Reclaman municipales de Facturación del Hospital: “Esto no es contra nadie, queremos que nos escuchen”
Las trabajadoras del área realizaron una asamblea y volvieron a reclamar por un reconocimiento salarial a su tarea.
Las trabajadoras del área de Facturación del Hospital Municipal Ramón Santamarina volvieron a manifestarse para reclamar por un reconocimiento salarial a su tarea. Se trata de una demanda que lleva más de 10 años pero de la que, transmitieron, al momento no obtuvieron respuestas. Nucleadas en ATE, las convocadas señalaron que cuentan con compañeras que cobran 500 mil pesos por 8 horas diarias de un servicio “verdaderamente intenso”, y que su demanda no es “contra nadie” sino por ser escuchadas, y que permitan que su gremio sea incorporado a las negociaciones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Tenemos compañeras que recién inician, que están cobrando 500 mil pesos en la mano. Por ocho horas de trabajo. Haciendo un trabajo verdaderamente intenso, tal como nos toca. Entendemos que somos la oficina que genera el ingreso, el único ingreso al Hospital. Y, de hecho, nos hacemos cargo de eso y vamos a fondo. Siempre tratamos de defender hasta la última medicación que se le puso al paciente, la última práctica que se le hizo al paciente, de que sea incorporada la factura. Hacemos un seguimiento de la factura para que esa factura llegue a su cobro definitivo. Convocando a la obra social, invitándola a abonar, haciéndole un seguimiento exhaustivo. Es un trabajo a fondo en beneficio de todo el Hospital”, sostuvo una de las trabajadoras.
Facturación es una de las áreas administrativas del Hospital Municipal, en la cual gestionan todos los trámites vinculados a obras sociales, medicaciones, prácticas y otras. Se trata de una entidad recaudadora, y parte de los ingresos percibidos por las coberturas médicas lo distribuyen luego entre profesionales y no profesionales del Sistema Integrado. Incluso, aclararon, la distribución les corresponde también a aquellos que prestan tareas para el Sindicato de Trabajadores Municipales y no dentro del nosocomio.
Tal como fue anunciado, las trabajadoras se convocaron poco después de las 10 en el hall principal del Hospital Municipal. En el lugar desplegaron banderas y afiches con la inscripción “Facturación en lucha. Exigimos un reconocimiento digno”.
Dispuestas en ronda llevaron a cabo una asamblea en la que pusieron en común la situación de cada una, y compartieron a su vez su mirada con trabajadores de otras secciones que se sumaron al encuentro.
De cara a los próximos días, resolvieron recorrer las diferentes áreas del Sistema Integrado de Salud Pública a los fines de “que la gente tome consciencia, porque no podemos seguir así, dejando pasar el tiempo y no dejar andar nuestros propios intereses porque nadie lo hace, nadie lo hace”, lamentaron.
Un reclamo sostenido y sin respuesta
“Nosotros, lo que siempre decimos, es que llevamos 12 años en esta lucha. Y no nos interesa que las autoridades que tenemos se vayan o que se queden. Pero que nos escuchen, que entiendan, que se pongan en nuestro lugar. Nosotros hacemos con mucho corazón todo lo que nos toca hacer. Pero no es recíproco”, plantearon las trabajadoras en diálogo con El Eco de Tandil.
Puede interesarte
“Lo que pedimos es un reconocimiento salarial, una recomposición que no fue dada nunca en más de 20 años. No puede ser que hayamos obtenido un porcentaje alto de lo que va del año y que el sueldo de una persona que recién ingresa al hospital, administrativa, con todas sus responsabilidades, sea de 500 mil pesos. Llegamos a un punto en el cual la paciencia se agota. Queremos sentarnos a hablar y a expresar esto”, sumaron.
Las trabajadoras dejaron en claro que si bien hace 8 meses se afiliaron a ATE y que de parte de dicho sindicato encontraron “compresión”, su reclamo no es contra el Sindicato de Trabajadores Municipales. “No queremos que se vayan, no nos interesa que el gremio se vaya. Sí queremos incorporar otro gremio. Porque nos escucha de otra manera y nos interpreta lo que decimos. Entonces darle cabida, pero en pro de ser escuchados y valorizar lo que hacemos”, concluyeron.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí