Reclamaron en blanco y negro, como postales del arte tandilense que quedó en el tiempo
Una nueva intervención del colectivo de artistas en reclamo de la Emergencia Cultural. Ratificaron que no bajarán los brazos y lograron una nueva reunión con el Municipio. Plantearon que después de ocho meses, el Ejecutivo recién se pone a trabajar ahora en protocolos y en ayudas económicas provisorias.
Como cada semana, ayer los trabajadores del arte y la cultura volvieron a apelar a su imaginación para seguir visibilizando su apremiante situación. Más de medio año sin poder trabajar, con algunas medidas paliativas que no sostienen de fondo y la urgencia de poder contar con la Emergencia Cultural.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCómo en las últimas ocasiones, buscaron la manera de manifestarse sin dejar de cumplir con las normas sanitarias en el marco del Estadio Rojo. Así, en esta oportunidad, la instalación consistió en empapelar el ingreso a la Municipalidad con fotos en blanco y negro de cada uno de los artistas ejerciendo su trabajo y brindando detalles sobre su arte.
En realidad la convocatoria se generó en el corazón mismo de la asamblea colectiva que llevan adelante periódicamente, y extendida luego a las redes sociales donde mostraron el vasto y rico universo de la cultura local. Quién es quién, dónde se formó, qué tipo de arte hace, fueron algunas de las consignas respondidas por los artistas que coincidieron en un mismo clamor: “Soy trabajador de la cultura local y exijo la declaración de la Emergencia Cultural como medida para afrontar las dificultades económicas producto del aislamiento social”.
Las imágenes y testimonios recolectados fueron muchos y se expusieron ayer, de cara al Municipio y la sociedad, para mostrar lo que están viviendo como sector y que, como tal, no bajarán los brazos.
Ocho meses sin trabajo
“Acá estamos”, sostuvo Ignacio Ansa, uno de los voceros del colectivo, reafirmando la necesidad de que se declare la Emergencia. Además, reveló que “gracias a esta intervención” volvieron a ser convocados para mantener una reunión con la Subsecretaría de Cultura hoy. Aseveró que seguirán insistiendo en esa lucha más allá de que el Ejecutivo no dé lugar al pedido.
“No nos vamos a quedar solo con los protocolos”, indicó sobre las normas en las que vienen trabajando para poder retomar el trabajo, ya que a su parecer eso debería haberse empezado a gestar antes y, además, estar más allá de la declaración de emergencia. “Ya van ocho meses y recién los están trabajando ahora”, puntualizó.
La misma percepción asignó sobre los recursos económicos como Impulsar Cultura, ya que luego de pasar “todo el año sin saber qué hacer”, lanzan en noviembre una ayuda paliativa de entre cinco y 15 mil pesos “que no alcanzan”.
Entonces, como desde que iniciaron su reclamo, van por la aprobación de aquel proyecto presentado ante Banca 21, que propone soluciones de fondo enmarcadas en al menos un año de realización y con variables posibles. “Reclamamos los derechos del artista como cualquier trabajador y que se nos reconozca como tal”, enfatizó.