Protección Ciudadana registró 160 intervenciones de abordaje integral por consumos problemáticos
El director del área Rubén Diéguez contó los inicios del trabajo en 2017, que logró plasmarse en 2019 en centros de referencia ubicados en Las Tunitas y La Movediza. Desde el caso de “los playeritas”, a fines de 2019 iniciaron un abordaje junto organizaciones barriales con la atención de unas 160 personas. La demanda la impulsan los padres y los más comprometidos para iniciar un cambio son los jóvenes que rondan los 25 años.
Frente al incremento del delito, desde las comisiones vecinales conformadas en distintos barrios han puesto el foco en el avance del consumo problemático. En tanto, en la última visita de las autoridades de la Secretaría de Protección Ciudadana al Concejo Deliberante, en ocasión de presentar el informe trimestral de gestión, desde la oposición elogiaron la tarea de intervención socio comunitaria que coordina el director Rubén Diéguez. Ayer, en una entrevista con El Eco, el funcionario brindó detalles de las acciones integrales que iniciaron en 2017 e informó que desde finales de 2019 registraron unas 160 intervenciones, con espacios de contención con estrategias para cada caso individual.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con “Tandil despierta” (Eco TV y Tandil FM 104.1 de El Eco Multimedios”, el director de Protección Ciudadana, Rubén Diéguez, precisó que trabajan en prevención y abordaje de consumos problemáticos en casos puntuales.
“El abordaje nuestro no es solo de la secretaría, sino que es integral, con el resto de las secretarías del Municipio como Desarrollo Social, Juventud, todas las que intervienen; pero también instituciones de afuera, como barriales, sociedades de fomento, agrupaciones; el Poder Judicial, defensorías, fiscalías, el Servicio Local”, definió.