asociación más diversa.
En los últimos días los músicos y el ambiente artístico en general han estado movilizados por distintos motivos, tanto para lograr las recientes habilitaciones alcanzadas, como para avanzar en el programa Suena Fuerte, grabando material en el Teatro del Fuerte.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailConcretamente en este último asunto, donde se han seleccionado unas 24 bandas, tríos y solistas para registrar su obra, tocando ante los equipos de ABRA TV de la Unicen, ha emergido a flor de piel la sensibilidad de los actores culturales. Es que no todos quedaron en esa primera selección y lo hicieron saber.
Por eso mismo es que Mariana Dátola y Esteban Román, referentes de la música local, cada uno desde su género, se hicieron cargo de las acusaciones que los señalaron directamente. Con respeto y afán de dar claridad a una propuesta diseñada para el bien del sector, detallaron el paso a paso de los acontecimientos.
De esta manera, recordaron que tanto ellos, desde el ámbito del jazz y el pop rock, como Sergio Llera (folklore melódico), Claudio Duré (percusionista), Guillermo Irigoyen (folklore), y Mauricio Martínez y Chume Olariaga de la agrupación MITO (Músicos Independientes de Tandil Organizados), formaron parte de un comité creado y propuesto desde la Dirección de Cultura.
El fin de conformar este grupo, que resultó muy variado en cuanto géneros y sectores, era que puedan asesorar en la selección de los músicos que tendrían la posibilidad de aplicar al programa “Suena Fuerte”, generar material audiovisual de calidad y además acceder a un subsidio por única vez que entregó el Municipio.
“La idea del comité fue esa, al tener una mesa con diversidad de opiniones y criterios dentro de la misma comunidad musical como para lograr la mejor pluralidad de cara a este programa”, explicó Román, con la intención de dejar plasmado que la selección estuvo en manos de todos los integrantes.
“No somos jueces, la crítica está demás”
Cuando desde Cultura empezaron a avanzar en la diagramación de un esquema que pudiera servir como acompañamiento y ayuda al sector, tanto Dátola como Román vieron la necesidad de autoconvocarse y ser parte, ya que hasta el momento sólo estaba MITO como representante de los artistas, pero no abarcaba realmente a todos.
“Nosotros somos músicos que trabajamos la música y estamos activos, pero que la pandemia nos dejó con las agendas paralizadas”, sostuvieron y por lo tanto, se sumaron y aportaron multiplicidad de voces al equipo.
Como parte del mismo, se vieron en la necesidad de precisar unos trascendidos que circularon en el ambiente, en los que se los acusaba directamente de beneficiar a algunos y no a otros con la elección de las bandas y artistas. Claramente, muchos se sintieron dolidos por no haber quedado seleccionados para “Suena Fuerte”.
Al respecto, consideraron que se trató de falta de información, por lo que aclararon que el comité no es un jurado, no son jueces, ni se ocuparon de decidir quién sí y quién no, sino que a cargo de dicha resolución estuvo la Subsecretaría.
“Nosotros lo que hicimos fue dar opiniones y sugerencias, como que se respete el cupo femenino, que sea música en vivo sin pistas, que sea diverso”, indicó Dátola. Aquí vale destacar que las mujeres coparon alrededor de un 60 por ciento del cupo total en sus numerosos formatos.
En su réplica, recordaron que solamente participaban 24 formaciones, por lo que resultaba “obvio” que muchos quedarían afuera, pero que sin embargo no significa que no puedan intervenir más adelante.
Tal como plantearon, habrían sido los mismos que forman parte de MITO quienes criticaron las acciones de la mesa. “Puede haber muchos desacuerdos, pero la crítica estaría demás”, aseveró la cantante, recordando que todos los integrantes del comité firmaron el mismo convenio. “Nosotros no tenemos ninguna política más que nuestra obra”, concordaron.
“Yo, Mariana Dátola, le digo a la gente de MITO, que está intentando sabotear esto tan bueno que se está logrando, que se ponga a hacer música porque para representar hay que ser músico y para eso hay que tener una agenda activa, conocer a los otros compañeros”, expresó sin más vueltas, incluso aseveró que dicha agrupación no respondió los mails que eran solicitados.
Por otro lado, indicaron que hubo un error muy grande por parte de Cultura municipal al enviar “un mail poco amigable”, diciendo que no quedaban porque no cumplían con las condiciones. “Es un ámbito muy sensible y el correo fue poco acertado”, consideraron y se desligaron de haber tomado parte en dicho juicio, ni en la redacción del texto.
Asimismo revelaron que hubo errores en algunas solicitudes, por lo que fueron varias las cuestiones que se terminaron conjugando para que un artista forme parte de esta primera propuesta.
La oportunidad de ser plurales
En otro término, los referentes celebraron la pluralidad que se vio en el escenario del Teatro del Fuerte, donde no solamente el rock desde su propio abanico pudo estar representado, sino también el folklore, el blues, el jazz y así otros géneros.
La conformación de la mesa conjunta es considerada casi como un hito. Ante esto, destacaron la posibilidad que se presenta de aquí en adelante, donde el subsecretario de Cultura Alejo Alguacil puede tener “un panorama mucho más claro” del sector y tomar medidas más acertadas y abarcativas.
“Antes los demás estábamos afuera mirando un desempeño no tan inclusivo, pero no porque los demás nos estén excluyendo, sino que cada uno trabaja por su causa y por eso nos acercamos”, resaltó Román. Ambos coincidieron que el marco pandémico “y sensible” puntualmente propició para que esta unión se genere.
Sin embargo, la intención es poder tomar este buen envión e ir más allá y lograr conformar una nueva asociación “con pluralidad de géneros”. “Una agrupación que represente a músicos en actividad por músicos en actividad”, consignaron.
Finalmente, subrayaron que la apertura de la Subsecretaría de Cultura en la recepción de todos los reclamos y escuchas al sector ha sido muy buena, “porque antes esto no pasaba, y abrieron las puertas y se generaron debates” que resultaron enriquecedores para los protagonistas de esta parte.
“Bancamos la formación de una mesa tan diversa, lo de Suena Fuerte con el listado de artistas con gran variedad musical hecho desde el Municipio es algo inédito”, concluyeron.