Raíces Alemanas en Tandil festeja 6 años con charlas y una muestra de arte y fotografías históricas
La cita es el sábado 10 de septiembre en el Museo Histórico Fuerte Independencia. Con el objetivo de compartir la cultura alemana y de recuperar estas raíces, invitan a los miembros de la colectividad a compartir sus fotografías familiares. Inaugurará también una muestra de pinturas de Jorge Fodor.

La asociación civil Raíces Alemanas en Tandil se formó en el año 2016, con el objetivo de nuclear descendientes de alemanes, suizos y austríacos que se encuentren en la ciudad, y compartir la cultura, el idioma, la danza, la gastronomía y el arte de la colectividad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon motivo del sexto aniversario de su fundación, realizarán este sábado 10 de septiembre una nueva edición de su Encuentro Histórico Cultural, que incluirá un conjunto de actividades que proponen indagar en la memoria de la tradición alemana, vinculada a la ciudad desde sus tiempos fundacionales.
El Programa del sábado comenzará a las 15hs en el Museo Histórico Fuerte Independencia, con la donación a la institución de fotografías pertenecientes a la familia Sak Weth.
Posteriormente, en el espacio que el Museo cedió a la asociación, habrá una exposición, una instancia de intercambio en torno a material fotográfico que acercarán integrantes de la colectividad. “La mayoría va a llevar fotos familiares, de los abuelos, de los bisabuelos y de los padres. Tal vez de los lugares de Alemania de donde provienen y de los lugares a los que llegaron acá. Seguramente habrá foto de trajes típicos”, adelantó Silvia Wichmann, referente de Raíces Alemanas.
También en el Museo, a las 16 horas, se llevará a cabo una conferencia a cargo de Estefanía Schegtel Torres, titulada “La importancia de la fotografía en la vida de las familias. Fotos, anclas en el tiempo, puentes entre generaciones”. Y a las 16:30hs, la profesora Patricia Folmer disertará en una charla titulada “¿De qué hablamos cuando hablamos de nuestras raíces?”. Habrá un convite de Kaffee Kuchen, es decir, café y tortas.
El encuentro finalizará a pocos metros del Museo, en el comercio ubicado en la esquina de Marconi y 4 de Abril, con la inauguración de “Naturgemälde”, pinturas de la naturaleza, una exposición plástica a cargo del artista Jorge Fodor.
Raíces Alemanas en la ciudad
Raíces Alemanas nuclea actualmente alrededor de 150 familias tandilenses. Es una asociación conformada en torno a poner en común la cultura alemana, así como a “generar un vínculo entre la colectividad y la sociedad”, según precisó Wichmann.
En este sentido, además del espacio con el que cuentan en el Museo Histórico, trabajan articuladamente con la Biblioteca Rivadavia, donde conformaron un archivo de 630 volúmenes en idioma alemán dispuestos para los usuarios en general. En el Centro Náutico del Fuerte tienen un llamador visual, y participan junto a la institución en la Fiesta de la Cerveza.
Además, forman parte de la Feria Gastronómica y de la Fiesta de las Colectividades. Pero más allá de las actividades que realizan en pos de recuperar las raíces de su tradición, también llevan a cabo acciones en torno conocer la realidad de la Alemania actual.
Los primeros registros que se conservan de la colectividad en Tandil, transmitió Silvia Wichmann, se ubican junto al de colectividades pioneras, en la época en la que comenzó a gestarse el cementerio de la comunidad danesa. Entre otras intervenciones de la colectividad en Tandil, puede mencionarse el campanario de la Parroquia del Santísimo, al que vinieron a colocarlo especialmente técnicos provenientes de Alemania.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí