Reducción a la servidumbre, administración infiel de bienes y lavado de dinero: la denuncia de Pérez Roldán
Ignacio Pascual, abogado de Guillermo Pérez Roldán y Graciela Pérez en la causa contra Raúl Pérez Roldán, habló con el programa Cosas que Pasan (Eco TV y Tandil FM 104.1) sobre la causa y los delitos que se le imputan al exentrenador de tenis tandilense.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún reveló, la denuncia se radicó hace ya dos semanas en Azul, ya que tiene jurisdicción sobre Tandil, luego fue ratificada y ahora están al aguardo de que el Ministerio Público Fiscal dé su dictamen para que el juez lo resuelva.
“Lo que estamos denunciando es un hecho general global que se inició en los ‘70 por reducción a la servidumbre. Un delito denominado como la esclavitud que tiene una pena de hasta 15 años de prisión”, informó Pascual.
Asimismo, contó que el método que utilizaba Pérez Roldán en sus prácticas era un medio para un fin, que justamente no era obtener logros profesionales sino económicos, por lo que también se denunció la administración infiel de los bienes y luego también el lavado de dinero.
Refirió que tiene propiedades en Tandil y bienes en el exterior, y señaló que en el 2017, tras haber perdido contacto con su padre, Guillermo recibió un llamado de Raúl, quien le solicitó transferirle la sociedad y las cuentas en el exterior a su nombre.
“Entonces queremos que se ahonde en eso; cuál es el origen de esos fondos en la cuenta de Mónaco”, expuso.
Por otra parte, anticipó que en el expediente “hay cuestiones muy graves” que no se pueden dar a conocer.
Asimismo, tras el reciente lanzamiento del documental que narra lo acontecido, muchos tenistas de la época comenzaron a exponer sus testimonios “y ellos podrían presentarse como testigos”.
En cuanto al motivo de la denuncia, refirió que Guillermo entiende que la única manera de poder curarlo es sacándolo a la luz, dándole visibilidad: “No quiere reparaciones económicas. Su finalidad es que Raúl responda penalmente por estas conductas”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí