Quedó inaugurado el XLVII Salón Nacional de Artes Visuales
El pasado sábado se realizó la apertura y entrega de premios del importante Salón tandilense, con la presencia de artistas de todo el país.
En lo que fue una emotiva ceremonia inaugural en el Museo de Bellas Artes, tuvo lugar la apertura del XLVII Salón Nacional de Artes Visuales, en su primera edición de tema libre en los lenguajes de pintura, objeto y textil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEstuvieron en la misma el señor intendente, Miguel Ángel Lunghi, autoridades, concejales, artistas y una alta concurrencia de público, dado el reconocido certamen a nivel nacional.
El Mumbat abrió sus puertas a las 19.30 para recibir a los artistas de todo el país que se acercaron para compartir la apertura de salas, entrega de premios y reconocimientos. La ceremonia contó con la conducción de Paola Garrido y Ezequiel Barragán quienes iniciaron al público presente en la historia del salón y sus objetivos, así como la entrega de los premios a los galardonados.
El primer premio fue otorgado por el secretario de Gobierno, ingeniero Oscar Teruggi, a la artista Verónica Di Toro por su obra “Serie Puertas Nº 2”, una pintura realizada en acrílico sobre tela, que paso a ser patrimonio de la Colección de Arte Contemporáneo. Asimismo, el segundo premio, concedido por la subsecretaria de Cultura y Educación, profesora Natalia Correa, correspondió también a una obra de autoría femenina: Gabriela Salgado, un collage y mixta de 96 x 100 cm.
Como es característico en el Salón de Artes Visuales, se hizo entrega del premio a la categoría Artista Tandilense, que estimula a los artistas locales sin exceptuarlos de la posibilidad de obtener los premios mayores y en esta ocasión fue merecedora Inés Szigety, quien recibiera por parte de la Directora de Cultura Irina Taraborelli. Con respecto a las menciones especiales, las mismas destacaron a Roberto Cortés por “El sueño de Leonardo”, Pablo Lehmann por su obra “Camisa de Cortázar y modelo para armar” y a la artista local Paz Pereyra Iraola por “Pasto alto”, distinción entregada por la Presidente de la Asociación de Amigos Cristina Bellada.
Fue la Coordinadora de museos Indiana Gnocchini, la responsable de hablar sobre el Salón, quien agradeciera a los artistas por su importante participación, que además de doblegar los envíos de años pasados, contara con una verdadera presencia federal, destacando las 12 provincias que fueran representadas por los artistas y sus obras. Agregó la coordinadora que “esto nos estimula a trabajar con más entusiasmo y reafirma la confianza depositada en el hacer de esta Institución, su respeto por todos los artistas visuales y sus envíos de obras”, dado que la iniciativa estaba dirigida a artistas de diferentes puntos del país con el objetivo de generar un interesante diálogo entre provincias y localidades de la nación en una reciprocidad de ideas, posturas, técnicas, y expresiones.
Los numerosos artistas presentes, no solo de nuestra ciudad sino también de otras ciudades y provincias, que acompañaron la velada, compartieron una foto grupal, ante el efusivo aplauso de los concurrentes.
Fueron muchísimas las carpetas contempladas por el jurado a cargo de la selección final, conformado por Micaela Saconi, Máximo Jacoby y Fernando Farina, prestigiosos referentes de la cultura de nuestro país, quienes además de elegir las 43 obras tuvieron la tarea de designar a los artistas premiados y mencionados en la apertura.
El XLVII Salón Nacional de Artes Visuales implica siete salas del Museo, exhibiendo una vasta selección de obras cuyos lenguajes: pintura, arte textil y objetos dialogan en una atinada curaduría. La muestra permanecerá en sala hasta el 16 de junio y podrá ser visitada con entrada libre y gratuita.