“Recién se vacunó el 1 por ciento de la población”, dijo Bruggesser y no descartó una nueva ola de contagios
La infectóloga aseveró que todavía falta mucho para que haya “inmunidad de rebaño”. Si bien consideró que la situación epidemiológica actual es buena, y que hay un buen ritmo de vacunación en la ciudad, no descartó que pueda ocurrir una segunda ola de contagios. El foco está puesto en el cumplimiento de los protocolos y la ocupación de camas.
Esta semana se han sumado nuevos centros para inmunizar a los tandilenses, y Florencia Bruggesser, la médica infectóloga integrante del Comité de Seguimiento del Covid-19, consideró que se está llevando a buen ritmo la vacunación local.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailRecordando que el Municipio había puesto a disposición otros sitios para llevar a cabo la campaña contra el Covid-19, estimó que la utilización de los mismos tendrá directa relación con la necesidad y la cantidad de vacunas que vayan llegando.
“Estaremos recibiendo de todas las vacunas”, señaló en conversación con “Cosas que Pasan”, el ciclo matutino de Tandil FM (104.1). También sostuvo que llegará a la brevedad la de origen Indio, Covid Shield, por la que están aguardando algunos trabajadores de la salud y tiene las mismas condiciones que la Sputnik V ya que se puede aplicar en mayores de 60.
En tanto que reveló que las dosis que lleguen de la vacuna china, Sinopharm, estarán básicamente destinadas a personal docente, y advirtió que no se puede aplicar en mayores de 60.
“La idea siempre es vacunar en el menor tiempo posible a la mayor cantidad de gente”, enfatizó, asegurando que llegado el caso se dispondrán de los insumos y el recurso humano para que así sea. “Cuando uno logra inmunizar en menor tiempo a la población, el virus deja de circular más rápidamente y evitamos que siga generando mutaciones”, explicó.
Seguir concientizando
Tal como anticipó la directora asociada de la Región Sanitaria VIII, Martina Iparraguirre, en la inauguración del Centro Cultural universitario como vacunatorio, están pensando en “intervenciones oportunas”, como técnicas de respiración a cargo de una profesora de yoga, para brindar a los pacientes que deban aguardar por media hora luego de ser inoculados.
A esta propuesta se sumó como colaboradora Bruggesser, quien agregó que la intención es que las actividades tengan que ver con charlas informativas para los adultos mayores y así poder aprovechar ese espacio de tiempo para concientizar y apuntar a propagar acciones preventivas. De hecho, ayer mismo ofrecieron una charla sobre vacunas.
Asimismo, señaló que más allá del carnet que se otorga con la aplicación de la primera dosis y con el cual deben concurrir a la segunda, también llegaron a la ciudad unas tarjetas magnéticas con un código QR que se está entregando a quienes ya tienen el esquema de vacunación completo. En este caso, informó que quienes no la tengan la pueden retirar por el vacunatorio.
Consideró que está disposición del Gobierno provincial puede tener que ver con lo que está sucediendo en otros países, que otorgan una especie de “pasaporte sanitario” a la población inmunizada para que pueda circular.
Sin embargo, advirtió que todavía a nivel país eso no entraría en vigencia, hasta que no se haga una evaluación concreta del alcance de la inocuidad.
El porcentaje de inmunidad “es muy bajo”
“Todavía no sabemos por cuánto tiempo inmuniza cada vacuna, los estudio de prueba están avanzando en cada una, pero hablan de un mínimo de entre tres y seis meses, incluso algunos ya comprobaron que más de seis dura”, sostuvo.
Explicó, que el procedimiento conlleva a que se analice a las personas que ya se hayan vacunado para medir nivel de anticuerpos y de inmunidad celular. Además, no descartó que si se llegara a presentar un alto pico de casos, recurran a la inyección de una sola dosis que de aquellas que tengan más del 50 por ciento de efectividad para alcanzar a mayor población, retomando la segunda aplicación posteriormente.
Ante esto, y acompañando el planteo que hizo un tiempo atrás el intendente Miguel Lunghi por este medio, confirmó que podría darse una tercera ola de contagios en la ciudad. “Por ahora el porcentaje de inmunidad en Tandil es muy bajo como para pensar que pueda desbloquear una nueva ola”, indicó.
Determinó, entonces, que habrá que vacunar mucho más como para poder evitarla. De hecho asentó que a nivel país recién el 1 por ciento está inmunizado y para entrar en categoría de rebaño tiene que ser por arriba del 60 por ciento. “Todavía estamos lejos”, aseveró.
Con este panorama, reforzó que es necesario estar atentos al cumplimiento de todos los protocolos, a los cuidados y monitoreando la cantidad de contagios y la ocupación de camas, aunque confirmó que la situación epidemiológica al momento es buena.
“Por ahora entendemos que la gente está cuidándose más”, señaló, aunque dijo que habrá que ver cómo impacta la extensión de los horarios nocturnos dictaminado por Provincia en la circulación de la gente.
Descenso de casos
“Estamos viendo en las últimas semanas una tendencia al descenso y eso es bueno, mientras intentamos mantener un nivel de testeo alto para que sea representativo de lo que realmente está pasando”, reflexionó.
Consideró que, en este aspecto, el rol del centro de testeo ubicado en la Terminal es clave, ya que allí pueden acercarse personas que no tengan síntomas o que hayan mantenido contacto estrecho con algún caso positivo de coronavirus.
En este sentido, reveló que en ese punto específicamente se registra un promedio de 50 hisopados diarios, manteniéndose los tres turnos de lunes a viernes, de las 9 a 11, de 14 a 16 y de 19 a 21, y los fines de semana solo dos.